Secciones

Machado vuelve a Caracas y desafía a Maduro

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La diputada opositora venezolana María Corina Machado regresó ayer a Venezuela desde Lima con ímpetu para reclamar su condición de legisladora, después que el oficialismo en la Asamblea Nacional (Congreso) la removiera de su asiento sin un proceso judicial.

"Soy diputada, tengo inmunidad y (el presidente de el Asamblea, Diosdado) Cabello tiene que respetar la Constitución. A los diputados los elige el pueblo y no puede quitarlos cuando le da la gana", dijo Machado a su llegada.

Machado regresó de Lima acompañada por los diputados peruanos Luis Galarreta, Cecilia Chacón y Martín Belaunde, quien es presidente de la Comisión de RR.EE. del Congreso.

Según manifestó Chacón, miembro del partido opositor Fuerza Popular, decidieron acompañar a Machado para "verificar que todos sus derechos sean respetados como diputada y como ciudadana".

Cabello dijo que Machado dejó de ser diputada cuando aceptó la designación como embajadora alterna de Panamá en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde intentó sin suerte exponer la visión de la oposición sobre las protestas contra el Gobierno, que después de mes y medio han dejado 35 muertos y cientos de heridos.

El oficialismo dio el martes por destituida a Machado del foro legislativo, y su puesto en la Cámara fue desmontado. Incluso le quitaron el distintivo de diputada con su nombre.

La noche del martes, Maduro avaló la posición del oficialismo respecto a la diputada, contra quien solicitaron una investigación sobre su supuesta responsabilidad en la instigación de las protestas violentas contra el Gobierno.

Machado participó en Perú en un seminario del escritor Mario Vargas Llosa y a su llegada se dirigió a una concentración en el este de Caracas para recibir el apoyo de sus simpatizantes y electores de la región central de Miranda.

Dijo que no tuvo ningún inconveniente a su llegada al aeropuerto y que nunca había pasado el registro en la aduana tan rápidamente. "Así como tengo derechos, yo tengo deberes y por eso estoy aquí, luchando en las calles. Estoy en Venezuela, ejerciendo mis derechos", recalcó la legisladora, y anunció que irá a la Asamblea en la próxima sesión.

Las Fuerzas Armadas venezolanas ratificaron ayer su respaldo al Presidente Nicolás Maduro, un día después de que el Mandatario anunciara la detención de tres generales acusados de conspirar en contra el Gobierno. "Frente a estos hechos la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantiene monolítica", expresó un comunicado del alto Mando Militar. Ni Maduro ni el alto mando ofrecieron detalles sobre el supuesto golpe, los nombres de los involucrados ni otros detalles.

Enap: la gasolina baja hasta $ 35 desde hoy

E-mail Compartir

Tras arias semanas de alzas consecutivas, la realidad del precio de los combustibles adquiere un giro que será agradecido por los automovilistas. Esto porque los valores experimentarán un fuetre descenso de hasta $ 35 a partir de hoy, según el informe semanal entregado ayer por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Según la estatal, la gasolina de 93 octanos bajará $ 13 por litro, mientras la bencina de 97 octanos mostrará una significativa caída de $ 35. La modalidad de 95 octanos descenderá en $ 24 pesos(lo que se asume por el promedio de las anteriores). Para el kerosene, la ENAP estimó una caída de $ 28 por litro, mientras que el diésel lo hará en $ 16 pesos por litro.

La firma dijo en el documento que el descenso en los precios de los combustibles se relaciona con la actividad registrada en el mercado internacional de la Costa del Golfo, donde algunas plantas retornaron de sus paros de mantenimiento.

La baja se debería también a una menor prima por riesgo bélico en Crimea, ya que las potencias están optando por imponer sanciones diplomáticas y económicas a Rusia, dijo el documento

En cuanto a las perspectivas futuras, el informe de ENAP indicó que "en lo ya transcurrido del periodo de indexación para la próxima semana, en el mercado internacional de la Costa del Golfo han continuado a la baja los precios de los distintos combustibles derivados del petróleo, mientras que el precio del petróleo crudo marcador mundial Brent se ha mantenido estable en el rango US$ 106-US$ 107 por barril".

La baja en el valor de las bencinas que decretó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) a través de su informe semanal, se verifica luego de una serie de ocho semanas de alzas consecutivas. Durante ese periodo, el valor de los combustibles registró un incremento de $ 74 en promedio por litro. De esta forma, las bencians alcanzaron precios históricos especialmente en las zonas extremas, con valores a público por sobre los $ 1.000.