Secciones

Consejo Regional aprueba estudios de la planta desaladora en Caldera

E-mail Compartir

Como "históricos" catalogó el consejero regional, Fernando Ghiglino (RN) los proyectos aprobados en la última sesión del Core de Atacama. En la reunión se puso la firma a más de tres mil millones de pesos que buscan dar una solución a la crisis hídrica.

Durante la jornada se aprobó el financiamiento para la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA) para que haga los estudios necesarios para la planta desaladora que se construirá en Caldera para abastecer de agua potable a las comunas de Copiapó, Caldera y Chañaral. La iniciativa tiene un costo de $1.800 millones.

Otro importante proyecto que se aprobó fue el aumento del plan de estimulación de nubes que busca tener más agua y nieve en la cordillera. Actualmente la iniciativa abarca las tres provincias de la región de Atacama como son Chañaral, Huasco y Copiapó. El proyecto tiene un costo de $1.200 millones y espera mejorar las cifras hídricas de la zona que vive un estado permanente de falta de agua.

Para contextualizar la importancia del tema, actualmente la disponibilidad real hídrica de los acuíferos de Copiapó es de alrededor de 3.800 litros por segundo y el consumo total es de 6.400 litros por segundo. A esto hay que sumar un largo tiempo sin lluvias, ya que entre el período 1967 y 2007 sólo se registraron 11 años con abundancia de precipitación sobre el valor medio, mostrando una escasez importante en la zona.

Actualmente el tranque Lautaro presenta un 13,5% de volumen. Esto son un total de 22,5 millones de metros cúbicos con un volumen vacante de 147, 47 millones de metros cúbicos. En tanto, el embalse Santa Juana presenta un volumen de 13,38%. Esto son un total de 22,41 millones de metros cúbicos con un volumen vacante de 147,67 millones de metros cúbicos.

El consejero regional, Wladimir Muñoz (PS) indicó sobre la sesión que "los proyectos de la planta desaladora fueron aprobados en último momento, ya que por parte de la comisión de inversión en una primera instancia esto iba a pasar para el análisis del próximo consejo, pero como en la reunión plenaria del consejo soberano existieron la moción y dentro de los acuerdos que pudimos tomar entre los consejeros regionales se aprobó continuar con los estudios para una planta desaladora fiscal para terminar con este proceso porque había un estudio de prefactibilidad".

Cabe señalar que la aprobación está sujeta a condiciones. El consejero detalló que "el agua que se deje en la cuenca no sea vendida a las mineras, porque nosotros como Gobierno estamos haciendo el esfuerzo para que no se traduzca en tarifa y costo el invertir en una planta desaladora tanto el estudio de prefactibilidad como los estudios de ingeniería. Recordemos que en Antofagasta el esfuerzo de la planta desaladora lo realizaron los privados y el Estado no lo hizo, por lo tanto tenemos que tener la certeza o hacer los esfuerzos de que la parte privada siendo los principales beneficiados pueda descomprimir la cueca de Copiapó".

Añadió que "se condicionó a que la empresa sanitaria haga las gestiones de los litros que se dejan de tomar no sean vendidos a las mineras y se establece de que una vez desalándose el agua que va por los alcantarillados sea depositado en la cuenca del río para que sea aprovechado por los agricultores de los sectores bajos y están no sean vendidas a particulares como actualmente se hacen con las aguas servidas".

Es importante destacar que este consejo fue el último para gran parte de las autoridades, ya que solamente tres consejeros seguirán en el cargo luego de ser elegidos por primera vez a través del voto.

Además en la última sesión del consejo se aprobó el PRICOST (Plan Regulador Intercomunal Costero) que abarca Copiapó, Chañaral, Huasco, Freirina. Este proyecto no requiere inversión en dinero por parte del Core, ya que es un instrumento normativo que planifica el territorio y fue aprobado por el consejo.

Cicardini agradece preocupación por su salud y regresa a sus labores

E-mail Compartir

Durante la semana pasada la salud del alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini fue tema de preocupación por la operación a la que se vio expuesto en Santiago. El edil conversó con el Diario de Atacama y agradeció las muestras de preocupación.

La máxima autoridad comunal explicó que "yo a finales del año pasado me detectaron un nódulo que teníamos las duda de dónde prevenía y que potencialidad tenía de ser cancerígeno. Nosotros le fuimos haciendo seguimiento y los médicos decidieron que tenía que haber una intervención quirúrgica para poder extraerlo y eso ocurrió el 27 de febrero pasado".

Cicardini añadió que "me realicé una operación en que he quedado en muy buenas condiciones y ahora lo que se ha extirpado del pulmón está en pleno proceso de biopsia y análisis si que hay tranquilidad desde el punto de vista médico y también naturalmente de mí porque me siento bastante bien y con muchas ganas de volver a trabajar los próximos días cuando se me termine mi licencia médica".

La autoridad volverá a sus labores el próximo miércoles donde presidirá el concejo municipal de Copiapó.

El próximo martes, Miguel Vargas asumirá como el nuevo intendente de Atacama y el edil de la capital regional le deseó éxito en su gestión.

El alcalde comentó que "a mí, me une una gran amistad con Miguel Vargas, yo le deseo la mejor de las suerte y por su puesto que en este alcalde copiapino va tener a uno de sus mejores colaboradores porque vamos a trabajar en conjunto y ya tenemos un diseño de como vamos a empezar hacer el trabajo. Yo creo que esta es una tremenda oportunidad que no se puede perder Copiapó porque tenemos las mismas sensibilidades en el aspecto político con una presidenta, un intendente, una senadora, una parlamentaria de la misma tendencia y alcaldes socialistas que nos unen con una gran amistad".

Cicardini finalizó que en tiempos anteriores se desaprovechó la oportunidad que da el tener una mayoría política a nivel nacional como también a nivel regional. Cabe recordar que Atacama tiene solo diputados de la Concertación.

El nódulo es una pequeña agrupación de células que pueden formarse en distintos órganos y que generalmente son benignos. La palabra nódulo en sí misma no tiene por qué ser algo malo.