Secciones

Tarud llama a la liberación de presos políticos en Venezuela

E-mail Compartir

Ante la misión que realizará el canciller chileno Heraldo Muñoz en Venezuela, en el marco de la visita de ministros de este ámbito de Unasur, el diputado y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud (PPD), hizo un llamado al Gobierno a exigirle al Presidente de ese país, Nicolás Maduro, la liberación de todos los estudiantes detenidos, incluido al líder opositor Leopoldo López.

"Considero esencial que, para que se produzca un diálogo entre el gobierno y oposición, acompañado de los cancilleres de Unasur, es la liberación de todos los estudiantes detenidos, como también, de uno de los líderes de la oposición, Leopoldo López", afirmó Tarud.

Agregó que también se le debe restituir el cargo a la diputada María Corina Machado, ya que a su juicio, su destitución fue en forma "absolutamente arbitraria".

Tarud sostuvo que "Chile debe plantearle al gobierno venezolano su categórico rechazo a las medidas antidemocráticas que utiliza el presidente Maduro en contra de la oposición, violando los principios elementales de la democracia, encarcelando a los opositores, censurando a la prensa, sin libertad de reunión y reprimiendo en forma brutal y con amenazas cualquier acción en su contra. (Chile) sufrió la represión, la tortura, el encarcelamiento y la muerte de los opositores en un régimen dictatorial y, por lo tanto, sería una inconsecuencia el no levantar la voz en favor de los derechos humanos y la democracia", expresó.

El legislador PPD valoró el llamado realizado por Naciones Unidas al Gobierno de Maduro para que respete el derecho de la oposición a protestar así como también el llamado de no ejercer la violencia.

Teletón visita a familias afectadas

E-mail Compartir

La directora Ejecutiva de Teletón, Ximena Casarejos, y Mario Kreutzberger, Don Francisco, llegaron ayer en la mañana a Iquique y luego se trasladaron a Alto Hospicio, con el fin de participar en un operativo médico, visitando a familias con niños y jóvenes que son atendidos por la Teletón y que resultaron damnificados por el terremoto acontecido la semana anterior.

El emblemático rostro de la campaña, que se encontraba la pasada semana en Guadalajara, México, llegó a Chile el viernes, y se reunió de inmediato con la Fundación Teletón, en donde se programó el viaje al norte del país.

Kreutzberger, junto a la directora ejecutiva Ximena Casarejos, llegaron a Iquique a las 09:30 horas de ayer y se dirigieron a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Posteriormente acudieron al Instituto Teletón de la ciudad, y a las 12 horas, se dirigían con una caravana para un operativo médico en Alto Hospicio con el fin de visitar hoy a cuatro niños de la Teletón Iquique, componentes de familias que sufrieron la pérdida de sus viviendas.

Un total de 39 familias de Alto Hospicio, con niños que son atendidos en la Teletón, perdieron sus viviendas debido a la fuerte intensidad del terremoto.

Los pequeños, que permanecen en albergues, en carpas, o con familiares, son examinados por los profesionales de la Teletón Iquique, y continuará hoy lunes, por el tiempo que sea necesario, según informó la fundación.

Estudio estima que la tierra se desplazó 37 centímetros

E-mail Compartir

La estimación arrojada por los datos de las Estaciones de Referencia del Ministerio de Bienes Nacionales en Arica, Iquique y Antofagasta evidenciaron que el terremoto en el norte del país, y sucesivas réplicas, generaron desplazamientos de la tierra de hasta 37 centímetros.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, explicó que una Estación de Referencia GNSS es en esencia una instalación instrumental localizada en un sitio estable desde un punto de vista estructural, de operación continua e ininterrumpida y cuyo propósito básico es realizar un seguimiento, registro, almacenamiento y distribución de datos, que corresponden a archivos de mediciones de diferentes constelaciones satelitales.

"Es una valiosa herramienta entre materias al servicio de labores de catastro de propiedad, ingeniería de Obras Públicas, investigación científica (Geofísica), telecomunicaciones o levantamientos con sensores aerotransportados".

Osorio dijo que la cartera que encabeza cuenta con 15 Estaciones de Referencia GNSS, instaladas desde diciembre de 2009, las que se encuentran distribuidas en todas las regiones del país. Éstas se encuentran instaladas en edificaciones del Servicio distribuyéndose entre Seremis, oficinas provinciales y el edificio del nivel central en el centro de Santiago. Su monitoreo y administración se ejecuta y gestiona desde el Departamento de Mensura de la División del Catastro Nacional de los Bienes del Estado.

Al igual que el año 2010, a propósito del terremoto del 27 de febrero, la Red de Estaciones de Referencia del ministerio fue utilizada para la estimación de los desplazamientos post sísmicos producidos por ese evento. Estos cálculos fueron muy consistentes con los que luego fueron publicados y dados a conocer por el Instituto Geográfico Militar y otros investigadores del área.

Los valores obtenidos son representativos exclusivamente para la ubicación de las Estaciones de Referencia motivo de estos cálculos y no pretenden señalar los desplazamientos a niveles territoriales mayores. La composición del subsuelo, así como la velocidad, dirección, magnitud y tipo de las ondas expansivas, y la prevalencia en la dirección del movimiento (horizontal, vertical, ambos), hacen que los desplazamientos tomen característica de deformaciones en el territorio, lo que hace que las mismas puedan ser muy diferentes aún en zonas muy cercanas o próximas entre sí.

En comparación con el 27F los datos obtenidos son significativamente menores. Ello es el resultado de variables tales como la diferencia de la energía liberada, la profundidad del epicentro, la magnitud de la ruptura y desplazamiento entre placas tectónicas, la composición de la tierra en la zona afectada (que afecta diferencialmente la velocidad de las ondas expansivas) y la prevalencia en la dirección del movimiento.

Precisó que estos valores son la resultante de la comparativa de la posición inmediatamente previa y post sísmica, no representan la deriva o movimiento total que se produce durante el desarrollo del sismo.

El ministro Osorio sostuvo que en esta primera etapa de emergencia, la cartera ha trabajado en la evaluación de daños de inmuebles fiscales producto del terremoto y tsunami, las caletas dañadas por el cataclismo y las propiedades que puedan utilizarse como centros de refugio y acopio.

Las Estaciones GNSS fueron instaladas desde diciembre de 2009 y se encuentran distribuidas en todas las regiones del país.

Los monitores pueden medir la composición del subsuelo, la velocidad, dirección, magnitud y tipo de las ondas expansivas.

Es "una herramienta valiosa al servicio de labores de catastro de propiedad", explica el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.