Secciones

Certifican prácticas preventivas de 12 empresas en Atacama

E-mail Compartir

Una ardua labor fue la que desarrolló el Senda con el propósito de certificar en terreno a 12 empresas de Atacama, las cuales mostraron sus distintos e importantes avances tanto en la implementación de sus políticas preventivas, como en la construcción de éstas, en el marco del programa Trabajar con Calidad de Vida.

Fue así como durante las últimas dos semanas se destacan las certificaciones en nivel avanzado de las empresas Movitrans y Boggioni & Boggioni, quienes vienen trabajando desde el 2012 con el Senda y que hoy por hoy muestran logros concretos con un alto nivel de cumplimiento respecto a la ejecución de diversas actividades preventivas dirigidas a sus trabajadores y familias. Lo mismo Minera Carmen Bajo, pero en nivel Intermedio.

En tanto aquellas empresas que suscribieron sus protocolos el 2013 como Pucobre, Mainsa, Agrícola Don Alfonso Ltda, Transportes Santa Elvira, MSG, SSLM, Agrícola Las Juntas, CAP Minería y SIC Atacama, quienes finalizaron su política y este año desarrollarán el plan de acción.

"Estamos muy contentos con los resultados obtenidos en cada una de las empresas y el compromiso de cada una de ellas por aceptar el desafío de implementar una cultura preventiva al interior de sus espacios laborales, tarea nada fácil, donde estamos orgullosos del trabajo desarrollado por los equipos preventivos coordinadores por encabezar cada uno de los procesos en las distintas empresas", comentó Jaime Carvallo, director regional del Senda en Atacama.

Finalmente Carvallo recordó a las empresas interesadas que el plazo para inscribirse en el programa Trabajar con Calidad de Vida vence el próximo 15 de marzo, de ahí el llamado a ingresar al sitio web www.senda.gob.cl/tcv2014, donde encontrarán el formulario de inscripción y podrán resolver las principales dudas del proceso.

Mejoran los accesos de guardaparques en isla Chañaral de Aceituno

E-mail Compartir

Por primera vez un alcalde de la comuna de Freirina en ejercicio ponía pie en la isla de Chañaral de Aceituno, gracias a una expedición organizada por Conaf Atacama con la finalidad de reconocer las obras de mejoramiento del acceso a la isla, César Orellana pudo ingresar a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt que precisamente pertenece a la comuna de Freirina.

El alcalde se refirió a esta actividad señalando estar muy contento "hoy día de poder ser parte de esta visita que nos invitó el director regional de conaf con quien tenemos una buena relación desde esta municipalidad y fue muy positivo este viaje toda vez que podemos conocer de que se trata este proyecto y lo importante que es difundir todas las bondades que tiene la isla y la caleta de Chañaral de Aceituno".

"Nosotros hemos iniciado un trabajo con las organizaciones de este sector que permitan difundir de que esto es parte de la comuna de Freirina y como tal necesitamos tener mayor presencia en este sector así que por lo pronto estamos dispuesto a hacer un buen trabajo con las organizaciones del sector y desde hoy día iniciar una alianza estratégica con este servicio como es Conaf", dijo el edil quien agregó que es necesario "Iniciar mejoras que permitan mayor presencia de este servicio en caleta de Chañaral y para ello hemos conversado con el director que se hace necesaria esta alianza".

Esta inversión que desarrolla Conaf va destinada a fortalecer la presencia institucional en el sector de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt en el sector isla Chañaral a través de la gestión para mejorar situación de infraestructura, seguridad y conectividad.

Diego Morales Director de Conaf dijo al respecto que "estas mejoras constituyen un hecho histórico en la gestión de la isla Chañaral, administrada por Conaf. Gracias a estas resolvemos una necesidad histórica de acceso y desembarco seguro para nuestros guardaparques y para los investigadores que recurrentemente solicitan autorizaciones para estudiar el área. Sin duda esta administración fue capaz de incrementar en forma inédita los presupuestos sectoriales y regionales para una mejor y más efectiva conservación de la biodiversidad que albergan los parques y reservas nacionales de Atacama. Felicito al equipo de áreas protegidas de la provincia del Huasco, en especial a su encargada, por ser los artífices de esta iniciativa.

La isla Chañaral es principalmente una meseta que se caracteriza por sus abruptos acantilados costeros de hasta 70 metros de altura, que dificultan el acceso a la parte alta. Para realizar las actividades propias de monitoreo como censo de pingüinos y el uso científico; se debía avanzar en resolver las problemáticas y dificultades de accesibilidad, lo que supone trabajar por la seguridad del equipo de guardaparques y científicos que desembarcan en la isla.

Este proyecto consistió en realizar mejoras en la accesibilidad a la isla perdurables en el tiempo, que permitieran brindar seguridad en el desembarco y ascensión a la parte alta de la Isla, para realizar labores de monitoreo de los recursos naturales existentes. Monto cercano a los $18 millones.

"Estamos dispuesto a hacer un trabajo con las organizaciones del sector e iniciar una alianza estratégica con este servicio como es Conaf".

César Orellana

Alcalde de Freirina