Secciones

Guionistas explican el éxito de "Las mil y una noches"

E-mail Compartir

La teleserie "Las mil y una noches" ha sido una sorpresa. Y es que desde su estreno, su éxito sólo ha ido en ascenso. Mientras en su primer capítulo, que se emitió por Mega el pasado 3 de marzo, promedió 11 puntos de rating y alcanzó un peak de 13, el martes 25 la producción de origen turco marcó su punto más alto con 23 unidades, promediando 20.

Con esos exitosos resultados, la apuesta extranjera del canal privado logró arrebatarle el primer lugar de sintonía a TVN, que en ese mismo horario transmite "Vuelve temprano". La nocturna del canal público había sido la ganadora indiscutida de la llamada "guerra de las teleseries nocturnas" hasta el estreno de la producción envasada de Mega. En su debut, la historia inspirada en el caso Matute Johns alcanzó los 24 puntos de sintonía.

Por su parte Canal 13 ha promediado 12,8 puntos de rating con su thriller viñamarino "Secretos en el jardín".

Esta no es la primera producción de factura extranjera exitosa que ha hecho Mega. La teleserie "El patrón del mal" los mantuvo en los primeros lugares de sintonía entre enero y mayo de 2013. La serie colombiana, que cuenta la historia de Pablo Escobar, promedió 13 puntos en su primera emisión, quedándose con el segundo lugar mientras que su último capítulo, que mostró la caída del narcotraficante, alcanzó 20 puntos.

En Turquía "Las mil y una noches" estuvo dividida en tres temporadas y fue transmitida entre los años 2006 y 2009. Desde entonces ha sido emitida en un total de 23 países.

Para Marcelo Castañón, el hombre detrás del guión de la exitosa teleserie nocturna de Canal 13 "Soltera otra vez", hay varios factores que explican el éxito de "Las mil y una noches". "Es un relato bien tradicional que apela a una transversalidad universal. Es una historia entendible en cualquier parte", destacó el guionista. Castañón además destacó el nivel de producción alcanzado por la serie de origen turco. "Está súper bien realizada. Tiene una producción increíble", dijo el escritor, que además aclaró que al tratarse de una serie, contada en temporadas "también tiene una producción distinta, más grande".

Y el guionista detrás de la teleserie de TVN "Los Carmona", Carlos Oporto, coincide con Castañón en su análisis. El escritor destacó que "Las mil y una noches" tiene un guión clásico y un nivel de producción que la hace destacar. "Es una historia de amor bien contada", aseguró, y agregó que "está llena de lugares comunes, pero al final lo que importa es la relación de ellos".

Castañón, por su parte, concluye que éste no es un fenómeno aislado. "Ahora es esta teleserie, pero hace un tiempo fue una coreana, después 'El patrón del mal