Secciones

Arrestan al capitán del barco coreano por posible negligencia

E-mail Compartir

El capitán del transbordador que se hundió frente a la costa de Corea del Sur, dejando más de 300 muertos o desaparecidos, fue arrestado ayer por sospechas de negligencia y abandono de los pasajeros en momentos de urgencia.

Dos miembros más de la tripulación también fueron detenidos, incluyendo una tercera oficial novata, que según un fiscal dirigía la nave por aguas difíciles y desconocidas para ella cuando ocurrió el accidente.

El capitán del ferry, Lee Joon-seok, de 68 años, fue detenido junto con uno de los tres timoneles del Sewol y la tercera oficial, de 25 años de edad, dijeron los fiscales.

"Estoy apenado con el pueblo de Corea del Sur por haber causado esta molestia e inclino la cabeza a modo de disculpa con los familiares de las víctimas", dijo Lee a los periodistas mientras salía de la subdivisión del Tribunal de Distrito de Gwangju en Mokpo para ser encarcelado.

Sin embargo, defendió su decisión duramente criticada de haber esperado unos 30 minutos antes de ordenar una evacuación. "En ese momento, la corriente era muy fuerte, la temperatura del agua del mar estaba fría, y pensé que si las personas dejaban el ferry sin un juicio (adecuado), si no llevaban un chaleco salvavidas, e incluso si lo fueran, ellos se hubieran alejado y enfrentado a muchas otras dificultades ", dijo Lee. "Los botes de rescate no habían llegado todavía, ni había ningún barco de pesca civil u otras embarcaciones cercanas en ese momento", agregó.

En el momento en que se emitió la orden de evacuación, la nave se estaba inclinando en un ángulo demasiado pronunciado como para que muchas personas pudiesen escapar a través de los pasillos estrechos y las escaleras del interior. Varios sobrevivientes dijeron a AP que nunca escucharon una orden de evacuación.

Ahora hay que esclarecer si "se produjo un cambio de rumbo o se realizó a raíz de circunstancias anómalas", dijo el director del equipo de investigadores, Park Jae Uhk.

Los buzos no han podido entrar en el ferry, pues luchan con las corrientes y las lluvias fuertes. Cientos de buceadores civiles, gubernamentales y militares participaban ayer en la búsqueda.

Los rescatistas intentaron sin éxito penetrar en el transbordador, que descansa volcado sobre el fondo marino en aguas al suroeste del país a 30 metros de profundidad, lo que prácticamente descarta la posibilidad de hallar dentro a algún pasajero con vida.

El Sewol se hundió el pasado miércoles frente a la costa sur del país con 476 personas a bordo, la mayoría de ellos estudiantes de una escuela secundaria que estaban de vacaciones. Más de 270 personas siguen desaparecidas y se cree que la mayoría quedó atrapada en el interior del barco de 6.852 toneladas.

El número de muertos confirmados se elevó a 32, luego de que se encontraron tres cadáveres más en las aguas turbias cerca del ferry.

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes tras el hundimiento del buque se desvanecieron casi por completo ante el escaso progreso del rescate de la nave, cuyo casco quedó sumergido en su totalidad.

Los expertos calculan que, en caso de haber bolsas de aire en el interior del buque, podrían permitir la supervivencia hasta unas 72 horas.

Este tiempo ya transcurrió, sin que las 176 embarcaciones, 28 helicópteros y aviones y más de 650 buzos desplegados hayan logrado operar su plan de rescate en el interior de la nave, según información oficial entregada por las autoridades surcoreanas.

Ucrania da los primeros pasos para aplicar el acuerdoCita con la OSCE

E-mail Compartir

La Cancillería de Ucrania anunció ayer que ya dio los primeros pasos para aplicar los acuerdos de Ginebra, como la suspensión de la fase activa de la operación antiterrorista y el inicio de un debate público sobre la reforma constitucional.

"Ucrania llama a las partes signatarias de los acuerdos de Ginebra a que hagan el mayor de los esfuerzos para impedir una escalada en el este de Ucrania", apuntó la Cancillería.

El Servicio de Seguridad de Ucrania decidió interrumpir todas sus operaciones en las insurgentes regiones orientales, en particular en Donetsk, durante las fiestas de la Pascua ortodoxa. La que no ha sido suspendida es la campaña de incautación de armas ilegales entre la población civil lanzada por el Ministerio del Interior.

Además, el Gobierno ucraniano dio plazo hasta el 1 de octubre para presentar las propuestas de reforma constitucional con el objetivo de descentralizar el poder ejecutivo, como demandan los prorrusos.

Los prorrusos siguen sin abandonar el ayuntamiento de Donetsk, frente al que instalaron barricadas. Lo mismo ocurre con los otros edificios oficiales en Slaviansk y Kramatorsk.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andréi Deschitsa, se reunió en Kiev con representantes de la misión especial de la OSCE, que será la que garantice la aplicación de los acuerdos. Ambas partes destacaron la importancia de adoptar medidas urgentes para estabilizar la situación en el este del país.