Secciones

Rusia condena resolución ONU y acusa chantaje de Occidente

E-mail Compartir

El Gobierno de Rusia denunció ayer que Occidente chantajeó y forzó a varios países para que apoyaran la resolución aprobada el jueves por la Asamblea General de la ONU sobre la integridad territorial de Ucrania y la invalidez de la incorporación de Crimea a Rusia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso se refirió a una "presión imperdonable, incluidos el chantaje político y amenazas económicas, que se ejerció sobre un grupo nutrido de países para que votaran a favor" de la resolución.

La Cancillería, en un comunicado publicado en su página web, lamentó "la perseverancia, merecedora de un uso mejor, con la que Kiev y sus 'abogados' extranjeros intentan distorsionar los alarmantes procesos que ocurren en Ucrania".

"Se ha puesto a toda marcha lo que ha quedado de la máquina propagandística de la 'guerra fría' para quitar importancia a la crisis política más profunda en Ucrania y echar la culpa por la escalada de tensión a la Federación de Rusia", reza el comunicado.

El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, aseguró al Canal Uno de la televisión rusa que "muchos países se quejaron de haber sufrido una presión colosal por parte de países de Occidente para apoyar la resolución".

"Por lo visto, esa táctica de presión que utilizan nuestros colegas occidentales ha tenido cierto éxito, dado que algunos países votaron sí, aunque haciendo de tripas corazón", aseveró.

La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves una resolución que apoya la integridad territorial de Ucrania, señala que el referéndum de Crimea "no es válido" y pide que se resuelva pacíficamente la crisis creada por su anexión a Rusia.

El depuesto Presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, exigió que en cada una de las regiones de su país se celebren plebiscitos, según informó la agencia estatal de noticias rusa Itar-Tass. "Llamo a cada ciudadano ucraniano que piense razonablemente a que no se deje utilizar por personas autonombradas", declaró el ex Mandatario ucraniano.

Según Yanukovich, sólo una consulta popular a nivel nacional, en vez de elecciones presidenciales anticipadas, puede estabilizar la situación en Ucrania y preservar la unidad del país.

A juicio de los observadores, las declaraciones de Yanukovich, quien sigue considerándose como Presidente legítimo de Ucrania, pueden recrudecer nuevamente las tensiones en el este y sur prorrusos de Ucrania.

Yanukovich acusó nuevamente al nuevo Gobierno ucraniano, del primer ministro prooccidental Arseni Yatseniuk, de haberse adueñado del poder mediante un golpe de Estado armado y "sobre los hombros de tropas de asalto nazis".

El derrocado Presidente también criticó duramente a la Unión Europea y Estados Unidos: "El derrocamiento de los gobernantes legítimos fue planeado por Occidente al margen del derecho internacional", aseveró.

Yanukovich huyó a Rusia después de ser destituido por el Parlamento ucraniano el pasado 22 de febrero. Al parecer, vive actualmente en una mansión al norte de Moscú.

Vaticano dice estar dispuesto a mediar en la crisis venezolana

E-mail Compartir

El Vaticano aseguró ayer que está dispuesto a actuar como facilitador en la crisis venezolana, un día después de que el Presidente Nicolás Maduro aceptara un testigo de buena fe que podría contribuir al diálogo entre el Gobierno y la oposición.

El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que la Santa Sede y el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, "sin duda están dispuestos y deseosos de hacer lo que sea posible por el bien y la serenidad del país".

Parolín se desempeñó como nuncio en Caracas hasta agosto del 2013, cuando fue convocado por el Papa Francisco para desempeñarse al frente de las relaciones exteriores de la Santa Sede y muchos lo recuerdan en Venezuela por su labor diplomática.

Ayer, Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, pidió la libertad de los presos políticos y afirmó que no habrá diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro acceda a esa petición.

"No hay diálogo con el Gobierno mientras leopoldolopez esté PRESO" (sic), señaló Tintori en un mensaje vía Twitter, en el que destacó que el grupo opositor encabezado por su esposo tampoco se sentará a la mesa de conversaciones en tanto haya estudiantes encarcelados. Tintori calificó como una nueva injusticia el rechazo de la Corte de Apelaciones de Caracas a la petición de excarcelación presentada por la defensa de López, recluido en una cárcel militar desde el 18 de febrero pasado.

Tintori denunció que el Ministerio Público actúa como brazo del Gobierno violando no solo el debido proceso, sino sus derechos. "Hay que llamar a las cosas por lo que son, esta institución de ahora en adelante es el 'Palacio de Injusticia'", apuntó la esposa del político, quien estuvo en el recinto carcelario acompañada por varios dirigentes de Voluntad Popular. López se entregó a las autoridades el 18 de febrero pasado, acusado de haber instigado actos de violencia.