Secciones

Los desafíos de las comunas de Atacama para Miguel Vargas

E-mail Compartir

El próximo martes Miguel Vargas asume como el nuevo intendente de la región Atacama y así comienza la administración de la Nueva Mayoría por los próximos cuatro años. Los alcaldes de las comunas de la zona estarán atentos al proceso de transición y esperan cumplir los desafíos de sus respectivas ciudades con la nueva autoridad.

En este sentido el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini detalló que "creo que hoy día en Copiapó tenemos los diseños para que se concrete la conectividad. Este es uno de los temas que ya he hablado con el nuevo intendente y estamos trabajando en eso para buscar financiamiento ya sea del FNDR como también sectoriales porque acá tenemos que ponernos todos".

El edil añadió sobre los desafíos de la capital regional que "en segundo lugar el tema de vivienda creo que es preocupante, porque creo que tenemos un catastro en que son alrededor de seis mil familias copiapinas las que hoy en día están con solicitudes de subsidios de viviendas y tenemos que responder a esa gran necesidad de la gente".

Finalmente Cicardini enfatizó que "para el progreso y crecimiento de la ciudad tienen que haber dos protagonistas que son la energía y el agua. Con la energía estamos avanzando, creemos que durante el año podemos recuperar parte de la economía que se ha frenado en los dos últimos años por la caída del proyecto Castilla. En el agua estamos viendo que las mineras de una vez por todas de que ellas tienen que usar agua industrial, agua desalinizada y eso nos libera para que la comunidad esté tranquila de que tendremos agua cuando la necesitemos".

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia afirmó que "nosotros vamos a trabajar fuertemente con el nuevo intendente los desafíos de educación y salud. Tenemos dos servicios traspasados que están totalmente desfinanciados. Nosotros hemos puesto en el tapete estos temas inclusive en el gobierno central en donde no se nos ha escuchado".

Tapia agregó que "además están el tema de los proyectos. Vallenar tiene grandes proyectos en el futuro como son la prolongación de la avenida Matta, tenemos la segunda etapa de la reparación y modernización del Paseo Ribereño en el sector sur que también nos permite descongestionar una gran cantidad de automóviles del centro de la ciudad".

El edil comentó que "esperamos con el nuevo intendente trabajemos mancomunadamente, que constantemente este en reuniones y hay un gran desafío de que Atacama sea zona estratégica".

Por su parte, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola indicó que "hemos estado conversando de una manera muy informal algunos desafíos que tenemos para los próximos tres años de administración municipal y cuatro de la presidente Bachelet. Nosotros en infraestructura deseamos con mucho anhelo y es un tema que hemos trabajado es el hospital para Huasco, nuevos programas habitacionales e infraestructura pública y deportiva con la construcción de un estadio".

Loyola destacó que "también espero un mayor compromiso por el cuidado del medio ambiente, la salud por las personas y por último políticas que vengan con financiamiento y que nos ayuden a mejorar la calidad de la educación".

En tanto el alcalde de Freirina, César Orellana informó que son varios los desafíos de la comuna y ya han sido informados al nuevo intendente. La autoridad detalló que "hay proyectos que nosotros estamos esperando el financiamiento y creemos que es necesario que nos ayude a concretarlos. Estos son la urbanización del sector de Maitencillo, instalar agua potable, lo mismo para Vicuña Mackenna Alto, iluminación, una pista atlética, la construcción de 180 viviendas en Freirina y queremos hacer parte al nuevo intendente. Además de ver el tema hídrico y el empleo en la comuna".

La alcaldesa de Caldera, Patricia González , se mostró muy satisfecha con el nombramiento de Miguel Vargas destacando que "al ser calderino conoce muy bien la realidad de la comuna y de los proyectos que se esperan".

La edil añadió que "confió que el intendente Vargas trabajara de manera transversal con todas la comunas sin que exista sesgos políticos, debe lograr un trabajo mancomunado entre todas las comunas en pos de un mejor desarrollo equitativo de Atacama".

Finalmente el alcalde (S) de Tierra Amarilla, Jaime Bahamondes informó que para la comuna los desafíos este años son la reposición Escuela f-40, Víctor Sánchez, reposición Liceo Técnico Profesional Jorge Alessandri, la adquisición paños de terreno para solución habitacional 700 familias que consiste en entregar derecho a suelo urbanizado, a las familias más vulnerables de la comuna, habilitarlos con obras de infraestructura y pavimentación, dejándolos aptos para la posterior implementación de programas de vivienda social, entre otros proyectos que esperan presentar.

Masiva adhesión tuvo feria laboral de Diego de Almagro

E-mail Compartir

El objetivo era claro y se respondió. La demanda laboral presente en la Provincia de Chañaral tuvo el espacio que necesitaba para intercambiar información, dejar currículos y postular a diferentes plazas laborales en diversas empresas del sector. En total fueron 23 las organizaciones que dispusieron de personal para orientar y recepcionar los documentos de quienes llegaron en busca de ofertas hasta el estadio techado "María Cangana Vega".

La jornada comenzó temprano y a medida que transcurrían las horas, cientos de asistentes continuaban aprontándose a realizar los trámites correspondientes. Al respecto, el directo regional del Sence Luis Morales, se mostró satisfecho por la respuesta desde los diferentes sectores. "Con un esfuerzo en conjunto hemos podido reunir a diferentes empresas que van a entregar una posibilidad real de trabajo a las personas en pos de sacar nuestra región adelante".

Esta iniciativa buscó acercar diversos puestos de trabajo a la comunidad, situación que destacó Isaías Zavala, alcalde de Diego de Almagro. "Ante una situación complicada, nuestra forma de enfrentarla es asociándonos. Creo que de esa manera se ha logrado esta concurrencia, porque tanto el Gobierno Regional, Codelco, como nosotros empezamos a contactar empresas para que estuvieran aportando aquí y hacer posible esta realidad".

Claudio Flores, gerente de Sustentabilidad, Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco Salvador, valoró el interés de la gente y el desempeño de la división en apoyo de la feria. "Siempre hemos señalado que tenemos un compromiso con las comunidades de las cuales formamos parte y en esa lógica no tenemos duda que esta es una instancia en la que teníamos que colaborar para entregar fuentes de trabajo".

La primera feria laboral de la Provincia de Chañaral, que fue bien acogida por los asistentes, espera entregar más de 600 oportunidades laborales en las distintas áreas productivas del sector. Una iniciativa que sin duda resalta la labor de asociatividad desarrollada por los diversos organismos participantes del evento.