Secciones

Vargas y Prohens firman traspaso de mando por separado

E-mail Compartir

P or el retraso en la llegada desde el nivel central de los documentos oficiales de nombramiento de la nueva autoridad, el ex intendente Rafael Prohens (Ind) no se reunió con su sucesor Miguel Vargas (PS). La firma protocolar de traspaso finalmente se realizó de forma separada con los equipos de trabajos de las nuevas autoridades y de los salientes.

El primero en realizar el proceso de traspaso fue Rafael Prohens que firmó los papeles de sucesión mientras Vargas se encontraba en la transmisión del cambio de mando presidencial en el salón José Joaquín Vallejo. Finalizada la cadena nacional, el nuevo intendente firmó sus papeles para completar la toma de poder sin juntarse con su antecesor ni con el antiguo gabinete.

Antes de asumir su cargo y en medio de los pasillos del gobierno regional, el nuevo intendente Miguel Vargas comentó estar "muy contento de asumir este desafío" que le ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet. Agregó que "ella nos ha dicho categóricamente que tenemos que trabajar, trabajar y trabajar. Esto lo tenemos que aplicar reiteradamente y sumar en esta tarea a todos sectores políticos, sociales y productivos. Yo quiero hacer un llamado en este primer mensaje a la región ha trabajar con unidad, en equipo con la camiseta de la región y todos tenemos que remar para un mismo norte que es un Atacama con más crecimiento, desarrollo, mejor educación, con mejoras en salud, en infraestructura, con una idea clara de cómo resolver la situación hídrica y trabajando con todos porque este tiene que ser un gobierno inclusivo".

Vargas puntualizó que "el compromiso que asumo es dialogar con todos los sectores, encontrar fórmulas en común para atender las necesidades urgentes que tiene nuestra región de Atacama. Lo primero que vamos hacer es poner en marcha el programa en que hay 56 medidas que tenemos que implementar en los primeros 100 días, pero también vamos a escuchar a los actores locales".

La primera actividad que realizará la nueva máxima autoridad de Atacama será viajar hoy a la Provincia de Chañaral para reunirse con los alcaldes y concejales de la zona. El objetivo de la actividad es pactar reuniones con las autoridades comunales para escuchar los proyectos de cada territorio y comprometer su apoyo. Miguel Vargas adelantó que el nuevo gabinete no estará y se espera que durante la semana ya se pueda oficializar

En cuanto a los desafíos para la zona, Vargas enfatizó que "la crisis hídrica es el principal desafío para Atacama y tenemos que abordarlo junto con todos los usuarios de la cuenca. Tenemos que proponer un plan para manejar integralmente la cuenca del río Copiapó atendiendo todas las variables que implica, asegurando principalmente el abastecimiento de agua sin mayor costo para la población. Claramente la gente no puede pagar el costo de la escasez hídrica en el valle porque si alguien no es responsable de que tengamos esta situación es precisamente la población".

Sobre el futuro laboral de los trabajadores del gobierno regional, el intendente aclaró que "no hay ninguna razón para tener temor respecto a los cambios de gobierno. Todos los trabajadores son evaluados en sus funciones, ciertamente el mérito es muy importante que tenemos que considerar porque lo que queremos es avanzar en conjunto y necesitamos profesionales con conocimientos en la materia para que nos ayuden a sacar las tareas urgentes que requiere la región".

Por su parte el ex intendente, Rafael Prohens se mostró emocionado y agradeció el apoyo de todos sus colaboradores en su gestión. Agregó que "gracias por darme la oportunidad de intentar hacer algo por nuestra región con cariño, con esfuerzo y lo más probable es que haya muchas cosas que se me pasaron, pero lo que sí le puedo a la gente de Atacama es que me voy con la frente en alto de haber entregado la mayor de mis capacidades al servicio de ustedes de hacer grande a nuestra región de Atacama".

Respecto a su experiencia como intendente, Prohens explicó que "yo aprendí en este cargo que uno tiene que tener fuerza para enfrentarse contra todo aquel que quiera hacer algo que atente contra la región de Atacama sean estos ministros e incluso el Presidente, en la medida que uno pueda conversar y dialogar como corresponde. Me tocó un par de veces en temas que son relevantes, en los que iban en contra de las propuestas del gobierno, que es el tema de la inversión. Nosotros tuvimos que entregar la visión de por qué no queríamos aprobar ciertos proyectos y por qué lo rechazamos finalmente como es el caso de Punta Alcalde".

Finalmente añadió que "mi recomendación es que haga valer el cargo que asumió, porque es un privilegio ser nombrado por la Presidenta para que lo haga pesar en las instancias que sean necesarias por el bien de nuestra gente".

¿Quién es el nuevo intendente Miguel Vargas?

E-mail Compartir

El nuevo intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas Correa es profesor de Historia y Geografía de la Universidad de la Serena. Cuenta con estudios de postgrado como magíster en "Gobierno y Gerencia Pública" en la Universidad de Chile, y diversos postítulos tales como "Especialista en Administración Educacional" en la Universidad de Concepción; diplomado en "Gobierno y Gerencia Pública" en la Universidad de Chile; diplomado en "Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado" de la Universidad Pompeu Fabra; y diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Miguel Vargas Correa es militante del Partido Socialista de Chile (PS) desde 1990, nació en Chañaral el 21 de abril de 1967, y tiene dos hijas.

Además, la máxima autoridad de la zona cuenta con una larga trayectoria en el sector público. Ha ejercido cargos de Alta Dirección tales como director del Sernac de la región de Atacama entre los años 1994 y 2000; secretario regional ministerial de Economía región de Atacama entre 2000 y 2002; y secretario Regional Ministerial de Gobierno Región de Atacama entre 2002 y 2005. En el año 2005 asume el cargo de director del Sernac de la región de Atacama mediante el sistema de Alta Dirección Pública, cargo que desempeñó hasta el momento de su nombramiento como intendente Regional de Atacama por la Presidenta Michelle Bachelet.

Vargas rindió su enseñanza básica en la escuela Manuel Orella de Caldera para luego rendir la enseñanza Media Liceo Católico Atacama de Copiapó.

El nuevo intendente se licenciado en Educación y Profesor de Estado en Historia y Geografía - Universidad de La Serena (marzo de 1991)