Secciones

Preocupación ante nuevos ataques de perros a guanacos

E-mail Compartir

Los ataques de perros asilvestrados en distintos puntos de Atacama siguen siendo motivo de inquietud, por los efectos que tienen en la fauna autóctona de la zona. Esta vez un grupo de no más de cinco canes dieron muerte a un guanaco adulto en las serranías ubicadas hacia el interior del balneario de Flamenco, en un episodio que viene repitiéndose en el sector, de acuerdo a lo que señalan los habitantes del lugar.

El hecho sucedió en la zona conocida como quebrada de Flamenco y fue dado a conocer en primera instancia por un grupo de turistas locales que presenciaron el ataque, logrando ahuyentar a los canes, y aislando al camélido aun con vida en el campamento de la empresa minera Mantos Verdes, desde donde dieron cuenta del hecho a la comunidad del balneario.

Fue el presidente de la junta de vecinos de la localidad, Patricio Segovia, quien a su vez dio aviso al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, organismo que atendió al animal y lo trasladó hasta el balneario, donde quedó en observación. Lamentablemente, por la gravedad de las heridas en su cuello, cabeza y patas, murió horas después.

De acuerdo a Segovia, esta es la cuarta vez en el último tiempo que se conoce de la muerte de guanacos en la zona por perros salvajes, hecho que causa preocupación en la comunidad. La inquietud es compartida por los concejales de Chañaral Ricardo Lock y Aldo Tapia, quienes tomaron conocimiento del hecho.

Es importante destacar que actualmente el Ministerio de Agricultura analiza la conveniencia de declarar a los canes asilvestrados como fauna dañina, lo que podría autorizar su eliminación legal.

De acuerdo a la definición oficial, los perros asilvestrados son aquellos que perdieron la condición de animales domésticos y no requieren de las personas para sobrevivir, al contrario, son carnívoros que procuran su propio alimento generando fuertes impactos en las poblaciones de animales silvestres del país.

Este tipo de comportamientos ha sido especialmente observado en el parque nacional Pan de Azúcar, donde turistas incluso han captado imágenes y videos de grupos de perros persiguiendo a guanacos en dicha zona.

La presencia de canes también ha significado la transmisión de enfermedades de perros domésticos, a la fauna cánida del parque, como es el caso de los zorros.

En el mismo ámbito, funcionarios del SAG recientemente liberaron a su hábitat a un zorro chilla hembra que permanecía en recuperación luego que presuntamente fuera atropellado en las inmediaciones del parque nacional Nevado Tres Cruces. La ejemplar fue operada por médicos del SAG debido a que presentaba una fractura de cadera, quedando al cuidado de los profesionales del Servicio. Su positiva evolución de salud determinó que fuera soltada en el mismo territorio donde fue hallada. Al respecto, el director regional (s) del SAG, Juan Carlos Valencia, volvió a pedir la colaboración de la comunidad para evitar este tipo de accidentes que vienen impactando a la fauna silvestre local, y solicitó a las personas conducir con responsabilidad en las zonas rurales de la región.

"Fondo de Medicamentos está dentro de las 50 medidas de Gobierno"

E-mail Compartir

Tras la realización de la denominada Marcha de los Enfermos organizada en Copiapó, el secretario regional ministerial de Gobierno, Jorge Hidalgo, valoró esta iniciativa, la cual busca crear conciencia de la necesidad de contar con un fondo destinado al tratamiento de pacientes crónicos, así como un mejor acceso a los medicamentos. El vocero resaltó que estas demandas están dentro de las 50 Medidas para los primeros 100 días de gestión que propuso la Presidenta Michelle Bachelet.

El seremi junto al intendente de Atacama, Miguel Vargas, participó de la marcha que convocó a unas 500 personas en Copiapó, con el propósito de apoyar la iniciativa ya que, según el portavoz, se trata de "un tema muy importante que no puede esperar".

"Sabemos que cuando hay un enfermo crónico en la familia, parte importante del sueldo o pensión va destinado a aquello, por este motivo la Presidenta Bachelet se ha comprometido a implementar el Fondo Nacional de Medicamentos a través de convenios con las municipalidades, para hacer entrega de los fármacos de forma gratuita en los centros de salud primaria", indicó la autoridad regional.