Secciones

Comisión aprueba la reforma tributaria y ahora pasa a la sala

E-mail Compartir

Con la aprobación de normativas para reducir la evasión y elusión y otorgar más atribuciones al Servicio de Impuestos Internos (SII), la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados terminó el despacho de la reforma tributaria, que ahora pasa a la sala de la Cámara Baja el 13 y 14 de mayo.

"Esta es una gran noticia para todos los chilenos", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, una vez aprobados los artículos considerados ayer.

"Rescataría que hemos dado un primer paso muy importante y espero que tengamos un buen resultado en un par de semanas en al Cámara de Diputados, para que tengamos la ley antes del 21 de mayo", agregó el secretario de Estado.

El jefe de las finanzas públicas agregó que el resultado obtenido por la propuesta legislativa en su primer trámite refleja "un respaldo ciudadano mayoritario al Gobierno. Y eso se da también en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja y esperamos también que se haga en la sala de la Cámara Baja". Arenas destacó que la reforma haya sido aprobada "junto a las cuatro indicaciones que presentó el Gobierno que enriquecieron, precisaron y, hay que decirlo con bastante claridad, perfeccionaron el proyecto".

En el articulado específico visado ayer, la instancia parlamentaria dio el visto bueno a la norma que modifica el Código Tributario en la reducción de la evasión y elusión. Lo anterior se hará mediante más atribuciones y fortalecimiento de la administración tributaria. A través de esta medida, el Ejecutivo pretende recaudar 0,52% del PIB, lo que equivale a alrededor de US$ 1.400 millones.

El artículo 8 fue aprobado por los ocho votos a favor de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, cinco abstenciones (UDI-RN) y ninguno en contra. Modifica la Ordenanza General de Aduanas.

Por unanimidad se aprobó el artículo 9 que modifica la ley orgánica de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). La medida implica que esta entidad colabore con el Servicio de Impuestos Internos (SII) en la fiscalización del cumplimiento de la normativa.

El artículo 10 fue aprobado por 10 votos a favor y tres en contra y aumenta la planta de trabajadores del SII.

La prerrogativa crea los cargos de jefe del Departamento de Subdirecciones, el cargo de director regional metropolitano Santiago Norte y director regional metropolitano de Zona.

"Se nos dijo que estábamos pasando aplanadora. Hemos cumplido a la Presidenta Bachelet y agradecemos su disposición y la del ministro Arenas de acoger nuestras propuestas", dijo el diputado DC Pablo Lorenzini, quien presidió la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

Desde la oposición lamentaron la aprobación y despacho de la reforma.

Alejandro Santana, diputado de Renovación Nacional, dijo que "la vida se pone más difícil para quienes quieren construir un país de oportunidades con esta reforma que se propuso para financiar una reforma educacional que nadie conoce". Según el parlamentario, "la esperanza es que vamos a trabajar hasta el último minuto para cambiar esta ley que es mala para el futuro del país".

El legislador por Chiloé adelantó que RN votará en contra de la idea de legislar sobre esta propuesta en la sala plenaria de la Cámara Baja "si no cambia".

El diputado y presidente de la UDI, Patricio Melero, agregó que "lo que hemos vivido ha sido una aplanadora electoral". "Ninguno de los instrumentos que presentamos ni de los temas que planteamos en favor de las pymes y la clase media se tomó en cuenta", comentó Melero. Según el dirigente UDI, "cuando se sacan US$ 8.200 millones del sector privado, es imposible que no se afecte la inversión".

En un seminario organizado por la OCDE, el BID y el Gobierno, varios expertos confrontaron sus posturas respecto de la reforma tributaria. Mientras el economista Oscar Landerretche dio que lo importante es ver su impacto "en el largo plazo", ya que "ayudará a financiar la educación, por lo tanto el crecimiento y equidad del país", el ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, comentó que la propuesta "no incorpora paliativos significativos para las medianas y grandes empresas, que son las 40 mil responsables del empleo".

Tribunal absuelve a ex superintendente Daniel Yarur

E-mail Compartir

Tras un mes de juicio oral, el tribunal -en fallo dividido- absolvió ayer del delito de apropiación indebida al ex superintendente de Valores y Seguros, Daniel Yarur Elsaca, a quien su primo Jorge Yarur Bascuñan acusó de adueñarse de cerca de US$ 60 millones.

En el veredicto, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal no acreditó los hechos establecidos en la acusación fiscal y por los que el Ministerio Público pidió seis años de cárcel.

Yarur Elsaca fue investigado por la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro-Norte tras una querella presentada en 2011 por Yarur Bascuñán. Según los antecedentes del Ministerio Público, los ilícitos se habrían cometido entre 1999 y 2010 cuando el también ex superintendente de Valores y Seguros estaba a cargo de la administración de los bienes del empresario, debido a que éste se encontraba afectado por una depresión.

Durante el proceso, sin embargo, la defensa insistió en que Yarur Elsaca no cometió delito alguno y que incluso aumentó el patrimonio de la familia en casi US$ 500 millones, por lo que le corresponde un honorario que en situaciones como esa alcanza hasta el 30% de lo recaudado.