Secciones

El gobernador Mario Rivas se reunió con representantes de juntas de vecinos

E-mail Compartir

El gobernador de la Provincia de Copiapó Mario Rivas, se reunió con más de 30 representantes de las Juntas de Vecinos pertenecientes a la comuna, con finalidad de conocer sus demandas en diversos temas de interés como lo son las que tienen que ver con viviendas sociales. La atención a los usuarios en el Hospital Regional, el consultorio del sector de Pedro León Gallo aún sin funcionamiento, la problemática del colegio de Paipote, la tercera edad, campamentos, recursos hídricos, entre otras.

En la ocasión, la autoridad enfatizó que "son temas que de alguna u otra manera el programa de la Nueva Mayoría los tiene presentes y por tanto en este encuentro con los dirigentes vecinales estamos aproximándonos a acuerdos, tanto desde el punto vista de la voluntad política del gobierno de ayudar a resolver los problemas que son múltiples y de gran arrastre en el tiempo, también los dirigentes y sus organizaciones tienen que jugar un papel importante en el apoyo de las medidas resolutivas, donde es prioridad para este gobiernos resolverlas en el corto mediano y largo plazo".

Seremi de energía se reunió con el intendente

E-mail Compartir

Una serie de actividades protocolares realizó en la Región de Atacama el secretario ministerial de energía, Marcelo Salazar, en el marco de su gestión como autoridad de la macrozona Atacama y Coquimbo. En la ciudad de Copiapó el seremi sostuvo un encuentro protocolar con el intendente de Atacama, Miguel Vargas, con quien abordó el escenario energético y el fomento de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), entre otros puntos. Al respecto, Salazar indicó que "la reunión fue muy cordial y amena, declarándole al intendente mi fuerza y compromiso asociado al desarrollo energético en la Región de Atacama, con la certeza de que este trabajo va a cumplir con el programa de la Presidenta Michelle Bachelet y las expectativas de la ciudadanía y las industrias".

Las actividades del seremi continuaron el viernes con un gabinete regional convocado por el intendente en la Escuela Ignacio Carrera Pinto en la ciudad de Vallenar.

Un incendio en Chañaral afectó a dos propiedades

E-mail Compartir

Un incendio en Chañaral afectó a un local de comida rápida y a una vivienda. El siniestro se registró a las 5:50 de la madrugada, en Panamericana Norte, con Pedro de Valdivia del puerto.

Hasta el lugar se trasladó personal de bomberos quienes dispusieron de todos los carros para contener el fuego, pese a ello, el incendio término consumiendo por completo la propiedad en que vivía Horacio Guerrero de 83 años, quien al momento del siniestro se encontraba al interior del inmueble y que salió del lugar en ropa interior, debido a la rapidez con que las llamas consumieron el lugar.

Debido a la fuerza del fuego las llamas se propagaron rápidamente, afectando al local de comida rápida identificado como "Nicolás" ubicado en Panamericana Norte 399 y que es parte del mismo terreno en que se construyeron ambos inmuebles y que tiene acceso por ambas calles.

Bomberos del puerto en conjunto con personal de Labocar de carabineros investigan las reales causas del incendio que no resultó con personas lesionadas.

Durante la noche del sábado se registraron otros dos incendios afectando a vehículos abandonados que se encontraban en las calles Moroni en la población Aeropuerto y el otro a un vehículo que se encontraban abandonado entre las calles Independencia y Rancagüa del sector ampliación, el vehículo resultó completamente quemado provocando miedo en los vecinos del sector, ya que las llamas pudieron en afectar a las casas. 0

Ley de del tabaco genera opiniones divididas

E-mail Compartir

El pasado 1 de marzo se cumplió un año de la entrada en vigencia de la ley que prohibe fumar en todo espacio cerrado de uso público conocida como la ley de tabaco. La normativa, incluyó a los pubs, restaurantes, terrazas techadas, centros de eventos y estadios entre otros.

A un año de la nueva ley los dueños y administradores de locales comerciales tuvieron distintos puntos de vista para evaluar el resultado de la ley.

Antonio Manríquez dueño del restaurante Atacama Rústico indicó que "el público que nosotros tenemos es mayoritariamente un público que viene a comer, principalmente porque hacia ese nicho está orientado nuestro local, sin duda que también hay clientes que gustan de fumar pero son los menos así es que está nueva ley no nos ha afectado de ninguna forma".

Por otra parte María Alejandra Bugueño dueña del Café Colombia sostuvo que "en un principio a mí me preocupó bastante el tema porque nuestros clientes eran en un 90% fumadores, pero en líneas generales el impacto fue positivo ya que la nueva ley nos permitió que comenzarán a llegar otro tipo de clientes, de esta forma, comenzaron a llegar niños, que antes no entraban justamente porque en el lugar se fumaba, lo que permitió que subieran las ventas en comida, en pasteles, ya que nuestro fuerte eran los cafés y de servicio rápido, pero cuando se promulgó la ley comenzamos a vender comida que acompañaba estos cafés porque nos pasaba era que como nuestro lugar era tan pequeño la comida se impregnaba del olor al cigarrillo, otro de los puntos importantes es que también comenzó a llegar adultos mayores que querían probar el café y se fueron quedando con nosotros".

Pero el cambio no sólo es positivo en cuanto a ventas la empresaria sostuvo que además se visualizaron otros cambios.

"Esta ley nos benefició en lo laboral porque el equipo de trabajo ya no tuvo que aguantar el olor del cigarro, lo que mejoró el ambiente laboral, ya no hubo más trabajadores afectados por el humo, y disminuyó el ausentismo laboral, en resumen yo creo que fue una buena ley y nosotros nos beneficiamos de esto y podemos decir que son cuentas alegres tras un año de esta normativa", sostuvo la empresaria.

En el ámbito de los pubs y discotecas, Francisco Silva administrador de Kamikaze Copiapó comentó que "cuando se promulgó la ley y luego de su entrada en vigencia nosotros lo tomamos de forma bien optimista ya que se trata de un bien común, al principio el público estaba un poco en contra, pero con el tiempo se fue asumiendo, nosotros hoy contamos con tres sectores para fumadores, así es que en ese sentido la valoración es positiva se debió hacer una inversión para acondicionar el local pero si sin duda que el resultado es positivo ya que se pudo comprobar que tanto fumadores como no fumadores pueden coexistir perfectamente".

Por su parte Omar Riquelme dueño del restobar OR sostuvo que "desafortunadamente, nuestras ventas han disminuido bastante por esta ley, esto fue un cambio muy brusco y al no tener el área de fumadores, esto no ha afectado bastante, hemos buscado opciones con el fin de captar más clientes, ya que por espacio no solo contamos con algunas mesas en la terraza estamos tratando de mejorar la situación pero nos vemos muy afectados por esto".