Secciones

La marihuana podría salir de la lista de drogas "duras"Concesiones de hospitales

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Helia Molina, anunció ayer que es muy probable que la marihuana salga de la lista de drogas "duras".

"Eso se va a trabajar no sé si desde el Ministerio de Salud o desde el Senda (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol). Lo más probable es que en este periodo se saque de (la calificación de) droga dura y quede como droga no dura, porque no lo es", dijo la ministra.

La marihuana figura hoy en la lista de sustancias que producen una alta toxicidad o dependencia. Fue ingresada en esa nómina en la anterior administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

Molina también anunció que una comisión de expertos investigará los supuestos vínculos entre el autismo infantil y la presencia de timerosal en las vacunas, aunque recalcó que la población debe confiar en que éstas son "seguras".

"Cuando hay inquietud en la población, tenemos la obligación de generar los mecanismos que permitan despejar toda duda. En ese sentido, se está formando una comisión muy importante de expertos, donde van a estar todos los actores involucrados, de modo tal que tengamos a toda la población que está inquieta -sobre todo padres de niños con autismo- absolutamente informados con la literatura que está basada en evidencia en revistas de gran seriedad", indicó Molina a radio "Cooperativa". De todas formas, indicó, "la población tiene que estar tranquila, porque las vacunas (en Chile) son seguras, muy seguras". Respecto de los riesgos del timerosal, la ministra aseguró que "hay muchísima información que confunde".

La ministra Molina reiteró que el Gobierno de Bachelet no profundizará en el programa de concesiones de hospitales iniciado por la administración anterior, aunque aseguró que ello no significa que se echará pie atrás a los proyectos ya existentes. "No hay evidencia que diga que concesionar hospitales es bueno(...) Hay muchos hospitales que ya están licitados y se van a construir en forma concesionada porque eso ya está listo (..) Eso nosotros no lo vamos a echar para atrás", afirmó.

Bancadas UDI y RN buscan "institucionalizar" la Alianza

E-mail Compartir

Los jefes de las bancadas de diputados de la Alianza, Leopoldo Pérez (RN) y Felipe Ward (UDI), junto a los diputados Germán Verdugo (RN) y Claudia Nogueira (UDI), sostuvieron un encuentro ayer en la sede de Renovación Nacional, con el fin de iniciar una serie de reuniones de coordinación que buscarán fortalecer un rol fiscalizador futuro, entre otras materias.

Pérez señaló que "éste es un intento de institucionalizar, de una vez por todas, lo que es la Alianza por Chile". "Estas reuniones se realizarán todos los días lunes para institucionalizar un trabajo conjunto de la Alianza, y se podrán sumar los diputados de movimientos independientes. Además, una vez al mes, nos reuniremos todos los diputados en Valparaíso para ir conociendo la opinión, no sólo de las jefaturas de bancada, sino que también la opinión y posición de cada una de nuestras diputadas y diputados en la Alianza", añadió.

El diputado Ward manifestó que "siempre se ha hablado de institucionalizar la Alianza. Justamente los pasos que estamos dando van en esa línea, para que esto se concrete. Nosotros en la Cámara de Diputados queremos ser una sola bancada en todo lo que tenga que ver con legislar y fiscalizar, y para eso nos estamos coordinando, para hacerlo permanente, trabajar como una sola bancada de oposición".

"Lamentamos la aplanadora legislativa que nos ha pasado la Nueva Mayoría. Nosotros creemos que, de conformarse de forma distinta las comisiones en la Cámara, naturalmente que habría tenido mejor éxito cualquier presentación de cualquier proyecto de ley. Nosotros pedimos que se cumpla el eslogan que tenía la Presidenta durante su campaña: 'Chile de todos'. La UDI y RN, la Alianza por Chile, somos parte de Chile y naturalmente que nuestras propuestas tienen que ser consideradas", acotó.

Luego de que un sector de la UDI propusiera revisar la doctrina del partido, el senador Víctor Pérez recalcó que en el gremialismo no pueden renunciar a lo que son, pues deben ser consecuentes. "No podemos renunciar a lo que somos, debemos ser consecuentes con nuestra historia y sentirnos orgullosos de lo que hemos logrado y lo que hemos aportado al país, y que se basa en lo que nos enseñó Jaime Guzmán", dijo Pérez después de que el diputado Ernesto Silva, quien se enfrentaría a Pérez para presidir la UDI, manifestara que la tienda "debe cambiar su declaración de principios, porque fue elaborada en otra época".

Pérez dijo que "la UDI es un partido con principios sólidos que nos han permitido ser el partido más grande del país". Puntualizó que "si bien es cierto que la sociedad ha cambiado, eso no significa que nuestros principios y valores no estén vigentes, porque éstos trascienden a estos cambios".

Los senadores por Aysén, Antonio Horvath, y por Magallanes, Carlos Bianchi, conformaron un nuevo partido político llamado Democracia Regional Patagónica. El viernes, los legisladores y participantes de movimientos ambientales, regionalistas y del centro político, firmaron ante notario como militantes fundadores del nuevo referente político. El partido aglutinará a ciudadanos de Los Lagos, Aysén y Magallanes, y su declaración de principios se orienta hacia el desarrollo económico local, la protección ambiental y la descentralización.