Secciones

Crimea: Consejo de Seguridad analiza hoy el referéndum

E-mail Compartir

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá hoy para votar un proyecto de resolución planteado por EE.UU en el que se defiende la integridad territorial de Ucrania y se rechaza el referéndum de Crimea.

Luxemburgo, que preside este mes el Consejo, anunció ayer que el encuentro de urgencia tendrá lugar a las 11.00 hora local (15.00 GMT) a petición de Washington.

El texto declara que "el referéndum no puede tener validez y no puede servir de base para ninguna alteración del estatus de Crimea", dado que Ucrania "no lo ha autorizado".

El borrador de resolución llama a la comunidad internacional a "no reconocer ninguna alteración del estatus de Crimea" y pide que se evite toda acción que "pueda ser interpretada" como tal.

Rusia vetará a priori el documento impulsado por Occidente, pero la votación obligará a China a pronunciarse, tras haber intentado mantenerse lo más al margen posible de la crisis ucraniana.

Pekín, habitual aliado de Rusia en el Consejo, ha subrayado en los últimos días la importancia de mantener la unidad y la integridad territorial de Ucrania, en línea con su tradicional política contraria a los procesos separatistas.

La resolución se votará el día antes de la celebración del referéndum de los diplomáticos de EE.UU., John Kerry, y de Rusia, Serguéi Lavrov, cerraran ayer sin avances una reunión.

Venezuela amplía operativos y tilda a Kerry de "asesino"

E-mail Compartir

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, acusó ayer a su par estadounidense, John Kerry, de ser "el asesino" y "el principal alentador de la violencia" que desde hace varias semanas vive el país.

"Lo denunciamos a usted como asesino del pueblo venezolano, señor Kerry. No bajaremos el tono a ningún imperio hasta tanto ustedes no le ordenen a sus lacayos en Venezuela cesar la violencia contra el pueblo", recriminó el canciller durante un acto de homenaje al fallecido Hugo Chávez.

Jaua insistió en culpar a EE.UU. por la violencia que vive Venezuela, que ya ha dejado 28 muertos y más de 300 heridos. En su opinión, con Kerry reaviva el conflicto con sus declaraciones cada vez que el Gobierno está a punto de sofocarlo. "Los jefes de esta violencia, que no cabe la menor duda es el Gobierno de los EE.UU., abiertamente denunciamos a su secretario John Kerry, como el principal alentador de la violencia en Venezuela porque cada vez que estamos a punto de aislar y reducir a los violentos, sale el señor Kerry a declarar e inmediatamente se activan las guarimbas (barricadas) en los principales focos de la violencia", denunció Jaua.

Venezuela experimenta un movimiento de protestas contra Maduro que se inició el 12 de febrero y que deja alrededor de 1.300 detenidos. El Gobierno atribuye las muertes en las protestas a un plan "golpista" pero la oposición responsabiliza a la "brutal represión" gubernamental por la mayoría de las víctimas.

Jaua resaltó que la arquitectura internacional ideada por Chávez con organismos como la Unasur fungió como "anillos de protección" que han logrado frenar las ambiciones del "imperialismo" estadounidense a través de la oposición venezolana de condenar internacionalmente a Venezuela.

EE.UU. respondió a las acusaciones asegurando que el país caribeño "falta descaradamente a la verdad" cuando trata de responsabilizarlo de las protestas en su país, y subrayó que no ha descartado ninguna "opción" para responder a esa situación, incluidas las sanciones. "Los funcionarios en Venezuela que tratan de hacer que esto (las protestas) gire en torno a EE.UU. están faltando descaradamente a la verdad sobre lo que está pasando allí", dijo la vocera del Departamento de Estado, Marie Harf.

El Presidente Nicolás Maduro agradeció la "buena voluntad" de su par colombiano, Juan Manuel Santos, quien admitió que existe una iniciativa para mediar en las protestas en el país. "Saludo toda la buena voluntad del Presidente Santos, de verdad, y agradezco al Gobierno del Presidente Santos todo el apoyo que nos dio" en la OEA y en la Unasur, manifestó Maduro. Santos admitió que hay una iniciativa que puede incluir a varios ex mandatarios iberoamericanos encaminada a mediar entre el Gobierno y la oposición de Venezuela.