Secciones

Futuro gobierno anuncia tres instancias de coordinación

E-mail Compartir

Tras la reunión entre el equipo político de la Presidenta electa Michelle Bachelet con los timoneles de los partidos de la Nueva Mayoría, el nuevo ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció ayer la creación de tres instancias de coordinación a partir del próximo lunes 17 de marzo, con el objetivo de "dar cumplimiento" a las medidas que serán presentadas en el Parlamento.

La primera instancia será la cita del comité político, que se realizará los lunes a las 10.00 horas en la sede de Gobierno, con la participación de los jefes de las colectividades oficialistas, los titulares del Senado y la Cámara de Diputados, y los ministros de La Moneda, más el de Hacienda.

La segunda será una reunión encabezada por la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón con los jefes de bancada, más los presidentes de ambas cámaras, para analizar la agenda legislativa.

Peñailillo indicó que en esta segunda reunión se "analizará la agenda legislativa en el corto y mediano plazo, de modo que las bancadas tengan oportunamente el análisis, la reflexión, en conjunto con el gobierno".

El tercer mecanismo consistirá en que los ministros se reunirán los lunes con las respectivas comisiones para analizar el ingreso de proyectos de ley al Congreso. El futuro ministro del Interior agregó que en esta instancia se hará "toda la reflexión necesaria y oportuna, a la hora de ingresar los proyectos de ley al Congreso".

"Todas estas instancias tienen como objetivo tener la mejor coordinación posible, de tal manera que este ambicioso programa, que tantas veces lo hemos dicho, comience a ser realidad a partir de los primeros días del gobierno de la Presidenta Bachelet", aseveró Peñailillo.

El presidente del PPD, Jaime Quintana, calificó como "provechosa" la reunión con el nuevo gabinete y recalcó que Michelle Bachelet "asumirá la conducción del país desde el minuto uno y va a tener el respaldo de la Nueva Mayoría desde el comienzo hasta el final".

El timonel agregó que el esquema planteado durante el encuentro "posibilita el cumplimiento del programa y de las 56 medidas que con el sentido de urgencia la Presidenta Bachelet ha comprometido".

Quintana también criticó el balance del gobierno de Sebastián Piñera, a días del cambio de mando: "Frente a ello, llamamos al Gobierno a abandonar el autobombo y el cotillón con el cual está desarrollando su despliegue, sus giras y su ceremonia del adiós por todo Chile", y añadió que "el Gobierno que abandona nos deja una herencia 'reguleque' y poco generosa".

Sobre el debate acerca de la situación económica del país, el representante de la Nueva Mayoría recalcó que "el Gobierno se va con una desaceleración económica importante. (...) Hay una clara caída del crecimiento".

Helia Molina, ministra de Salud que reemplazará a Jaime Mañalich el próximo 11 de marzo, criticó el modelo de concesiones para la construcción de nuevos hospitales, tras la crisis por la demora de la entrega del Hospital de O'Higgins. "No he podido analizar todavía esos temas a fondo, (pero) tengo mi propia opinión sobre el tema de las concesiones, que no es un prejuicio sino que es basado en estudios que no demuestran que sea ni más barato, ni más rápido, ni mejor", apuntó la designada secretaria de Estado.

Tucapel Jiménez: "Es un error que Echeverría siga en el gabinete"

E-mail Compartir

El diputado del Partido Por la Democracia y miembro de la Comisión de Derechos Humanos, Tucapel Jiménez, señaló que es insostenible que Carolina Echeverría (PPD) asuma como subsecretaria de Fuerzas Armadas del gobierno de la Presidenta electa Michelle Bachelet, debido "al evidente conflicto ético que enfrenta por ser hija de alguien que ha sido acusado de torturar y violar sistemáticamente los DD.HH. durante la dictadura".

"Las declaraciones que ayer dio Carolina Echeverría a un medio escrito dejan en evidencia algo que era muy previsible, que era la defensa a su padre, en lugar de hacer una férrea defensa de los DD.HH. en este país. Lamentamos que ella tenga que pagar por lo que hizo su padre, pero estamos en presencia de un evidente conflicto ético que hace insostenible que ella siga en su cargo", afirmó Jiménez.

El parlamentario agregó que "si esta designación hubiese ocurrido durante el gobierno del Presidente Piñera, como Nueva Mayoría habríamos movido cielo, mar y tierra para que fuese removida a la brevedad. Por lo tanto, creo que hay que ser consecuente y decir claramente que es un error que Carolina Echeverría permanezca en el gabinete del próximo gobierno".

"A pesar de que Víctor Echeverría no ha sido procesado, igualmente son repudiables los delitos que se le acusan. Lamentablemente, en este país aún existe impunidad en muchos casos de violaciones a los DD.HH. durante la dictadura, porque los tribunales de justicia no han hecho su trabajo. Creemos que el Gobierno debe dar una señal potente a la ciudadanía de que la defensa de los DD.HH. será primordial en su gestión", concluyó Jiménez.

Durante una entrevista con La Segunda, la designada subsecretaria habló acerca de las críticas debido a su calidad de hija de un oficial en retiro indagado por torturas durante el régimen militar.

"Quisiera primero decir claramente que yo condeno el golpe militar del 73 sin reservas, con todas las consecuencias de dolor, de terror y de muerte que lamentablemente nos acompañan hasta hoy (...) Respecto de mi padre, también quiero dejar en claro, y estoy en condiciones de afirmar que él ha colaborado con la justicia cada vez que ha sido requerido.