Secciones

Amenaza sanitaria afecta a más de 200 personas en Maitencillo

E-mail Compartir

Preocupados se encuentran las autoridades comunales y regionales por el colapso de los pozos sépticos de la comunidad de Maitencillo. La seremi de Salud, Brunilda González visitó la zona y solicitó que se declare Alerta Sanitaria en la localidad.

Son más de 220 familias las que están viviendo problemas de insalubridad por colapso de alcantarillado en sus hogares en las poblaciones de villa Las Palmeras y Santa Rosa de la comuna de Freirina.

La seremi de Salud detalló que "ellos están con un problema de colapso de alcantarillado domiciliario particular, esto está desde el año 2007 y ya no da más; es una comunidad que han aguantado mucho los malos olores. Hubo un compromiso de autoridades anteriores de solicitar a nivel central que se declarara un estado de Alerta Sanitaria, situación que no se llevó a efecto, vinimos a terreno, vinimos a conversar con la autoridad y los vecinos liderado por el propio alcalde de Freirina".

Agregó que "tomamos la decisión de enviar un documento a la ministra de Salud, Helia Molina, al subsecretario de salud pública y con ellos en conjunto vamos a solicitar a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet que se declare un estado de alerta. Esto para tener recursos frescos del gobierno central y de esa manera dar una solución a largo plazo y para tener arregladas las fosas que están saturadas en espera de la solución definitivo del alcantarillado".

En cuantos a los peligros que se ven expuestas la comunidad, la autoridad detalló que "primero son los malos olores, la aparición de roedores y moscas, además la posibilidad de aumentar las enfermedades de carácter entérico como diarrea, vomito, cólicos, infecciones intestinales entre otros".

González destacó la gran "brecha" que existe entre las comunidades rurales, las urbanas y la diferencia en la calidad de vida de las personas.

Por su parte el alcalde de Freirina, Cesar Orellana comentó que "lo de la alerta sanitaria que propone la seremi de Salud ha sido un tema trabajado desde el municipio con la seremi. Nosotros en algún minuto nos constituimos con la autoridad en el sector de Maitencillo para ir viendo cuáles son los pasos que necesitamos ir siguiendo porque existe ahí una problemática ambiental que con los escasos recursos que tiene la municipalidad hemos ido abordando".

Sobre las necesidades de las comunidades más pequeñas, el alcalde indicó que "nosotros en algún momento nos reunimos con el intendente junto a todo su gabinete y le hemos dicho claramente cuales son las prioridades que tiene la actual administración municipal. Nosotros queremos dar una solución definitiva a problemas como estos que son alcantarillados, agua potable y energía eléctrica para varios de nuestros sectores. Nuestros esfuerzos no se van a centrar en otras obras más que en dar solución y de esta forma dignificar a nuestros vecinos".

Además añadió que "si bien nuestros freirinenses sueñas con otros proyectos de mayor envergadura, sin embargo creemos que es justo que estas comunidades pequeñas como Maitencillo también tengan un trato justo por parte de las autoridades y así lo entiendo nuestro intendente recién asumido. Para eso nosotros ya tenemos varios proyectos presentados a la Subdere y al Gobierno Regional que esperamos que se puedan ir materializando durante el presente año".

El edil finalizó que "esperamos hacer justicia a estos sectores que durante tanto tiempo han necesitado su agua potable y su alcantarillado".

"Queremos dar una solución definitiva a problemas como estos que son alcantarillados, agua potable y energía eléctrica para varios de nuestros sectores".

Cesar Orellana

Alcalde de Freirina

La primera denuncia se registró en 1999

En estos momentos el municipio de Freirina se encuentra ejecutando un proyecto FNDR de construcción de alcantarilla y está en prácticamente su última etapa, faltan 3 meses.

La alerta sanitaria espera conseguir recursos a nivel central para ayudar al municipio en la búsqueda de soluciones al problema.

El 2015 se inicia la construcción del Hospital de Huasco

E-mail Compartir

"Vamos a comprometer el inicio de las obras del nuevo hospital de Huasco durante el actual Gobierno de la Presidenta Bachelet", fue el anuncio dado a conocer por el intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa y celebrado por la comunidad Huasquina, en el marco del acto aniversario N°164 de la comuna puerto.

Según la máxima autoridad de la región de Atacama, será durante el segundo semestre del 2015, cuando se comience a construir la anhelada demanda ciudadana. En este sentido Vargas indicó que "este es un proyecto largamente esperado por la comunidad, que no ha presentado avances en los últimos años, por eso nos haremos cargo de esta situación, más aún si son anhelos postergados injustificadamente por las autoridades del gobierno anterior".

Por su parte el alcalde Rodrigo Loyola Morenilla destacó el anuncio respecto a la construcción del nuevo Hospital. La autoridad comunal puntualizó que "si bien existió un trabajo, habían compromisos del gobierno anterior que no se cumplieron, pero ahora ya estamos realizando las reuniones para poder tener claro el modelo de salud e implementar el diseño para luego empezar a construir este importante proyecto y el anuncio que hace el Intendente es una muy buena noticia".

Anuncio que no dejó indiferente a nadie de los asistentes al desfile aniversario. Tal es el caso de Cecilia Calderón, vecina de Huasco, quien catalogó "como una excelente noticia el hecho de contar con un nuevo hospital ya que lo estamos esperando hace años". No obstante a ello pidió que "además del hospital deberíamos contar con especialistas, para que las personas no tengan que concurrir a otras partes de la provincia para recibir una atención".

Huasco puerto, ha tenido en los últimos años avances significativos, por ejemplo el amplio progreso en materia de viviendas habitacionales, donde se obtuvieron 400 en los últimos cuatro años; infraestructura pública y la inclusión de los habitantes en tomas de decisiones como el gasto municipal y temas ambientales.

En relación a los desafíos para la comuna, Loyola puntualizó que "debemos preocuparnos más por la ciudadanía, por nuestra gente, que en los últimos años se han manifestado en las calles a través de las distintas manifestaciones sociales, demandando justicia y los requerimientos que ellos necesitan, si bien tuvimos un Gobierno con grandes cifras económicas, esto no se vio reflejado en las urnas".