Secciones

Buscan integrar al mundo labora a discapacitados visuales

E-mail Compartir

El intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa, dio inicio a la mesa público privada que trabajará en la creación del proyecto de asesoramiento, formación e intermediación laboral para el acceso de personas con discapacidad visual al mundo del trabajo.

Esto, tras fructíferas gestiones realizadas por la senadora Isabel Allende, miembro del Patronato de Fundación ONCE para la solidaridad de personas ciegas en Americalatina, quien posibilitó la llegada de dicha organización a Atacama, convirtiéndose en la primera región de nuestro país donde se replicará el exitoso modelo que ha permitido insertar a más de mil chilenos no videntes a actividades laborales.

Vargas mostró su compromiso por este pionero trabajo en la región, agregando que "la Presidenta Bachelet nos ha pedido asegurar los derechos a todos los chilenos y chilenas que frente a vulnerabilidades, ven mermadas sus posibilidades de desarrollo e inclusión social".

En la oportunidad, Fernando Iglesias, no vidente y director general de la Fundación, expuso que el programa se convierte en una solución a un colectivo entre 18 y 60 años que vive en la marginalidad. "Esta mesa público privada nos permitirá realizar acciones concretas para que las empresas se sientan orgullosas de contratar a personas como nosotros", resaltó.

En tanto, la senadora detalló que el modelo de inserción se realizará por medio del programa ÁGORA- Aulas de Gestión Ocupacional de la Región América latina-, el cual permitirá mejorar las políticas públicas asociadas con el mundo privado. "Para Atacama es un orgullo contar con esta oportunidad que nos brinda la fundación, pues permitirá aportar con nuevos empleos".

Clínica veterinaria municipal atiende a 15 perros diariosAdopción y balance

E-mail Compartir

Un grupo de once personas trabajan a diario en el departamento de operaciones de la municipalidad de Copiapó para entregar atenciones gratuitas a los animales en caso de emergencia. En su mayoría son perros los casos que se reciben siendo las esterilizaciones y operaciones de urgencia las más comunes.

El médico veterinario de la unidad, Francisco Varas comentó que "esta es una clínica veterinaria municipal y todos los procedimientos que se realizan no tienen ningún costo, por lo tanto, está abierta para todo el público y para los que requieran atención tienen las puertas abiertas".

Según antecedentes del municipio, el centro atiende un promedio de 15 perros diarios. Las atenciones más recurrentes son esterilizaciones y además urgencias que por lo general son atropellos. Cabe señalar que durante el 2013 se realizaron 1.200 esterilizaciones y para este año la meta es llegar a las 2.500 atenciones.

Varas puntualizó que "nosotros atendemos bastante público a pesar de que no es de conocimiento de toda la comunidad su existencia. Esta clínica si fue en un comienzo creada como un centro de esterilización brinda atención primaria a todas las mascotas de Copiapó con o sin propietario. Nosotros tenemos una alta demanda en que por lo general destinamos la mañana para los procesos de esterilización y en algunos casos en la tarde visitas a terrenos".

En cuanto a los tratamientos que se realizan en el centro, el veterinario detalló que "aparte de las esterilizaciones que son nuestro fuerte, atendemos vacunas, antiparasitario, tratamiento de sarna, politraumatismo por atropellos y problemas gastrointestinales en los cachorros".

El horario de la clínica es desde las ocho de la mañana hasta la una de la tarde y en un segundo turno desde las dos de la tarde a las cinco y media de la tarde de lunes a viernes. Los sábados la atención es para cirugías pendientes y trabajo en terreno. El teléfono de la clínica es el 2473500.

Es importante señalar que una vez atendido el animal, el centro necesita que alguien se haga responsable para su derivación. En los casos que nadie se hace cargo del perro, este es trasladado al canil que hoy está en un 100% de su capacidad. Para el control de la población de perros en el canil municipal se hacen constantemente campañas de adopción.

En lo que va a la fecha en Copiapó se adoptan 4 perros diarios desde las dependencias municipales, pero según la entidad esta cifra aun es muy baja dada la gran cantidad de animales que llegan.

Según estimaciones de la municipalidad, en Copiapó existen cerca de siete mil perros vagos en la ciudad. Actualmente el canil tiene la capacidad completa para 80 animales y es fundamental la adopción. Los requisitos para tener una mascota es tener cariño, un espacio en el hogar y firmar un compromiso de tenencia responsable.

Emprendedores cuentan sus experiencias

E-mail Compartir

Más de 30 emprendedores se hicieron parte de un nuevo encuentro que realizó Asociación de Emprendedores en Chile (Asech) en Copiapó. En esta oportunidad expuso Rodrigo Cereceda co-fundador de Zappea una aplicación para Iphone. Cereceda contó su experiencia de emprendimiento, que lo llevo a crear esta aplicación y dio su visión de como emprender en la región.

Cristián Cortés director de Asech comentó que "sin duda visualizar que desde la región se puede emprender e incluso en materias altamente innovadoras es de gran motivación para los emprendedores locales. Como Asech nos moviliza crear nuevos espacios para la región, pero por sobre todo potenciar, empoderar y generar nuevas alianzas entre los socios de Asech, sin duda fue una gran presentación de Rodrigo Cereceda".

Seremi de Economía recopila antecedentes de sectores costeros

E-mail Compartir

Haciendo eco de la instrucción entregada por el intendente Vargas es que el seremi de Economía dio inicio a un recorrido por el borde costero de la región de Atacama visitando Caletas y sindicatos de pescadores artesanales con el objetivo de ir levantar información respecto de las necesidades y prioridades para poder realizar una intervención interdisciplinaria.

"El intendente nos ha dado la instrucción de preocuparnos y ocuparnos como Cartera del sector Pesquero Artesanal constituyendo el Consejo Regional de Pesca instancia que será liderada por nuestra máxima autoridad y que contará con todos los actores influyentes en el desarrollo integral del sector, para eso hemos decidido recorrer el borde costero y realizar un primer levantamiento de información" señaló Mario Silva seremi de Economía de la región de Atacama.

El objetivo principal es realizar una intervención interdisciplinaria orientada en ejes estratégicos que permitan eliminar brechas en el sector. Las brechas identificadas durante las primeras reuniones sostenidas en las comunas de Chañaral, Caldera y Huasco son nivelación de estudios, conectividad y alfabetización digital, mejoramiento de infraestructura portuaria menor, fomento productivo y diversificación de recursos, además de desarrollo turístico entre otros aspectos.

Al respecto Silva sentenció "para nosotros como Gobierno es de vital importancia poder entregar soluciones reales y definitivas a nuestra comunidad de manera que esta intervención debe ser realizada apuntando al desarrollo integral del sector pesquero artesanal. Esperamos desarrollar con prontitud, celeridad y en acuerdo con el sector una alternativa de desarrollo que incluya el financiamiento necesario para abordar las temáticas antes señaladas".