Secciones

Con nueva escuela Tierra Amarilla inaugurará año escolar

E-mail Compartir

Con la inauguración del nuevo edificio que albergará a la Escuela G-105 de San Antonio (70 kms. al interior de Copiapó) se iniciará hoy el año escolar 2014 en la comuna de Tierra Amarilla.

La ceremonia contará con la presencia de la seremi de Educación de Atacama, Antonia Olivares, y del alcalde Osvaldo Delgado, entre otras autoridades, quienes procederán al tradicional corte de cinta de este establecimiento que acogerá a unos 20 menores que cursan entre primero y cuarto año básico, respectivamente.

La jornada que tiene previsto su inicio para las 11 de la mañana, permitirá a la comunidad escolar de esta localidad contar con su nueva escuela, después de cinco años de espera, ya que la obra original presentaba serias deficiencias estructurales que obligaron al reforzamiento de las vigas y pilares, permaneciendo prácticamente abandonada durante este lapso anterior, hasta que el alcalde Osvaldo Delgado reactivó su recuperación.

La construcción consta de 230 m2 y considera una sala de clases multiuso, una sala cocina con bodega y baños para las manipuladoras de alimentos, oficina con baño para el director, baños para los alumnos y alumnas, y casa para el profesor (50 m2) que incluye baño.

Los alumnos de este colegio, hasta el año pasado debían trasladarse a estudiar hasta el sector de Los Loros, con el consiguiente riesgo de viajar todos los días por una muy transitada carretera, por lo tanto, a partir de mañana los padres podrán estar mucho más tranquilos, sabiendo que tienen a sus hijos educándose en el mismo barrio.

Cabe recordar que San Antonio recibió el título de "comuna" el mismo día que Tierra Amarilla: el 22 de diciembre de 1891, por Decreto Supremo del Presidente Manuel Montt, junto con Puquios y Chañarcillo.

La antigua mina de plata "La Descubridora" se encuentra a 1 km. de esta Escuela (G-105). Este yacimiento dio gran actividad que llegó a contar con cerca de 3 mil habitantes.

Hasta San Antonio llegó el tramo del ferrocarril que unía este pueblo con Pabellón y Copiapó, trasladando los productos agrícolas y mineros que se producían en este lugar.

El Grupo Especializado en Bienes Robados (GEBRO) de la Policía de Investigaciones de Copiapó logró la recuperación de joyas que habían sido sustraídas desde una casa y que fueron avaluadas en cerca de un millón de pesos.

El procedimiento policial se realizó luego de que en la sala de guardia de la PDI se recibiera una denuncia de parte de una persona que daba cuenta que desde su hogar le habían sustraído una serie de joyas. Fue así como el grupo GEBRO comenzó a realizar una serie de diligencias investigativas, tendientes a recuperar las joyas y a dar con el paradero de las personas involucradas en la sustracción.

Tras un trabajo investigativo establecieron que un importante número de estas joyas habían sido empeñadas en distintas casas de compraventa de oro en Copiapó, al realizar una serie de fiscalizaciones a éstas lograron obtener el nombre de la persona que las había dejado allí, la cual resultó ser la asesora del hogar que le prestaba servicios a la víctima. Se logró recuperar algunas joyas y la persona involucrada en la sustracción fue puesta a disposición del Ministerio Público.

Equipo Daem realizó primera reunión informativa del año

E-mail Compartir

Ayer se realizó la primera reunión de directores de establecimientos municipalizados de Vallenar, la cual estuvo marcada por la emotividad y grandes desafíos para el Año Escolar 2014.

Un minuto de silencio por las diferentes pérdidas que ha tenido la educación vallenarina durante estas últimas semanas marcó el inició de la primera reunión que realiza cada año el equipo Daem con los directores de liceos y escuelas de la educación municipal de Vallenar, la cual estuvo encabezada por la máxima autoridad comunal. "El inicio del año de la educación de Vallenar, ha sufrido varios golpes, primero con el fallecimiento del hijo del Jefe Daem, Raúl Peralta Martínez; padre y madre de dos profesoras nuestras y el fallecimiento de la profesora Mónica Wasaff y nos sentimos golpeados y la verdad que son situaciones súper sensibles, así que para cada una de las familias de sus colegios enviarles un fuerte abrazo ", afirmó Cristian Tapia, alcalde de Vallenar.

Inauguración de Año Escolar, implementación de cocinas, utilización de Polideportivo Vallenar y aumento de matrículas, son algunos de los temas que se tocaron en esta primera reunión, la cual además, comenzó con grandes desafíos para este 2014. "La idea de esta primera reunión, es planificar con los pies bien puestos sobre la tierra y también con el compromiso que debe tener cada uno de los colegios para poder entregar la mejor educación a nuestros alumnos, así que estamos con mucha confianza de que va ser un año positivo y muy bueno", comentó el edil, quien agregó que uno de los principales desafíos para este año es el tema económico, ya que en la educación municipalizada decaen matrículas y hay que sostener financieramente la educación.

El inicio de clases para la gran mayoría de los establecimientos municipalizados de la capital provincial, será a las 8 de la mañanade hoy sobre esto el edil de Vallenar mencionó que "quiero desearles todo el éxito del mundo a los alumnos, para que se dediquen y así no defrauden a los padres, porque cada uno de los padres, tenemos la ilusión de buenos estudiantes, tal vez no todos van a ser destacados, pero los invito a que le pongan harto empeño y que le pongan toda esa sabiduría para que sus padres se sientan orgullosos. También invito a los padres para que ellos puedan acompañar día a día a sus alumnos", finalizó.