Secciones

"Buenos días a todos" vuelve a ser el matinal de Chile

E-mail Compartir

Uno de los grandes descubri"Bienvenidos" se coronó el 2013 como el matinal más visto del país, relegando al "Buenos días a todos" al segundo puesto. Sin embargo, el primer semestre del año el matinal de TVN logró ubicarse en el primer puesto de sintonía, apostando por una nueva escenografía y la presencia de un staff de especialistas, como la abogada Macarena Venegas.

Desde el tres al 31 de marzo el matinal de la señal estatal promedió 6,6 puntos de rating, liderando la sintonía, mientras que "Bienvenidos" promedió 6 unidades, de acuerdo a cifras de TVN.

La animadora del espacio, Karen Doggenweiler, quien se incorporó al franjeado en enero, después de cinco meses de ausencia se refirió al buen momento que vive el espacio. "Cuando volví al matinal nos planteamos este programa sin hablar de sintonía y no nos dedicamos a decir ¿qué hacemos para que nos vaya bien? Teníamos ganas de aportar en lo que sentíamos que cada uno era fuerte y fue gratificante ver que el contenido y el servicio ha funcionado", expresó.

La figura de TVN destacó que el orientar su pauta a la audiencia en diferentes materias, de manera cercana, ha sido clave en esta nueva etapa del matinal. "Es evidente que en Chile hay una falta de especialistas médicos, el tema de la salud y el servicio es importante. Ha sido bueno poder potenciar no sólo la entretención, sino que también el tema de ser los dos periodistas con Julián, de poder hablar del fallo de La Haya, de la reforma tributaria a propósito de la contingencia y de los distintos temas informativos y noticiosos de cada día".

Doggenweiler destacó que hace una buena dupla con Elfenbein y que en su desempeño en el matinal los ayuda mucho contar con estudios en el área de la comunicación. "Los periodistas somos bien críticos de nuestra profesión, pero te da una base bien sólida y propiedad para hablar de muchas cosas y conocimientos en los que te puedes mover. Nosotros sentimos que podemos sacarle harto partido. Siento que en ese sentido con Julián estamos súper sintonizados, tenemos una evidentemente vocación social muy grande, no sólo dentro sino que también fuera del canal al participar en cooperaciones y ayudar a distintas fundaciones e instituciones", dijo.

La animadora destacó que algunas de las innovaciones del espacio, como la llegada de Jordi Castell y tener al periodista Álvaro García encargándose de plantear las dudas que hace el público en redes sociales han ayudado al espacio. "El matinal ha sido inteligente en reinventarse y mantenerse a pesar de los animadores", dijo.

Sobre la fuerte competencia que enfrenta el franjeado la esposa de Marco Enríquez-Ominami señaló: "El matinal ha estado liderando por muchos años y le va bien independiente de los animadores, es un programa consolidado".

Por su parte Martín Cárcamo, animador de "Bienvenidos", señaló que en el equipo tienen tranquilidad. "No pasa nada, es parte del juego televisivo, un mes uno, un mes otro y lo que importa finalmente es quién gana el año. No podemos estar todos pendientes de quién gana un mes u otro", dijo el rostro del 13.

El "rubio natural" comentó que existen muchos factores que barajar para entender el cambio que se da en la competencia matinal. "Esto no es constante en el tiempo, tiene que ver con muchas variables, con estrenos nuevos en el siete. Además, no se puede mantener todo el rato el mismo ritmo, pero está todo bien", opinó.

El animador no cree que el matinal de TVN haya sumado puntos al innovar con dramatizaciones de historias de la vida real, similar a una sección de "Bienvenidos". "No tiene que ver, 'Directo al corazón' sigue liderando y la gente nos prefiere, es muy común que se copien los contenidos sobre todo en los programas franjeados".