Secciones

Comienza a operar planta de acopio de minerales para el puerto de Caldera

E-mail Compartir

Suele suceder que las miradas en el ámbito minero se las lleva el cobre por lo que representa para el país y el erario nacional. Sin embargo, hay otros minerales que van teniendo un mayor impacto, y que en Atacama gracias a una iniciativa privada tendrá un mayor impulso para los pequeños y medianos productores, gracias a la explotación de hierro.

Es así como luego de tres años de trabajo, se pudo materializar el pasado 21 de marzo, la inauguración de una planta de acopio de minerales que permitirá que más productores puedan comenzar a exportar y aprovechar sus derechos férricos.

El proyecto comenzó cuando la Federación Nacional Minera, convocó hace algunos años varios pequeños empresarios de la III Región y los instó a llevar a cabo una experiencia de autogestión de cuyo resultado surgió la empresa Andinometal S.A. para poder buscar que esta iniciativa llegara a buen puerto, esto luego de que los empresarios, no podían o se les hacía muy caro, poder explotar sus minas y exportar sus productos, por el alto costo que significaba el proceso, de traslado y embarque.

Fue el presidente de la Federación Nacional Minera y coordinador del proyecto, Luis Gallardo que en radio Digital FM de Copiapó (88.9 para Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla y 99.7 FM en Vallenar, Huasco y Freirina) quien comentó los alcances de este proyecto que tendrá una capacidad de casi 200 toneladas de almacenamiento de material. "Este es un anhelo de desarrollo para que pequeños empresarios mineros puedan estar en condiciones de poner en actividad sus derechos mineros que por largo periodos, pagan patentes, pagan el amparo y que finalmente por diversas circunstancias no han podido explotar".

"Hace algunos años nos percatamos del gran potencial de hierro que tiene la región, es muy importante por diversas circunstancias. El país productor de excelencia en América es Brasil, pero las minas están a 800 kilómetros del borde costero, en cambio en esta región, el promedio es como de 100 km.", agregó el coordinador del proyecto.

También Gallardo explicó que otra ventaja es la calidad del hierro de Atacama que también es más solicitada en los mercados que la que viene del país carioca.

Para el logro de esta planta se invirtieron dos millones de dólares, todo financiamiento privado.

La nueva planta de acopio se ubica en el camino Adrianita CH 351, circuito de los 33 distante al puerto de Caldera, en cerca de 7 km.

Cabe señalar que estas instalaciones se encuentran con todos los permisos y autorizaciones ambientales y que ya cuenta con positivos emprendimientos, porque hasta la fecha, ya siete pequeños empresarios se encuentren en pleno desarrollo de explotación de sus derechos mineros, con los consiguientes beneficios económicos creación de empleos y expectativas de negocios, todo gracias a esta nueva planta. Incluso tres de ellas ya comenzarían con la exportación en abril. "Hoy día podemos decir con gran satisfacción, estamos alegres y contentos, que finalmente hacemos realidad este sueño, esto va a permitir que muchos pequeños productores desarrollen sus actividades mineras con un gran beneficio para la región, para la comuna y tal vez para muchas familias, porque esto va hacer una fuente de trabajo, porque va a ir este polo de desarrollo que estamos construyendo, poniendo en funcionamiento, va a desarrollar muchísimos otras áreas, pensamos que los empresarios de menor tamaño o las pymes por tradición siempre ha estado dependiendo del estado y creo que eso no va a llegar", enfatizó Gallardo.

Para el presidente de la Federación Nacional Minera esta es una verdadera oportunidad para Caldera, ya que también dignifica que empresas terciarias, como servicios y proveedores vean aumentada su actividad económica.

Se trata de un campo de almacenamiento de concentrado de hierro en una cancha de acopio con capacidad de 200 mil toneladas para su transporte hasta el puerto Caldera con posterior embarque en naves de 50 mil toneladas, con el fin de satisfacer la actual demanda mundial de este mineral.

US$2 millones. Aportes privados e implicación de los pequeños mineros del hierro de la zona.

10 hectáreas, no obstante, cinco de ellas se encuentran operativas y habilitas.

Prokurica entregó antecedentes de robo en Codelco Salvador

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, se reunió con el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Juan Ignacio Piña, oportunidad donde el parlamentario le hizo presente los antecedentes que se conocen y la gravedad del hecho -que según la investigación de la Fiscalía de Diego de Almagro y la PDI- referidas al millonario robo de concentrado de cobre que afectó a la División Codelco Salvador.

Según indicó la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Chañaral, el robo era efectuado por personal de la empresa transportista, cuando Codelco realizaba compras de concentrado de cobre a la minera privada Escondida. Según lo investigado, durante el proceso de transporte del mineral, los camiones se dirigían a una mina abandonada, donde se violaban los seguros de los camiones y el material era cambiado por cobre de baja ley.

"La finalidad de la reunión con el Presidente del Consejo de Defensa del Estado, tuvo como finalidad entregarle los antecedentes que obran en mi poder respecto del denominado caso "Concentrados de Codelco Salvador", para explicarle lo que a mi juicio ha sido una situación compleja, sobre todo para aquellos que hemos defendido que esta división de Codelco no se cierre", indicó Prokurica.

En el mismo sentido, el parlamentario agregó que, "de las declaraciones del Fiscal y de la PDI se desprende que aquí estaríamos en frente de un robo millonario, equivalente a US$90 millones, en una división de Codelco que tiene pérdidas".

"Por esto le he pedido al presidente del Consejo de Defensa del Estado, que estudie si la intervención de este organismo es necesaria para defender los intereses del Estado de Chile -de nuestro Codelco Chile- que es de todos los chilenos, ya que cuando de pierden cifras como estas, pierde todo el país", concluyó Prokurica.