Secciones

Autoridades inspeccionaron sitios propuestos para la construcción de distintos tipos de vivienda

E-mail Compartir

El seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza, junto a los alcaldes de Diego de Almagro, Isaías Zavala y de Chañaral, Héctor Volta, además del gobernador provincial, Yerko Guerra, recorrieron en terreno los sitios propuestos por ambos ediles para evaluar la posibilidad de construir en ellos distintos tipos de viviendas, que pudieran dar respuesta a la necesidad actual de estas comunas.

Las autoridades visitaron los sectores 26 de octubre y ferrocarril, en la comuna de Chañaral, visita que fue encabezada por el intendente regional, Miguel Vargas, como parte del programa de trabajo del Gobierno Social en Terreno, desarrollado en esta comuna.

El alcalde Volta explicó que "nosotros tenemos proyectos habitacionales pendientes. En Chañaral teníamos 400 personas inscritas para vivienda social y de otros tipos y hoy tenemos 970. Es primordial que trabajemos en el macro loteo del sector 26 de octubre o bien en la compra del terreno del sector ferrocarril. La visita a estos terrenos es para que las autoridades regionales vean lo que ha quedado pendiente y lo que nosotros queremos".

La visita realizada en Diego de Almagro, se concentró en terrenos ubicados al sur de la comuna (sector ripiera villa 4 de octubre), donde eventualmente podría expandirse la población.

Isaías Zavala, alcalde de esta comuna, señalo que "estamos entregando una mochila de cosas al seremi de Vivienda, porque la verdad es que en esta materia aquí se hizo de poco a nada", agregando que "lo que hoy queremos hacer es avanzar con todas las autoridades que se quieran sumar".

Sobre la actual demanda habitacional existente, el titular del Minvu en Atacama indicó que "esta información será actualizada con datos proporcionados por cada uno de los municipios y con visitas a terreno que nos permitan evidenciar que sitios podrían eventualmente estar en condiciones de disponerse para la construcción de viviendas", explicando que "necesitamos habilitar suelos, macro urbanizar zonas para expandir las ciudades yo evaluar compras de terreno en caso que sea necesario".

Ocaranza agregó que "es muy importante en esta tarea lograr generar alianzas público-privadas, así mismo tratar de aminorar este déficit a la brevedad". La autoridad destacó que " esta es parte de la tarea que nos ha encomendado el intendente Miguel Vargas en cada uno de los Gabinetes Sociales en Terreno ya desarrollados en las distintas comunas de Chañaral, Diego de Almagro, Vallenar, Huasco y Caldera".

"Estamos entregando una mochila de cosas al seremi de

Vivienda, porque la verdad es que en esta materia aquí se hizo de poco a nada"

Isaías Zavala

Alcalde de Diego de Almagro

Campamento Alto Cartabío estrenó postes solares

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales y comunales se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto "Auto construcción e instalación de postes solares para comunidades vulnerables", el cual se desarrolló en al campamento Alto Cartabío y se concretó gracias al aporte del Fondo Nacional de Seguridad Pública.

En esta actividad impulsada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó, se dieron cita el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo; el seremi de Economía, Mario Silva; la concejala de la comuna de Copiapó, Rosa Ahumada; y dirigentes sociales del sector, quienes realizaron la inauguración de este proyecto que viene a aportar en el mejoramiento de la situación de los pobladores del sector del campamento Alto Cartabío.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Gobierno, Jorge Hidalgo, destacó la labor desarrollada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó y la importancia para la comunidad beneficiada, "el valor de este proyecto radica en la organización la sociedad civil a través de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó y su presidente Pablo Olivares, y la participación de la comunidad de Alto Cartabío, quienes se han hecho parte activa de un proyecto de auto construcción de postes solares que les beneficia directamente y les permite de alguna manera mejorar su condiciones de vida".

De la mima forma, el vocero regional manifestó el compromiso por parte del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, de trabajar en forma mancomunada con las organizaciones de la sociedad civil, para construir un país y una región más igualitaria, en donde las metas, proyectos y sueños de las organizaciones se hagan parte del desarrollo de Chile, "sentimos el pleno compromiso de avanzar en una sociedad con menos desigualdades, en donde las políticas públicas se construyan enriquecidas con las voces ciudadanas, tarea en las que las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol fundamental, impulsando iniciativas como esta que permiten aportar dignidad a un grupo de personas que debemos seguir apoyando y fortaleciendo", sentenció la autoridad.

Solo un oferente recibió la licitación del Liceo de PaipoteCaracterísticas

E-mail Compartir

La construcción del nuevo liceo en Paipote llenó de ilusiones a un gran grupo de familias del sector las que veían con muy buenos ojos esta iniciativa, ya que sumado a la seguridad de tener el establecimiento en el mismo sector donde viven, la economía en los pasajes diarios era otro punto a favor de la obra.

Sin embargo las obras fueron paralizadas por dificultades con la empresa que se adjudicó la licitación. En la actualidad las obras se encuentran detenidas, pero este panorama podría cambiar ya que el municipio, solicitó recursos suplementarios para lograr finalizar la construcción.

El alcalde Maglio Cicardini en el pasado concejo municipal informó que "hemos solicitado recursos suplementarios para poder resolver a la brevedad las obras del Liceo de Paipote".

La nueva licitación para la continuación de la obras se cerró el pasado uno de abril y el dos se realizó la lectura de las ofertas en una reunión pública del municipio. Donde solo hubo un oferente el que entregó una oferta por poco más de $12 millones.

Posterior a la lectura de la única oferta, la adjudicación se realizará luego de un análisis para lo cual el municipio cuenta con un plazo de 10 a 15 días para confirmar la adjudicación o declarar desierta la licitación.

Las nuevas instalaciones se estaban construyendo a un costado del lecho del río donde paralelamente se está construyendo el nuevo parque de Paipote.

El nuevo establecimiento contará con diversas carreras. En el área de Electricidad se impartirá la carrera de Técnico Eléctrico en Operaciones y Mantenimiento de Sistema Fotovoltaicos. En el área Energías Renovables , Técnico en Energías Renovables y Eficiencia Energéticas. En el área Mecánica Industrial se entregará el titulo de Técnico en Mecánica Industrial. En el área de Laboratorio Químico, se entregará el titulo de Técnico Laboratorista Ambiental.

Mientras que para el área de Recursos Humanos, el nuevo liceo entregará el titulo de Técnico en Administración de Recursos Humanos Bilingüe.

El establecimiento educacional además contará con 14.327 metros cuadrados de los cuales 10 mil corresponderán a zonas edificadas y multicanchas cubiertas y descubiertas para diferentes deportes.

La modalidad de enseñanza será técnico profesional, con jornada completa tendrá los niveles; 14 prebásico a cuarto medio, prekinder para 150 alumnos en 5 cursos. El kinder para 150 alumnos en 5 cursos. Primero a sexto básico para 960 alumnos en 24 cursos. De séptimo a cuarto medio para 960 alumnos en 24 cursos .