Secciones

DC sale en defensa de la educación subvencionadaCríticas hacia la Iglesia Católica

E-mail Compartir

El senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, dijo ayer que su tienda "va a defender" la educación particular subvencionada. El parlamentario respondió de esa forma a las declaraciones del senador (PS) Juan Pablo Letelier, quien criticó en en una entrevista en El Mercurio ese sistema educativo.

"El 55% de la educación chilena es particular subvencionada, jp letelier la quiere eliminar? La DC la va a defender!" (SIC), escribió ayer Walker en su cuenta de la red social Twitter.

En la entrevista, el senador socialista dijo que" el sistema particular subvencionado es una herencia de una mirada neoliberal de la educación", a la que calificó de "un negocio subsidiado por el Estado".

Letelier agregó que "no le cuadra, desde una lógica económica, que el Estado financie a un privado para cumplir una función pública de esta relevancia". El senador Walker volvió a utilizar la red social para mandarle un nuevo mensaje a su par socialista.

"Entre la retroexcavadora de Quintana y el quiebre institucional de JP Letelier no llegamos a ninguna parte, es la hora de la sensatez!", apuntó el parlamentario.

El senador Letelier también se dio tiempo de responder y profundizar la polémica con su colega DC: "Eso es una simplificación burda, ignacio, y es mas facil debatir si pones @ en los msjes", escribió el senador PS en Twitter.

Letelier también redactó que "no creo ni apoyo educacion de mercado, si esa es la acusacion, la asumo".

El parlamentario PS dijo en la entrevista no estar satisfecho de que "menos de la mitad de la matrícula sea pública. Creo que la disfuncionalidad que tiene el sistema educacional para la integración social es gravísima". Respecto de la educación partiocular, Letelier dijo que "no creo que se deba tocar ni molestar".

Letelier agregó que la Iglesia "debería dejar que el Estado tenga su debate" en materias del Estado. El parlamentario dijo que observa un "abuso de posición dominante" de la Iglesia en la discusión educacional, a raíz de las recientes críticas del cardenal Ricardo Ezzati sobre el modelo que pretende instaurar el Gobierno. "Siento que en algunos debates no hay que abusar de una posición dominante. Porque es al religión más masiva que hay en nuestro país, pero no es la única", afirmó.

Despliegue de ministros refuerza los beneficios de la reforma tributaria

E-mail Compartir

La iniciativa "Gobierno en terreno" tuvo ayer a nueve ministros del gabinete de la Presidenta Bachelet recorriendo varias ciudades del país con un objetivo principal: defender la reforma tributaria y destacar los atributos que el Gobierno quiere reafirmar.

El despliegue territorial, anunciado el viernes por el ministro secretario general de Gobierno, se activó tras una semana marcada por las críticas de sectores empresariales y de la propia Nueva Mayoría al proyecto. El mensaje central de la ofensiva comunicacional correspondió en Santiago al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, quien aclaró que la reforma propuesta por el Gobierno "no afecta a la clase media" y, por el contrario "a algunos les duele porque termina con algunos privilegios".

Los titulares del Interior, Rodrigo Peñailillo; Hacienda, Alberto Arenas; secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón; secretaría general de Gobierno, Álvaro Elizalde; Economía, Luis Felipe Céspedes; Agricultura, Carlos Furche; Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; Energía, Máximo Pacheco; y Medio Ambiente, Pablo Badenier; encabezaron actos públicos explicando los alcances de la iniciativa enviada por el Gobierno al Congreso, y que el oficialismo espera aprobar en la Cámara Baja antes del 21 de mayo.

El titular de Hacienda, Alberto Arenas, participó en el consejo directivo nacional ampliado de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que se realiza en el Círculo Español de Santiago, donde expuso el proyecto a un grupo de dirigentes sindicales.

Según Arenas, la reforma "no afecta a la clase media, no afecta a pequeñas empresas, está concentrada en los dueños de grandes empresas y en aquellos que están en el 10% de más altos ingresos de Chile".

Respecto de las críticas que ha recibido la iniciativa, el jefe de las finanzas públicas señaló que "no le tenemos temor al debate".

"Lo hacemos con transparencia porque sintonizamos con la ciudadanía con estos conceptos, pero sabemos que a algunos les duele, porque esta reforma tributaria termina con algunos privilegios que no son dignos de nuestra administración", dijo el secretario de Estado.

Para el ministro, "en el sistema de administración tributaria las personas somos las que pagamos los impuestos. Los que además son dueños de empresa pagan a través de sus empresas y adelantan un pago de impuesto. Nuestra reforma tributaria entre 0% y 35% va a dejar a las personas según su ingreso donde corresponde. Básicamente el 10% de más alto ingreso, que hoy tiene una carga tributaria en promedio de 10,2%, va pasar a tener una carga de 23,8%".

El jefe de la cartera de Hacienda llamó a los dirigentes que participaron de esa instancia a defender la reforma tributaria propuesta por la administración de Bachelet. "Nos atacarán los que quieren defender privilegios, pero estamos preparados para ese debate", declaró Arenas.

"Los invito a que defendamos en cada comuna, en cada organización, en cada lugar de Chile nuestra reforma tributaria para darle una sustentabilidad al programa de gobierno de la Presidenta Bachelet", afirmó Arenas.

En su recorrido por la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que el 95% de las empresas del país, las de menor tamaño, "no se verán afectadas" por la reforma tributaria y quedarán "en iguales o mejores condiciones".

El ministro señaló que "el 95% de las empresas, precisamente las de menor tamaño, no se verá afectado por esta reforma quedando en iguales o mejores condiciones. Por tanto, sólo respecto del 5% habrá un aumento de tributos, es decir, las empresas más grandes".

Añadió que "la reforma hace realidad el principio de equidad tributaria, esto es, los que ganan más contribuyen más. De esta forma junto con aumentar la recaudación fiscal genera las condiciones para un Chile más justo".

En una actividad en Valparaíso, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, rechazó los cuestionamientos a la reforma y dijo que responden al hecho de que el proyecto avanza en justicia tributaria. "Aquellos que ganan más, pagan más, porque así podremos concretar un gran esfuerzo en educación, salud y otras prioridades sociales", sostuvo.

Aprobación El Gobierno espera que la Cámara de Diputados apruebe la iniciativa antes del 21 de mayo.

Rechazo Varios parlamentarios de la Nueva Mayoría se oponen al aumento de tributos a bebidas alcohólicas.

Críticas La CPC criticó que el proyecto pueda golpear a la inversión y a la creación de empleo.

Debate El viernes, la Presidenta Bachelet se abrió por primera vez a modificar la iniciativa en algunos puntos.