Secciones

Ministra de Cultura detalló los ejes que guiarán su gestión

E-mail Compartir

La Ministra de Cultura Claudia Barattini ya está instalada en el edificio ubicado en Plaza Sotomayor de Valparaíso y detalló los ejes que guiarán su gestión a la cabeza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

- Personalmente estoy convencida de que el desarrollo cultural es un pilar de la democracia y de la calidad de vida. Por ello, la gestión del Consejo y de esta Ministra estará orientada a potenciar la cultura, entendida como espacio creativo y expresivo de los artistas y de toda la ciudadanía, que conecta a la sociedad, a generaciones, a Chile con su propia historia a través del Patrimonio, y con el mundo, y a las múltiples identidades que nos constituyen como país. El Programa de la Presidenta Bachelet busca poner la institucionalidad cultural al servicio de la ampliación de ese espacio de conexión y de expresión ciudadana. Para ello, estaremos en permanente conversación con artistas e intelectuales, profesores y estudiantes, organizaciones ciudadanas y comunitarias, a escala nacional, regional y local.

-Toda la actividad del CNCA y posterior Ministerio de Cultura estará asociada con una de las grandes reformas del gobierno de la Presidenta Bachelet, que busca asegurar a las nuevas generaciones una educación gratuita y de calidad, basada en la concepción de la educación como un bien público y un derecho universal que debe ser garantizado por el Estado. Esta gran reforma implica desafíos no menores en la dimensión cultural, como potenciar los talentos y la capacidad de apreciación de todas las manifestaciones del arte y las humanidades en las nuevas generaciones. Grandes desafíos que se vinculan a la generación de cambios profundos en el modo de pensar y vivir nuestra sociedad.

- Dentro de las prioridades establecidas por la Presidenta Bachelet está el fortalecimiento institucional de esta cartera, mediante el proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Institucionalmente, se trata de fortalecer la labor del actual Consejo, sobre la base de la visión de la cultura antes señalada, estrechamente asociada a la ampliación de la democracia y a la calidad de vida de la ciudadanía.

"Los Llacos" presenta "Fusiones Sinfónicas para Atacama"

E-mail Compartir

Hoy a las 21:00 horas en el Centro Cultural Atacama (entrada liberada) el grupo "Los Llacos" presentará su último trabajo llamado "Fusiones Sinfónicas para Atacama". "Para nosotros como agrupación de música andina es un desafío enorme, ya que hace más de veinte años, hemos tratado de enfatizar el legado de la cultura musical latinoamericana y la búsqueda de nuestra identidad, donde el patrimonio cultural de nuestros antepasados y la constantes luchas históricas de nuestros pueblos, nos han llevado a entender que la música latinoamericana, sobrepasa sus propios límites estéticos y se transforma en un fenómeno social que presenta múltiples posibilidades, como lenguaje universal y como herramienta de difusión ideológica", señaló su director Francisco Quiroga. En la agrupación señalaron que quieren trasmitir una reconciliación estratégica con la llamada música culta, docta o selecta, con el propósito de integrar sonoridades que puedan mostrar el camino a nuevos modelos explorar las posibilidades que sugiere esta nueva propuesta.