El año 2006 la bencina costaba $576 en Atacama
Así es. En el año 2006 en la región de Atacama el valor de la bencina bordeaba los $500. Así está registrado en notas de Diario Atacama y demuestra la gran diferencia que existe con el panorama actual, en particular con la última alza, calificada como histórica, puesto que el precio de los combustibles roza los $1.000.
En ese entonces la bencina de 93 octanos tenía un valor de $576, mientras que la de 95 octanos llegaba a los $583.
Y en el caso del combustible de 97 su precio alcanzaba los $600, respectivamente.
Como ya había anunciado la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) nuevamente las bencinas tuvieron un alza en sus precios ayer. Donde el combustible de 93 octanos subió $1,6 el de 95 en $ 9 y de 97 en $16,9.
Según indicó bencinaenlinea.cl estás son las más bencineras más baratas y con los precios más altos para que los conductores de Atacama puedan aliviar un poco sus bolsillos luego del aumento de los precios de los combustibles.
En el caso de la bencina de 93 octanos, la Copec ubicada en Merino Jarpa con Panamericana Norte Km. 973 en Chañaral junto con la Petrobras de Panamericana Norte Siete 0, en la misma comuna tienen el precio más barato ($884).
Mientras que la de mayor precio ($891) está en la Copec de Manuel Antonio Matta 400, en Diego de Almagro.
En relación al combustible de 95 octanos, la bencinera Copec de Merino Jarpa con Panamericana Norte Km. 973 en Chañaral es la más barata ($907), mismo valor alcanzó la bencinera Petrobras de Panamericana Norte Siete también de esa comuna. En tanto la de mayor precio la tiene la bencinera Copec de avenida Miguel Lemeur 427 en Tierra Amarilla ($913) y la Shell de Ramírez 1 en Vallenar con el mismo valor.
Y las bencinas de 97 octanos, la Copec de Manuel Antonio Matta 400, en Diego de Almagro alcanzó los $929. Siendo la más cara la bencinera Shell con un precio de $958 ubicada en avenida Circunvalación con esquina Chacabuco en la comuna de Copiapó.
Para conocer el por qué del aumento en el precio de las bencinas se debe principalmente porque Chile importa un 98% de petróleo que utiliza.
Y otro factor a considerar para entender el alza en el precio de la bencina es el alto porcentaje de combustible que se utiliza como insumo para energía y transporte en nuestro país actualmente.