Secciones

Bahía Inglesa tiene cajero automático

E-mail Compartir

El Banco BCI inauguró durante el fin de semana en el balneario de Bahía Inglesa, el primer cajero automático ubicado en este sector turístico de Caldera, por lo que los habitantes de Bahía Inglesa y turistas podrán acceder a una amplia oferta de servicios financieros y con los más altos estándares de seguridad de la industria. El dispensador de dinero está ubicado a un costado del paradero de taxis colectivos, ubicado en calle Chañaral con avenida El Morro.

El único cajero automático de Bahía Inglesa cuenta con el más moderno dispositivo de seguridad, ya que está equipado con la mejor tecnología, que le permite reconocer las tarjetas BCI auténticas y rechazar las clonadas, antes de realizar cualquier operación.

Luís Arancibia, subgerente del BCI, dijo que "el principal beneficio para este sector de Caldera será contar con servicios financieros mucho más cerca de sus casas y no desplazarse a Caldera, con mayor flexibilidad horaria y evitando desplazamientos. Asimismo, el acceso a servicios financieros contribuirá al turismo de la zona, ya que gracias a este beneficio, los vecinos de Bahía Inglesa accederán a múltiples servicios financieros los cuales, para su protección, están equipados con altos estándares de seguridad. Estos nuevos cajeros los tenemos equipado con sistema que antes de realizar cualquier operación reconoce las tarjetas BCI auténticas y rechaza las tarjetas clonadas".

Ajedrez gigante fue la novedad en Caldera

E-mail Compartir

En este verano una de las actividades que acaparo un buen interés de las personas fue la llegada de un ajedrez gigante que se montó en la plaza estación del puerto de Caldera y que fue una iniciativa que Inacap, que se ha estado implementando en las comunas de la región.

Con el fin de incentivar la practica de este juego, esta actividad fue organizada en conjunto con la municipalidad de Caldera, a través del departamento de cultura y que tuvo por objetivo incentivar a los más pequeños y adultos a interesarse por esta disciplina. Para acompañar y apoyar a los asistentes, estuvieron presentes en las dos jornadas que duró esta muestra, dos instructores que tuvieron como misión enseñaron a jugar a todos los que se acercaron a compartir de esta iniciativa.

En la oportunidad, la directora de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles de Inacap Copiapó, Vianca Scalia, destacó la importancia de practicar y dar a conocer el ajedrez. En ese sentido, Scalia aseguró que "esto involucra estrategias educativas como analizar y resolver problemas, enseñar a pensar y ayudar a la memoria. Además fomenta el deseo de superación, entre otras ventajas, por lo que es importante propiciar los espacios y el interés por este deporte".

Profesional se especializa en manejo socio-ecológico

E-mail Compartir

Con una gran responsabilidad se encuentra en México, la profesional ingeniero ambiental y representante de la Junta de Vigilancia del río Huasco y sus afluentes, Katherine Moreno, para ser parte del curso intensivo "Manejo de sistemas socio-ecológicos para apoyar la toma de decisiones".

La profesional resultó elegida, luego de postular al curso, para representar a la institución y a la Región de Atacama en dicho taller intensivo que pretende, entre varios conceptos, entregar alternativas de solución socio-ambientales construidas desde distintas visiones abordando procesos sociales y ecológicos; trabajar en bases conceptuales sociales y ecológicas indispensables para el estudio interdisciplinario del manejo de ecosistemas; y en metodologías existentes para la búsqueda de soluciones interdisciplinarias enfrentando los retos de trabajar entre disciplinas.

Moreno, quien ya en 2013 fue reconocida la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello y la fundación norteamericana International Youth Foundation por un trabajo social realizado en la Caleta Chañaral de Aceituno, fue elegida luego de presentar la temática "Administración y Distribución del recurso hídrico, un enfoque a la sustentabilidad hídrica", que basa sus argumentos empíricos en las experiencias que se llevan a cabo actualmente en la cuenca del Huasco y el trabajo en terreno y con uso de tecnologías avanzadas que ha llevado a cabo la Junta de Vigilancia del río Huasco.

"Presentamos un trabajo acerca de lo que está realizando hoy la Junta de Vigilancia en la cuenca del Huasco, como el monitoreo de caudales en tiempo real, el uso eficiente del agua y el seguimiento y fiscalización del recurso. Es básicamente exponer la manera en que se está gestionando el recurso en la cuenca, donde la prioridad son los usuarios y el ecosistema del valle del Huasco", dijo Moreno.

El curso busca reunir participantes sobresalientes de múltiples disciplinas, de distintos países de Latinoamérica y distintos proyectos inter o trans-disciplinarios regionales y globales interesados en la búsqueda de soluciones para las problemáticas ambientales que enfrente la humanidad hoy en día, y tiene un espacio limitado para 25 alumnos.