Secciones

El lunes vence plazo para renovar permiso de circulación

E-mail Compartir

El lunes 31 de marzo, vence el plazo para renovar el permiso de circulación 2014. Por lo que la Ilustre Municipalidad de Copiapó, estará atendiendo en el salón Alicanto, mañana sábado de 9.00 a 14.00 y el lunes durante todo el día, a todos los usuarios que quieran realizar el trámite de pago del permiso de circulación 2014.

Jorge Cisternas, director de Tránsito del municipio copiapino, expresó que "atenderemos el sábado 29 (hoy), y el lunes 31 en el Salón Alicanto, ya que es importante que nuestra comunidad aproveche las facilidades que tenemos para renovar cuanto antes su permiso de circulación, cómodamente, no dejándolo para última hora, considerando siempre que su pago contribuye al desarrollo de proyectos que van en directo beneficio de todos nuestros vecinos y vecinas de Copiapó".

El municipio además a dispuesto otros nueve centros de pago ubicados en la Plaza de Armas Arturo Prat, en el Centro Cultural de Atacama, en el salón Alicanto, en la Plaza Estación de Paipote, Supermercado Santa Isabel, Jumbo Van Büren y Jumbo de Pedro de Valdivia, Easy, Paris e Hites. Además quienes quieran realizar el pago online deben ingresar a la página www.copiapo.cl previa compra del seguro.

Para renovar las personas deben presentar el permiso de circulación anterior, la revisión técnica al día y el seguro automotriz obligatorio, pudiendo hacer el trámite todos los vehículos particulares que no sean considerados locomoción colectiva o de carga.

Colegio de profesores apoya la desmunicipalización en la reforma

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores se reunió en asamblea en Copiapó, a la cual fueron citados cada una de las provincias en conjunto con los profesores de los establecimientos particulares subvencionados.

El presidente regional del colegio Francisco Martínez señaló que existe una gran preocupación por conocer en su real magnitud el impacto y consecuencias del programa de la presidenta Michelle Bachelet para los primeros 100 días en materia de educación.

"Nosotros también estamos expectantes al respecto reiteramos nuestro fundamento intransable de desmunicipalizar. La base de todos los males del sistema educativo es la dependencia de la educación de las municipalidades y en el breve tiempo los colegios deben volver al estado", afirmó el dirigente del colegio.

Entre los acuerdos de asamblea se apoya el documento emanado del colegio de profesores respecto de la carrera docente, aunque reconocen que las propuestas del gobierno no arrojan mayores informaciones lo que -según el colegio-, se traducen en ambigüedades que no responden a las necesidades del magisterio.

En las mismas comisiones se ratificó la vigencia, la importancia y el rol principal que deben cumplir en impulsar los cambios estructurales de la educación, las organizaciones sociales, de esta manera el gremio valoró la movilización como instrumento para promover e impulsar los mismos.

Los acuerdos señalan que ara fortalecer los movimientos sociales el colegio espera conformar redes con profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados, estudiantes y organizaciones sociales.

Francisco Martínez señaló que "el Colegio de Profesores se reunió con el ministro, se están formando comisiones nacionales en el tema de la desmuncipalización, carreras docentes y el proceso de construir las propuestas de cambio al sistema en su conjunto. Nosotros valoramos que se retiraran dos proyectos sobre la Superintendencia de Educación Superior entre otros para realmente apuntar a lo que los movimientos sociales y al comunidad quiere".

Asimismo, agregó que "en ese tema reitero la prioridad número uno es participar en la comisión de desmunicipalización, por ahí hablados de 80 mil profesores y un millón y medio de estudiantes que están en el sistema municipalizado. Si de aquí a mayo no se dan las condiciones de cambios efectivos, nosotros tenemos un mandato de que el colegio de profesores se retiraría de la comisión".

"La base de todos los males del sistema educativo es la dependencia de la educación de las municipalidades"

Francisco Martínez Presidente regional del

Colegio de Profesores

Francisco Martínez criticó la situación de la falta de matrículas que afectan a cerca de 600 estudiantes, señaló que "creemos que aquí no se está haciendo bien el trabajo, nosotros tenemos información de que existen matriculas disponibles en diversas escuelas y cursos y que a priori se dice que no hay matricula". Instó además a las autoridades de la educación a ser más riguroso en supervisar esta situación y no esperar la respuesta el 11 de abril.