Secciones

Diputada Daniella Cicardini se reunió con el gobernador de Chañaral

E-mail Compartir

Una gran coincidencia en el diagnóstico y en torno a las posibles soluciones a los problemas y desafíos que enfrenta la provincia de Chañaral, manifestaron el gobernador de dicho territorio, Yerko Guerra, y la diputada por el quinto distrito, Daniella Cicardini; en el marco del saludo protocolar entregado por la parlamentaria a la recién asumida autoridad.

En la oportunidad, la legisladora por Atacama, felicitó al gobernador Guerra y expresó su compromiso de "trabajar en conjunto para levantar a la provincia de Chañaral, a sus comunas y localidades. Tenemos una gran coincidencia con el gobernador en nuestra mirada regionalista, en que se debe descentralizar también dentro de la región, y en que debemos ser capaces de enfrentar desafíos importantes en materia de agua y energía, empleo; en la búsqueda de la diversificación y reconversión de la economía local, y en potenciar áreas como el turismo y apoyar fuertemente a los pescadores artesanales", subrayó Cicardini.

La diputada destacó además la necesidad de trabajar por dar cumplimiento a las grandes transformaciones planteadas por el programa de la presidenta Bachelet y cumplir a las expectativas y confianza de la ciudadanía de la provincia.

En tanto, el gobernador Yerko Guerra agradeció la visita de la diputada, destacando su juventud y cualidades como mujer atacameña, y el alto respaldo obtenido en las elecciones en las comunas de la provincia de Chañaral.

"Nuestra provincia es la que entrega la mayor cantidad de recursos en minería, sin embargo somos la provincia con mayor dificultad en desarrollarnos, y ello se relaciona con nuestra vulnerabilidad ante factores como la caída de los precios internacionales de los metales y la emigración de la gente por la falta de trabajo. Es allí en donde debemos apuntar nuestros esfuerzos a través de la capacitación y la inserción laboral", finalizó el gobernador de Chañaral.

Capital Abeja premió a nuevas emprendedoras de Atacama

E-mail Compartir

El programa Capital Abeja ejecutado a través del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y financiado gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional entregó capital inicial para 36 mujeres de la región quienes cuentan ahora con recursos para implementar sus ideas de negocios. Los montos de financiamiento fluctúan entre los 500 mil y 1 millón y medio de pesos que deben ser utilizados para comprar insumos o maquinaria de trabajo.

El intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas, valoró el espíritu de este programa señalando que "es un programa muy importante porque permite apoyar iniciativas, ideas nuevas proyectos que ya están en desarrollo que son ejecutadas por mujeres de la región de Atacama es un programa que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional con el respaldo decidido de los Consejeros regionales, de los anteriores y de los que están ahora. Era importante la presencia hoy de los nuevos consejeros porque tenemos que seguir apoyando este tipo de iniciativas tan importantes para la región ya que significa dar apoyo a emprendimientos que generan empleo y que dan cuenta de lo que hoy en día son capaces de hacer las mujeres, mujeres que emprenden y que generan recursos para la familia y que desarrollan actividades importantes para la economía local y regional".

En tanto el seremi de Economía de la región de Atacama, Mario Silva se refirió a este programa y señaló "como Gobierno tenemos la misión de preocuparnos por las personas y de apoyar el emprendimiento y más aún el emprendimiento femenino de manera que programas como este sumado a la voluntad de nuestro Gobierno Regional puede convertirse en un gran apoyo y un gran aliado para las mujeres de Atacama que se han propuesto contribuir a sus familias y al desarrollo de nuestra región". La autoridad extendió la invitación para conocer los programas de fomento del Gobierno "de esta manera invitamos a las y los emprendedores a conocer la oferta de fomento del Gobierno creada exclusivamente para caminar en conjunto hacia el desarrollo de sus buena ideas y de sus negocios", indicó el secretario ministerial.

En tanto, las beneficiadas de este programa en tanto agradecieron la oportunidad y el apoyo, además de la confianza que este programa deposita en ellas. Así lo destacó Sara Hurtado que con sólo 19 años se transformó en ganadora de este programa.

Directora del Sernam alabó la creación del nuevo ministerio

E-mail Compartir

Como una gran noticia y un hecho destacable en la historia de nuestro país, calificó la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Katherine González, la firma del proyecto de ley, por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, que creará el Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género.

Al respecto, la directora del Sernam Atacama indicó que "tal como lo señaló la Presidenta en su discurso, este hecho es un motivo de enorme alegría para las mujeres, pero también para la convivencia de chilenas y chilenos, con esto lo que hacemos es que Chile formalmente hoy de un paso decisivo en el proceso que hace de la igualdad entre hombres y mujeres, un objetivo de Estado y le da fuerza institucional", indicó la autoridad.

"Estamos muy contentas por la firma de este proyecto, que fue una de las promesas de campaña y que además forma parte de las 50 medidas que se comprometió a realizar la Presidenta Bachelet durante los primeros 100 días de su Gobierno, lo que hoy se ha cumplido", agregó.

El nuevo ministerio, se creará una subsecretaría y secretarías regionales ministeriales a lo largo del país y nos permitirá contar con las atribuciones que corresponden a un organismo de este tipo y por supuesto, generará mayores alcances en sus políticas.

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, explicó la Presidenta Bachelet, deberá planificar y desarrollar políticas, normas, planes, instrumentos, que enfrenten la discriminación, que fortalezcan la participación y el ejercicio de las libertades, y favorezca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Agregó que "con esto lo que hacemos es que Chile, formalmente hoy día, da un paso decisivo en el proceso que hace de la igualdad entre hombres y mujeres un objetivo de Estado y le da fuerza institucional. Si bien fue importante la creación de un servicio en su momento, creemos que es importante que tenga la estatura de un Ministerio, porque eso le da la institucionalidad que realmente las mujeres de Chile merecen. Y este es un hito importante en el desarrollo democrático y la lucha por la igualdad en Chile".

Además señaló que "cada una de las políticas tiene que tener la perspectiva de género, porque esa es la única manera de que de verdad nos hagamos cargo transversalmente de que hay mujeres muy diversas, con necesidades distintas".