Secciones

La reconstrucción en Valparaíso parte mañana con las primeras 170 viviendas

E-mail Compartir

El intendente de la Región de Valparaíso, Ricardo Bravo, anunció que mañana arribarán las primeras 170 viviendas de emergencia a la ciudad puerto, con lo que se iniciará el proceso de reconstrucción en la zona siniestrada, a una semana del megaincendio que destruyó más de 2.900 casas y dejó más de 12.500 damnificados.

La autoridad detalló que las viviendas llegarán hasta el Parque Alejo Barrios, en el sector de Playa Ancha de Valparaíso, y que las primeras instalaciones se realizarán en El Vergel.

Bravo hizo el anuncio mientras comprobaba en terreno las características de estas casas, en compañía del alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y del delegado presidencial para la reconstrucción de la ciudad, Andrés Silva, nombrado esta semana por la Mandataria Michelle Bachelet.

La máxima autoridad regional insistió en que se trata de viviendas transitorias, pero que cuentan con las condiciones de seguridad necesarias, ya que están dotadas de mobiliario, camarotes y luz eléctrica.

Además, el intendente indicó que las familias están en condiciones, a partir de su ocupación, de hacer uso de los bonos y asignaciones del Gobierno para comprar refrigeradores, cocinas y otros artefactos.

Bravo afirmó que el Ejecutivo ha asumido el compromiso de levantar más de dos mil viviendas de emergencia, en cuya labor participarán funcionarios del Ejército y del municipio, para que las obras se ejecuten bajo las condiciones técnicas y de seguridad dispuestas por las autoridades de vivienda.

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, entregó ayer los lineamientos al equipo encuestador que realizará el catastro en terreno a las familias damnificadas. En la ocasión, la titular del Minvu enfatizó que "iniciar o precipitarse en iniciar la reconstrucción cuando no se está acreditado que el lugar es seguro, es un riesgo que no queremos que ocurra". La secretaria de Estado aseguró que se trabajará con todos los damnificados, tengan o no el título de dominio del hogar que perdieron, y recordó que existen medidas para enfrentar la espera mientras se inicia la reconstrucción.

"La propiedad no constituye seguridad, el fuego no discriminó entre quienes tienen o no título de dominio (...) Vamos a trabajar con todas las familias, tengan o no título de dominio", dijo Saball, quien aseguró que "vamos a trabajar con ellos hasta el último momento, hay soluciones (habitacionales) transitorias".

Aclaró que aún no está determinado el monto del subsidio de reconstrucción, pues debe terminarse el catastro, y recordó que el de arriendo va desde los $ 150 mil hasta los $ 200 mil y dependerá, entre otras cosas, del número de miembros que tenga la familia. Según consignó SoyValparaíso.cl, el catastro seguirá hoy en los cerros arrasados por el fuego.

Restricciones vehiculares especiales y la prohibición del ingreso a camiones con ayuda son dos de las medidas que las autoridades han debido tomar producto de la gran congestión que se ha registrado en Valparaíso este fin de semana largo y que ha entorpecido el trabajo de retiro de escombros.

Pese a ello, el seremi de Transportes de Valparaíso, Pablo Malig, informó ayer a Emol que se ha reportado el ingreso ilegal de vehículos. "Se han detectado muchos puntos donde ingresan autos de manera ilegal y sin ser controlados, lo que obstaculiza las labores de limpieza", dijo Malig, y agregó que son los propios voluntarios quienes han incurrido en el error. "Sabemos que es gente con muy buenas intenciones y estamos agradecidos, pero finalmente con ello retrasan las faenas y el retiro de escombros", dijo al citado medio.

El Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso entregó ayer otros cuatro cuerpos de víctimas fallecidas en el incendio. El SML precisó que se trata de Víctor Manuel López Garrido, de 59 años; María Clotilde Garrido Montenegro, de 71 años; Raúl Francisco Mora Martínez, de 74 años, y Samuel Antonio Aravena Fischer, de 48 años. El viernes, la entidad entregó los cuerpos de Armando Antonio Toro Cortés, de 68 años; Raúl Retamales Verdejo, de 82 años; y su hijo Raúl Evaristo Retamales Godoy, de 52 años.

Pizarro ratifica apoyo a reforma tributaria pero insiste en bajar impuestos a alcoholes

E-mail Compartir

El jefe de bancada de los senadores de la Democracia Cristiana (DC), Jorge Pizarro, ratificó ayer el respaldo de los parlamentarios de su partido a la reforma tributaria que pretende impulsar el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que por estos días se discute en el Congreso.

"Los parlamentarios del partido respaldaremos la reforma tributaria de la Presidenta Michelle Bachelet, porque se focaliza en aumentar tributos a las personas de altos ingresos", argumentó Pizarro sobre el proyecto, cuyo artículo 1 fue aprobado esta semana en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, durante la votación en particular de la iniciativa.

"Se aplica al 5% de las empresas más grandes del país y permitirá generar el financiamiento permanente para las reformas en educación, salud y previsión. Estamos convencidos que como lo prueban los países de la OCDE el crecimiento se puede desarrollar con una mayor carga tributaria", dijo el parlamentario.

Asimismo, el legislador afirmó que "Chile debe tener un desarrollo inclusivo y ello exige que el decil más rico pague más impuestos".

El senador DC también se refirió a los reparos que ha recibido el proyecto de ley por parte de la oposición, asegurando que "la UDI y la derecha conservadora se oponen (a la reforma tributaria) porque defienden a esa minoría que no quiere contribuir con más impuestos al desarrollo del país".

En esa línea, sostuvo Pizarro, "las descalificaciones y su campaña de mentiras así lo prueban. Y ni hablar de la destemplada censura contra el diputado (Pablo) Lorenzini (presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados) por rechazar las maniobras dilatorias de los diputados de la derecha".

De igual manera, el parlamentario falangista insistió en rebajar el doble impuesto a los alcoholes y propuso terminar con las actuales exenciones al IVA que poseen los servicios de la salud privada, para así, dijo, detener el beneficio fiscal que recibe un lucrativo negocio de las Isapres.

"Claramente, se puede apoyar a los pequeños productores pisqueros y terminar con beneficios fiscales para las aseguradoras privadas de salud", opinó Pizarro.

También, el senador afirmó que es necesario que se limite la exención del IVA a las compañías de seguro y a los grandes recitales.

"En el Senado la reforma tributaria será mejorada siempre con una mirada constructiva, tal como se hizo con la propuesta tributaria del ex Presidente Piñera", concluyó.

Esta semana, la Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó el artículo 1 de la reforma y y sus 57 numerales, referidos al nuevo sistema de impuesto a la renta. Según destacó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, cuando estén operando en régimen las normas permanentes de este primer artículo se podrá recaudar 1,4 puntos del PIB.