Secciones

Operativo de Ucrania retoma aeropuerto

E-mail Compartir

La situación entre las autoridades de Kiev y las milicias prorrusas que se sublevaron contra el Gobierno central en el este de Ucrania se tornó violenta ayer y algunas fuentes señalaron la existencia de las primeras víctimas.

"Se acabaron los ultimátum. Los ultimátum son cosa de civiles. Esto es una operación militar. Unos 300 hombres armados actúan en el este de Ucrania. Los vamos a combatir porque son invasores extranjeros, bandidos y terroristas", dijo el general Vasili Krútov, jefe de la operación antiterrorista lanzada ayer por Kiev.

Krútov hizo estas declaraciones a un grupo de reporteros en un cruce de carreteras cerca de la localidad de Izium (región de Járkov), donde se encontraban estacionados más de una veintena de blindados ucranianos. Seguidamente, varios helicópteros aterrizaron en las inmediaciones del aeródromo de Kramatorsk en la región oriental de Donetsk, baluarte de la sublevación prorrusa.

El objetivo de la operación protagonizada por fuerzas especiales ucranianas era liberar el aeródromo, bajo control rebelde desde hace varios días.

Las milicias, que el Presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, tachó de "terroristas", intentaron oponer resistencia, pero tuvieron que entregar el aeródromo y retirarse tras sufrir varias bajas.

"Sí, hay muertos", aseguró a la agencia UNN un portavoz del Ministerio de Defensa, que añadió que en las filas del Ejército ucraniano no había bajas.

Medios rusos que citaron fuentes de las milicias prorrusas informaron de entre cuatro y 11 muertos entre los sublevados.

Turchínov anunció ayer el comienzo de una operación antiterrorista en la región de Donetsk para "defender a los ciudadanos de Ucrania, frenar el terror y los intentos de desmembrar el país".

Tras la violenta operación, el Presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a la comunidad internacional a condenar el uso de la fuerza por parte de Kiev durante una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

EE.UU., en tanto, consideró justificadas las acciones militares. "El uso de la fuerza no es la opción preferida. Dicho esto, el Gobierno de Ucrania tiene la responsabilidad de garantizar el orden y el respeto a la ley", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó al Presidente ruso, Vladimir Putin, su preocupación por la situación en el este de Ucrania y llamó a todas las partes a trabajar para reducir la tensión. En una conversación telefónica con el jefe del Kremlin, Ban advirtió de la "muy volátil situación" que se vive en Ucrania oriental y subrayó que "cualquier empeoramiento de la crisis sería profundamente perjudicial para todos los afectados", según informó su portavoz en un comunicado.

Oposición asegura que no busca derrocar a Maduro

E-mail Compartir

El líder opositor venezolano Henrique Capriles aseguró ayer que las fuerzas de oposición en Venezuela no buscan derrocar al Presidente Nicolás Maduro ni tampoco fomentar un "estallido social" en el país.

"No queremos golpe de Estado, ni tampoco estallido social", afirmó Capriles en un artículo publicado en el portal brasileño UOL, horas antes de que se iniciara en Caracas una nueva ronda de conversaciones entre el Gobierno y la oposición para superar la ola de protestas.

Según Capriles, el diálogo "es la principal herramienta de los movimientos que quieren justicia y se niegan a utilizar la violencia cono método".

"Dialogar no significa marchar atrás en los ideales, sino encontrar un camino para que nos reconozcamos", dijo.

No obstante, advirtió que el éxito de las conversaciones depende de que el Gobierno cumpla una serie de condiciones previas, a empezar por "la liberación de los presos políticos" y "por el regreso al país de los perseguidos por causas políticas". "También debe ser devuelto el mandato de una de nuestras diputadas (María Corina Machado) y ser restablecido el respeto a la función parlamentaria y al debate en la Asamblea Nacional", agregó.

Una delegación del Gobierno, encabezada por el vicepresidente Jorge Arreaza, tenía previsto reunirse ayer por la tarde con la oposición para debatir sobre las fechas y plazos de instalación de las diferentes comisiones del eventual proceso de diálogo. Aunque el encuentro sería meramente para establecer una metodología de trabajo, Delsa Solórzano, integrante de la comisión enlace de la oposición, afirmó que de no llegarse a acuerdos el proceso de diálogo podría ponerse en riesgo.

Según publicó ayer el diario caraqueño "Ultimas Noticias", un tribunal militar venezolano imputó a tres generales y un capitán retirado de las Fuerzas Armadas por instigación a la rebelión, quienes supuestamente forman parte de un grupo de 30 oficiales investigados por estar detrás de un plan de golpe. Según el rotativo, la corte imputó a los generales de Aviación Oswaldo Hernández, José Machillanda y Carlos Millán, así como al capitán retirado de la Guardia Nacional Juan Carlos Nieto.