Secciones

Celia Cruz ingresa al Paseo de la Fama del Teatro Apollo

E-mail Compartir

Nuevamente se pudo escuchar el "¡azúcar!", grito que caracterizó a Celia Cruz. La cantante fue homenajeada en el Teatro Apollo de Nueva York a 50 años de su debut en el recinto norteamericano, en donde la "Reina de la Salsa" tendrá espacio propio en el Paseo de la Fama de las Leyendas.

El concierto se realizó con motivo del aniversario 80 del teatro neoyorkino, desde su apertura en 1934 para el público afroamericano, dos décadas después de su primera inauguración como el centro nocturno más importante de la ciudad.

Previo al inicio del concierto, se realizó la ceremonia tras la que "la Guarachera de Cuba" se unió a otras estrellas de la comunidad afroamericana que ya forman parte del Paseo de la Fama de las Leyendas del Apollo, convirtiéndose así en la primera latina con dicho reconocimiento.

Quienes recibieron esta distinción fueron Elia Knight, hija del fallecido Pedro Knight, esposo de la cantante cubana, y Omer Pardillo, encargado de su patrimonio.

Los asistentes, de todas las edades, bailaron los grandes éxitos de Celia Cruz, interpretados por la cubana Lucrecia y el salsero dominicano José Alberto, "El Canario". Durante el homenaje hubo un recorrido por cuatro etapas de la carrera de la "reina": con la Sonora Matancera en Cuba, con Tito Puente, con las Estrellas de Fania y su carrera en solitario.

También participaron Amma McKen, sacerdotisa Yemanyá que estuvo a cargo de la primera parte del show, junto a las cantantes Cita Rodríguez y Anissa Gathers, quien dio vida a la intérprete salsera en un musical de Broadway sobre su vida.

El espectáculo a tablero vuelto se hizo en un año en que además se conmemora el debut de Celia Cruz en el Apollo, en 1964, momento en que compartió el escenario con el cubano Machito y Joe Cuba, de origen puertorriqueño.

Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso nació en La Habana en 1925 y durante su carrera cosechó grandes éxitos en solitario y colaboró junto a conocidas agrupaciones del mundo de la salsa. Con 37 álbumes de estudio y canciones como "La vida es un carnaval", "Que le den candela" y "Oye como va", entre otros, la "Reina de la Salsa" es poseedora de una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y Caracas y cinco premios Grammy, además de una multitud de discos de oro y platino.

Celia Cruz falleció en 2003 en su casa de Fort Lee, ubicada en Nueva Jersey, tras batallar contra un agresivo tumor cerebral.

"Psi", la apuesta original de HBO para reemplazar a "True Detective" Parrilla de HBO

E-mail Compartir

Luego de terminar con un record de audiencia de 3,5 millones de espectadores, "True Detective" la serie protagonizada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson descansa hasta su ya anunciada segunda temporada, en la que -se comenta- Brad Pitt podría estar involucrado.

En reemplazo del exitoso thriller, ayer debutó en la televisión de pago la serie "Psi", la sexta producción original de HBO Latin America, que es realizada en Brasil y está centrada en las historias de un siquiatra, Carlo Antonini, y sus poco convencionales métodos de terapia.

La serie se emitirá durante 13 domingos y mostrará los diversos perfiles de pacientes que recurren a Antonini: la adolescente que se automutila, el anciano depresivo, la pareja celópata, la mujer que no supera el duelo, todos habitantes de un Sao Paulo que releva su magnífica arquitectura en tonos acerados, con cierto aire al filme "Inception", de Christopher Nolan.

Otros temas como la dependencia a las drogas, el autismo, el extremismo religioso y la pedofilia van surgiendo en esta serie que toma como eslogan frases como "la mente es un laberinto sin salida" o "la mayor patología es la normalidad" y donde el protagonista alterna el diván de la consulta con formas más directas de acceder a los secretos de sus pacientes.

El sicoanalista, encarnado por el actor brasilero Emilio de Mello, está basado en el personaje creado por Contardo Calligaris, psicoanalista italiano radicado en Brasil y columnista desde 1999 del diario Folha de Sao Paulo. Calligaris, nacido en Milán en 1948, fue alumno de Jean Piaget y Roland Barthes y en los setenta, como miembro de la Escuela Freudiana de París, simpatizaba con los métodos de Jacques Lacan.

Vive hace casi 30 años en Brasil y su pluma es un placer, tanto hablando de los pingüinos y sus formas de reproducirse o sobre la melancolía de Abraham Lincoln.

El énfasis de "Psi" está puesto en el carácter arrojado y curioso de Antonini, quien se interesa más en casos inusuales que desafíen su lógica, que ya de sí es muy flexible, puesto que no sitúa a lo patológico fuera de los márgenes de la realidad. Cada capítulo pone a prueba su propia cordura y lo atraviesan dudas morales y existenciales, así como se le aparecen sus impulsos más primitivos y residuos de tradicionalismo que lo espantan. Su vida familiar gravita en torno a los hijos de Flavia (Aida Leiner), una abogada de la que se acaba de separar. Ellos son Henrique (Igor Armucho) de 17 años y Marina (Bianca Vedovato), de 12. Otro personaje importante en el círculo de Antonini es su amiga y colega Valentina (Claudia Ohana), quien ha vuelto a Brasil luego de una larga temporada en Africa, trabajando para Médicos sin Fronteras.

Con frases del tipo: "La normalidad es un trastorno como cualquier otro, pero altamente contagioso e incurable", o bien parafraseando aquello de "La muerte es un pensamiento para la vida", Antonini es un tipo cínico y oscuro que sabe que los límites autoimpuestos se basan principalmente en las propias convicciones.

Emilio de Mello, el actor que encarna al siquiatra, señaló que "trabajar a ese personaje fue muy interesante. El tipo es una esponja, va mudando de forma. Su vida familiar es bien caótica y acaba mezclándose con su vida profesional". También admitió que él se sicoanaliza, pero durante la grabación de la serie dejó de hacerlo por falta de tiempo.

El director de la serie, Marcus Baldini, dijo que "Psi" implicó un desafío, el de "abordar temas de relevancia humana, universal, con personajes que ejemplifiquen diferentes perfiles psicológicos sin constituir un mosaicos de personajes extravagantes, entregar una serie innovadora, diferente y con un tratamiento cinematográfico", puntualizó.

Esta producción original de HBO en Brasil se suma a "Mandrake", "Hijos del carnaval", "Alice", "Mujer de fases" y "El negocio".

La señal también destacó para su año 2014 las últimas temporadas de "True Blood" y "Boardwark Empire", así como los nuevos capítulos de "Masters of sex". Otras series que tendrán nuevas temporadas son "Girls", "Juego de tronos", "El negocio", "Veep", "The Big C", "House of lies" y "Sr. Ávila".