Secciones

Junji invirtió más de 2.924 millones de pesos en Atacama el año 2013

E-mail Compartir

Durante su Cuenta Pública, la directora de Junji Atacama, Marcela González, dio a conocer detalladamente las inversiones y proyectos que realizó la institución en 2013 en la región de Atacama.

La ceremonia se realizó en la Sala de Cámara de Copiapó, y se enfocó en los pilares estratégicos que se definieron en Junji para 2013 para fortalecer y mejorar el servicio entregado por la institución: Calidad, Cobertura y Capital Humano.

Respondiendo a estos pilares, González señaló que "el año 2013 logramos una inversión total de más de 541 millones de pesos en proyectos de conservación, lo que le permitirán a muchos de nuestros niños y niñas comenzar en pocos días más un nuevo ciclo educativo en espacios amplios, cómodos y seguros".

La autoridad de Junji Atacama agregó que "durante el año pasado también se comenzó la ampliación y construcción de jardines vía transferencia de fondos, lo que permitirá ampliar la oferta educativa en sectores y comunas con una alta demanda. El jardín infantil de Vista Alegre, en Vallenar, tiene proyectado abrir sus puertas a la comunidad en el mes de agosto de este año y en el caso de colonias extranjeras de Copiapó esperamos pueda abrir sus puertas en marzo de 2015".

Para la directora, "ampliar la cobertura y mejorar la infraestructura, no sólo se trata de construir jardines, sino de construir nuevos y mejores espacios para los niños y niñas de Atacama, permitiendo que ninguno de ellos que lo requiera se quede sin desarrollar sus potencialidades en la primera infancia, la etapa más importante del desarrollo de cada persona".

Según los datos entregados durante la rendición de cuenta de Junji Atacama, se capacitó a 320 funcionarios (as), en 45 jornadas de capacitaciones en diversas áreas, esto para mejorar sus competencias, tanto en sus lugares de trabajo como para aplicarlos en otras funciones.

"En Junji tenemos muy claro que, sólo será posible asegurarles educación de calidad a nuestros párvulos si nuestro equipo se siente en un ambiente a gusto y cuenta con las herramientas necesarias para llevar a cabo nuestra meta institucional, que no sería posible sin su trabajo de día a día", añadió la directora de Junji en la región de Atacama.

En la región de Atacama funcionan 95 establecimientos de la Red Junji, entre los jardines clásicos, alternativos, vía transferencia de fondos, particulares empadronados y no empadronados, a los que se les realizó un total de 242 fiscalizaciones, según lo indicó Marcela González en la cuenta pública de la institución.

Teletón Atacama invitó a ser parte de su voluntariado

E-mail Compartir

La institución solidaria invita a jóvenes mayores de 18 años y que dispongan de 3 horas continuas cualquier día de la semana, a transmitir felicidad postulando a ser voluntario de Teletón de la región de Atacama.

Al respecto, el jefe regional del voluntariado Teletón, Pablo Henríquez señaló que "la idea que podamos hacer conocido por todos lados para que la gente se pueda inscribir como voluntario. La opción de inscripción se abrió en febrero y pedí que se extendiera hasta el próximo lunes 10 de marzo para que los chicos se inscriban en la página web".

Quienes deseen ser parte de este grupo deben inscribirse hasta el próximo lunes 10 de marzo a través del formulario disponible en www.teleton.cl, es la única vía de postulación

Dentro de los requisitos los postulantes deben tener cumplido los 18 años y disponer de un tiempo mínimo de a lo menos 3 horas continuas a la semana. Esto en horario de lunes a viernes de 09.00 horas hasta las 18.00 horas, y/o sábados de las 10.00 hasta las 14.00 horas.

Una vez realizada la inscripción, el postulante recibirá un correo electrónico que confirma la recepción de la postulación. Luego de eso será contactado también vial mail por el voluntariado de la región, para participar de una entrevista grupal, que es la primera etapa del proceso.

Las personas que son seleccionadas pasan a una entrevista individual. Si se pasa ambas entrevistas, se debe asistir a una inducción general que es obligatoria y una capacitación específica para el Programa Comunitario o Servicio al que sea asignado, convirtiéndolo en un voluntario permanente de Teletón.

Según explicó la institución no selecciona a las personas por su formación académica o profesional. Sino que se reserva el derecho de asignación de sus voluntarios a los diversos programas comunitarios o servicios, conforme a competencias y habilidades personales evaluadas en el proceso de selección.

Cabe recordar que el trabajo de los voluntarios de Teletón contempla distintos ámbitos de acción, que contribuyen de manera cotidiana a la rehabilitación e inclusión social de niños, niñas y jóvenes de la institución, participando en acciones comunitarias en conjunto con las familias y organizaciones sociales, explicó el jefe regional de Teletón Atacama.