Secciones

Guillermo del Toro se prepara para estrenar "The Strain", su serie televisiva de vampiros

E-mail Compartir

La historia de "The Strain" tributa a los géneros de la ciencia ficción y del terror y nos sitúa en un Nueva York actual, azotado por vampiros que se propagan como un virus. Es nada menos que la esperada versión televisiva de la primera parte de la trilogía literaria que escribió el director de cine mexicano Guillermo del Toro junto al autor Chuck Hogan ("El asedio" y "El príncipe de los ladrones"), y continuada por "The fall" y "The night eternal".

El reconocido cineasta y productor ("Hell Boy", "El Laberinto del fauno" y "Pacific Rim") no cuenta con muchas experiencia televisivas bajo su batuta. Por de pronto, en su país natal hizo entre 1986 y 1990 la serie de fantasía y misterio "Hora marcada" y este año se apresta a dirigir el primer capítulo de la serie "The incredible Hulk" y debutar, vía Canal FX, con "The Strain" en julio próximo, con una primera temporada de 13 capítulos de una hora de duración. Se proyectan de tres a cinco temporadas hasta completar la trilogía.

El protagonista, encarnado por el actor Corey Stoll ("House of Cards"), es Ephraim Goodweather, un médico que lidera un equipo de intervención rápida contra amenazas biológicas del Centro de Control de Enfermedades de Nueva York.

Goodweather es un hombre de ciencia, que ha tenido problemas con el alcohol, que está recientemente divorciado y que lucha por la custodia de su hijo. Lo secunda una compañera de trabajo que es epidemióloga y se llama Nora Martínez, encarnada por la actriz Mia Maestro.

Todo sobreviene tras la llegada desde Berlín de un Boeing 777 de Lufthansa que aterriza en el aeropuerto JFK, con una siniestra carga de personas muertas sin causa aparente. Clara y moderna alusión a cómo llega el Drácula de Bram Stoker una noche de tormenta dentro de un barco que encalla.

Mientras tanto, en el otro extremo de la ciudad, alguien está plenamente consciente de la amenaza que se cierne sobre la Humanidad: se trata de un anciano de nombre Abraham Setrakian, que será caracterizado por el inglés John Hurt. Este personaje es un cazavampiros de la vieja escuela, sobreviviente del Holocausto y profesor que vive detrás del mostrador de una tienda en el Spanish Harlem.

El cortísimo tráiler de 30 segundos que circula en Internet nos pone frente a una vista aérea de Nueva York, Empire State incluido, que pasa de un día de nubes claras a un cielo gris y amenazante. Suenan lejanas sirenas y el sol comienza a eclipsarse, mientras una música opresiva crece hasta que la pantalla se va a negro y luego aparece una breve frase: "Él está aquí". Se trata de The Master (El Maestro), nombre con que se designa al antagonista y que vendría siendo una forma de maldad antigua, uno de los llamados Antiguos, los siete vampiros originales.

Se asegura que el primer capítulo tendrá la colaboración de Chuck Hogan en el guión junto a Guillermo del Toro y será producido por Carlton Cuse, quien fue el hombre que condujo ese enorme trasatlántico de las series que fue "Lost". Sobre la serie, Cuse enfatizó que las criaturas creadas no tienen nada de románticas. De hecho, no tienen ni colmillos ni piel de porcelana, sino que son horrorosos engendros calvos, asexuados y desnudos que poseen una repugnante boca con una enorme lengua aguijón. Tan espantosos son estos vampiros que muchos dicen que es la respuesta FX a la exitosa y gore "The walking dead".

El director contó en una entrevista que las imágenes son reales, pero no del tipo "CSI" o como en "The Wire", sino que de una manera estilizada, que hubo un manejo de cámara del tipo documental, pero que también buscó movimientos más suaves de cámara que generaran mayor suspenso. También reconoció que hay imágenes brutales puesto que "los vampiros en el libro a la primera persona que quieren matar es a quien más amaban".

Queda ver cómo reaccionarán los fanáticos de los chupasangres cuando los vean en este nuevo formato, bastante más parasitario y que alude crudamente a la idea de contagio, vampiros de piel caliente y con el poder de la telepatía, con cero glamour y mudos, pero sí llenos de maldad pura y horror.

Como siempre en su amplio radio de acción, Del Toro también prepara su próximo filme, "Crimson Peak", del que ha dicho es "choqueante, perversa, gótica y espeluznante". Por lo que ha adelantado, es una historia de fantasmas y casas embrujadas ambientada en Inglaterra y que, según el cineasta, lo han traído un poco de vuelta a Europa cuando rodó en España "Cronos", "El espinazo del diablo" y "El laberinto del fauno".

El misterio de la tumba de Cervantes podría ser resueltoLa importancia del hallazgo

E-mail Compartir

Se ha tejido un enigma en torno al lugar donde yacen los restos del español Miguel de Cervantes. Científicos que aseguran que resolverán el misterio en pocos meses más. Esto porque a fines de abril comenzarán a buscar los restos del poeta en el Convento de las Trinitarias de Madrid, donde se supone que está.

"Yo estoy convencido de que Miguel de Cervantes está allí y de que va a ser relativamente rápido encontrarlo", sostiene Luis Alviar, que tratará de localizar mediante infrarrojos y radares el punto exacto del convento donde pudo ser enterrado Cervantes.

A más de 400 años de la muerte del autor de Don Quijote de la Mancha, el 23 de abril de 1616, se ha puesto en marcha un proyecto de grandes magnitudes para comprobar si se cumplió el último deseo del escritor: ser enterrado en el convento de las Trinitarias, ubicado en el madrileño Barrio de las Letras, en el que profesó su hija sor Isabel.

La primera fase de los trabajos -financiada por el Ayuntamiento de Madrid- comenzará previsiblemente a finales de este mes y consistirá en localizar en tan solo cuatro o cinco días las cavidades donde hubo enterramientos con un radar y un infrarrojos.

Una vez terminada la exploración se elaborará un informe que concluirá si es viable o no seguir adelante con la excavación. Si se continúa, el proceso será liderado por el forense Francisco Etxeberría, quien ha participado en casos como la exhumación de asesinados en la Guerra Civil española, en el análisis de los restos del presidente chileno Salvador Allende y en el informe pericial de la desaparición de los hermanos Bretón.

Y el proyecto no lo ha liderado ninguna institución, sino que ha partido del empeño de dos investigadores que soñaron con revertir el hecho de que los restos del escritor que dio vida al Quijote no estuviesen localizados.

"Un día sale a la conversación que la tumba de Cervantes está perdida, se te despierta una curiosidad tremenda y pasas los días buscando información hasta que te das cuenta de que el tema no solo es apasionante, sino que es factible", explicó el historiador Fernando de Prados, encargado de documentar el proyecto.

Los investigadores están en un 99% seguros de que se trata de la tumba de Cervantes, ya que no hay registro de más exhumaciones.

En 2015, se celebra el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y en 2016 se cumplen cuatro siglos de la muerte del escritor. "Fíjese lo que supondría para España encontrarlo", dice el investigador Fernando de Prados. Luis Alviar, en tanto, confía en que el proceso "va a ser rápido", por las altas probabilidades que manejan (99%).