Secciones

Autoridades presentan los desafíos de Atacama al 2020

E-mail Compartir

Con una amplia convocatoria y con la participación de un centenar de funcionarios públicos y municipales de la región de Atacama, se desarrolló el pasado el 15 de abril en el salón José Joaquín Vallejo de Copiapó, la "Jornada Regional de Coordinación de la Inversión Pública" y que fue encabezada por el intendente Regional, Miguel Vargas Correa.

Esta actividad, organizada en conjunto entre el Gobierno Regional de Atacama y la seremi de Desarrollo Social, tuvo por objetivo entregar las principales orientaciones y herramientas para ejecutar eficaz y eficientemente el presupuesto de inversión pública asignado a la región, abordando de manera integral los principales instrumentos que actualmente forman parte del proceso de inversiones, vale decir: Anteproyecto Regional de Inversiones 2015, Programa Público de Inversión Regional 2014 y Normas, Instrucciones y Procedimientos del Sistema Nacional de Inversiones (SNI).

Vargas fue el encargado de abrir la jornada con la presentación titulada "Los desafíos de Atacama al 2020", donde expuso los principales ejes estratégicos que deberán seguir las instituciones públicas que estarán a cargo de la formulación de los distintos proyectos de inversión en áreas como recurso hídrico, educación, vivienda, salud, entre otros.

Diputados valoraron aprobación de voto de chilenos en el extranjero

E-mail Compartir

Contentos se mostraron los diputados del quinto distrito Daniella Cicardini (Ind) y Lautaro Carmona (PC) por la votación y aprobación tanto en general como en particular del proyecto que consagra el derecho a voto de los chilenos que viven en el extranjero.

La votación que contó con el respaldo total de la Nueva Mayoría finalizó con 73 votos a favor de la iniciativa, 27 en contra y 12 abstenciones.

Cicardini indicó que "me siento orgullosa y muy contenta de haber sido parte de esta votación en la que la cámara de diputados hoy ha hecho historia y ha dado un paso fundamental hacia la restitución definitiva de este derecho a nuestros compatriotas residentes fuera de nuestras fronteras; en especial a muchos de ellos que no salieron de Chile por su propia voluntad, sino como víctimas de la persecución de la dictadura".

Para Carmona, el triunfo hoy en la Cámara de Diputados representa también un duro golpe al pinochetismo y en quienes veían la negación del voto una forma de castigar a quienes en su momento apoyaron a Salvador Allende "muchos de los seguidores de las ideas instauradas por la dictadura querían seguir castigando más allá de la condición del exilio, de su condición de apátridas que muchos tuvieron por dictamen de Pinochet, seguirlos castigando con el no derecho a voto, con esto se ha hecho en un grado justicia".

El proyecto de ley aprobado permite que los chilenos que viven en el extranjero puedan votar en elecciones nacionales, presidenciales y plebiscitos nacionales.

Cifras de carnet para extranjeros se duplican desde 2011

E-mail Compartir

Un aumento importante ha tenido las solicitudes de cédulas de identidad de extranjeros en la región de Atacama. En los últimos dos años la cifra se ha duplicado y se espera que para este año se entreguen más de 5.500 carnet.

Cabe señalar que durante el 2011 se entregaron 1.874, el 2012 fueron 2.950 y el 2013 la cifra se elevó hasta los 4.723 casos. El director regional del Registro Civil, Hugo Plaza comentó que "la atención a extranjeros en la región de Atacama ha experimentado un constante crecimiento en los últimos años, la atención a este grupo incluye al Ministerio del interior representado por la Gobernación Provincial de Copiapó y a la policía de investigaciones, servicios con los que estamos coordinados. A la fecha, la cantidad de extranjeros se ha mantenido estable en relación a las proyecciones estimadas para el 2014 de cinco mil quinientas solicitudes".

Añadió que "sobre el aumento de público que han tenido las oficinas, el director indicó que se han tomado medidas para no afectar el funcionamiento de estas. Añadió que "hay en forma permanente un funcionario extra en la oficina que representa un 30% más de capacidad de captura y eventualmente cuando se necesitan atenciones los días sábados".

Según información del Registro Civil, en Atacama los colombianos han sido los que más solicitudes han presentado en los últimos años. Le siguen en menor cantidad los bolivianos y peruanos.

Javier Laura llegó a Copiapó desde Tacna, Perú, hace cinco años en búsqueda de mejores oportunidades laborales. El hombre que se desempeña como sastre destacó que una vez que recibió su cédula de identidad chilena pudo optar a múltiples beneficios como créditos o mejor salud. Cabe recordar que los extranjeros luego de tres años de residencia en Chile pueden recibir su carnet de identidad oficial, durante el proceso de espera obtienen un carnet provisorio que debe ser renovado. Sobre el trámite para solicitar carnet, Laura detalló que "el problema que nosotros tenemos es que durante los tres años que tenemos que estar acá en Chile, es requisito tener el mismo empleador y luego de eso recién nos dan el carnet definitivo".

El hombre recomendó a las personas que recién están realizando estos trámites que "tengan paciencia y sobre todo que sean ordenados".

El trámite para sacar el carnet tiene un costo de $4.050. Para la cédula definitiva deben presentar fotocopias del pasaporte o DNI, certificado de registro de permanencia de la PDI y la otorgada por el Ministerio del Interior.