Secciones

Futuros médicos se capacitaron en Atacama

E-mail Compartir

Compartir realidades de las distintas comunas en materias de salud, discutir temas gremiales, y compartir buenas prácticas en la ejecución de los programas del Ministerio de Salud fueron algunos de los objetivos de la II Jornada de Médicos en Destinación y Formación de Atacama, realizado en Alto del Carmen, localidad a la que llegaron 8 de los 28 médicos en formación destinados a Atacama.

Durante los dos días que duró el encuentro los profesionales de la salud realizaron un levantamiento de brechas en equipamiento, fármacos e insumos de los distintos centros de salud y servicios clínicos, actualizaron protocolos de manejo de síndrome coronario agudo, hicieron mesas redondas de discusión sobre la salud municipal y sus problemas, además de presentar rendimientos por hora medica de acuerdo a la realidad de los centros de salud. A ello se suma un trabajo de coordinación entre los médicos para realizar trabajos científicos durante 2014 de carácter multicéntrico en nuestra región.

El presidente de la agrupación, Juan Pablo Larraín, indicó que "consideramos que las jornadas fueron un éxito, ya que nos permite coordinación en temas profesionales, científicos y gremiales y nos permitirán un trabajo conjunto en distintos frentes para seguir mejorando la calidad de nuestra atención y la oportunidad y equidad con que pretendemos otorgarla a los pacientes de nuestra región", dijo.

"Esta es una gran instancia, que yo felicito. Es importante que jóvenes que están en formación, y que atienden a diario a las familias de Atacama intercambien ideas, experiencias y reflexionen sobre el alcance de la salud pública en Atacama, para perfeccionarla y mejorarla. Ese compromiso es el que se necesita para aumentar los estándares en las prestaciones que entregamos a nuestros usuarios", señaló el director del Servicio de Salud Atacama, Haroldo Faúndez.

En tanto, Hugo Garrido, delegado de Alto del Carmen, quien se despidió de su cargo, señaló que "durante la jornada tratamos de buscar soluciones frente a temas de Salud. Antes uno se fijaba en la cantidad de personas que veía como médico, ahora ya hablamos de calidad en la atención", finalizó.

PDI Atacama realiza campaña para prevenir el femicidio

E-mail Compartir

Bajo el lema "El femicidio no es sólo problema de la mujer, es problema de todos", durante todo este mes la Policía de Investigaciones de Chile esta ejecutando una campaña de prevención de este delito que no sólo afecta a las mujeres, sino que también a sus familias y entorno más próximo.

El propósito de esta campaña ejecutada por la Policía de Investigaciones es generar conciencia en la ciudadanía con relación a los actos de violencia que sufren cientos de mujeres de parte de sus parejas o ex parejas, las que en muchas ocasiones terminan en el homicidio de éstas. Por lo tanto, la PDI hace un llamado a conversar sobre el tema con el objetivo de prevenir el femicidio.

En nuestro país la ley de femicidio se promulgó el 13 de diciembre de 2010, Ley 20.480, la que califica el hecho de asesinato de una mujer en manos de marido o conviviente; o de su ex marido o ex conviviente con penas equivalentes a las de parricidio, que van desde los 15 años y un día a la prisión perpetua calificada.

De acuerdo al análisis que ha realizado la Policía de Investigaciones de Chile, se estableció que en la gran mayoría de casos el delito se realiza al interior del domicilio de la víctima. Es por esto, que se hace un llamado a la comunidad en general a conversar sobre el tema y denunciar aquellas conductas violentas en las parejas, las que en ocasiones derivan en el homicidio de la mujer.

La PDI entre el año 2011 y 2013 investigó 82 casos de femicidio, lo que comprende el 6% de los homicidios investigados a nivel nacional durante ese periodo. En cuanto a la III Región de Atacama, durante esos dos años se registraron tres delitos de este tipo.

Es importante tomar conciencia que una vez que se inicia un ciclo de violencia en la pareja, el espiral aumenta haciendo cada vez más intensas y más graves aquellos episodios, por lo que el riesgo de un femicidio aumenta.

Por eso es de suma importancia conversar del tema, pues la violencia contra la mujer es un problema social. Ahora si eres espectador o conoces de agresiones físicas y/o psicológicas, denuncia. De esta forma evitas una espiral de violencia que aumenta gradualmente, donde estos hechos se pueden denunciar en cualquier unidad de la PDI y Ministerio Público.

Prokurica pide pronta designación de seremis

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, manifestó su preocupación por la lentitud en el nombramiento de los secretarios regionales ministeriales (seremi), y otros jefes de servicios de Atacama por parte del nuevo gobierno de Michelle Bachelet, esto frente a los diversos temas de interés para la región.

"Quiero expresar mi preocupación por la lentitud -y sin resultado- de los acuerdos en el nombramiento de los seremi y demás jefes de servicios, ya que es un tema que nos preocupa, hay muchos trabajos que resolver en Atacama y el tiempo apremia", indicó Prokurica.

En el mismo sentido, el parlamentario de Renovación Nacional agregó que "quiero hacer un llamado a la gente de la Concertación -de sus partidos- que puedan llegar a los consensos necesarios para que Atacama pueda tener sus autoridades a la brevedad".

También el senador tuvo los mejores deseos para el gobierno de Michelle Bachelet, luego de participar del cambio de mando en Valparaíso.