Secciones

Allende mostró su preocupación por la situación de vivienda en la región

E-mail Compartir

Durante el año pasado la senadora Isabel Allende mantuvo como una de sus principales preocupaciones la construcción de viviendas sociales y la entrega de subsidios habitacionales, siendo el problema de recursos que enfrentaba Vallenar una de las materias tratadas con el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, durante un encuentro al que asistió acompañada por el alcalde de esta comuna Cristian Tapia.

Isabel Allende manifestó su preocupación por la situación por la que atraviesan los integrantes del Comité Nueva Castilla, quienes necesitan un suplemento para ejecutar las obras de sus viviendas, al respecto señaló que "la asignación de recursos ha sido un tema recurrente y uno de los graves problemas que recibirá la administración de Michelle Bachelet, ya que el actual Gobierno no ha sido eficiente en materia habitacional, la paralización de este proyecto significaría que 155 familias seguirán esperando una solución y se mantendrán en la incertidumbre de cuándo se materializará el sueño de la vivienda propia", explicó.

La parlamentaria agregó que le preocupa la forma en que ha sido abordado el problema por la actual administración, señalando que "me parece que se le entregaron falsas expectativas a los vecinos y vecinas, se les prometió el suplemento necesario para construir sus viviendas y al parecer es una promesa que no se estaban en condiciones de cumplir, por lo que es comprensible la molestia de las familias, ya que se sienten engañadas", ine.

La senadora del PS indicó además que "estamos a pocos días de que asuma Michelle Bachelet y haremos las gestiones con el nuevo Ministro de Vivienda para que consideren las particularidades de nuestra región y de las regiones en general, y se pueda implementar una política de vivienda que recoja estas diferencias y que incorpore por ejemplo la posibilidad de complementar recursos desde el FNDR, cuando los sectoriales no sean suficientes, ya que no es lo mismo construir en Atacama que hacerlo en la región Metropolitana, ya que si esta realidad no se aborda, seguiremos teniendo falta de recursos para ejecutar las obras y seguiremos teniendo a cientos de familias esperando por su casa propia", finalizó Allende.

Directora de TECHO analizó situación de los campamentos

E-mail Compartir

La nueva directora de TECHO Atacama, Katherine Campos, se refirió a la realidad de los campamentos en la región.Además de los desafíos que tendrá en Atacama en su nueva labor como directora de TECHO y lo que desea hacer sobre esta realidad que también afecta a la tercerca región.

En relación a situación actual en la que viven las personas en campamentos, la autoridad de TECHO Atacama indicó que "la situación de los campamentos en nuestra región es compleja, en primer lugar porque la mayor parte de los campamentos se encuentran ubicados en el radio urbano, lo que hace difícil el traslado de las familias a terrenos más alejados (por el quiebre de sus redes sociales y territoriales) Por otra parte, expresa que: a nivel social existe un alto número de personas que no puede postular producto de las políticas de vivienda actuales. A esto se suma el alto costo de los terrenos- producto del auge de la minería- y el bajo monto de los subsidios base. Haciendo difícil la búsqueda de terrenos bien localizados que entreguen una solución habitacional definitiva a las familias", señaló.

A juicio de Campos, existen diversas razones por las cuales una familia llega a vivir a un campamento. Señala que, más allá de las razones personales, existen hechos que dificultan la posibilidad que una familia de bajos o medianos ingresos - o con un alto nivel de gastos (cantidad de hijos, enfermedades, etc) pueda costear un arriendo en la ciudad y menos comprar una vivienda. Lo anterior por el alto costo de los terrenos, analizó.

Con respecto a los nuevos proyectos, la directora de TECHO le tocará hacer la entrega del proyecto, actualmente en etapa de construcción, "Las Vizcachas" para 8 familias de campamentos de Tierra Amarilla -y que espera entregarse a mediados de este año. A eso se le suman dos grandes proyectos en etapa de diseño: Circunvalación I y II, que beneficiarán aproximadamente a 130 familias de campamentos de la región de Atacama.

La nueva directora regional, Katherine Campos comentósobre los desafíos que se vienen en su nueva labor. "Voy a trabajar fuertemente para que logremos con las autoridades y redes pertinentes un plan de acción sobre los campamentos existentes en la región de Atacama, siendo mi meta más próxima ligar a TECHO con instituciones de carácter académico de manera de producir conocimiento y propuestas de políticas públicas en torno a los principales focos de pobreza que tenemos en la región". Lo anterior, añade, porque: "Creo que, la búsqueda de una sociedad más igualitaria; la abolición de las distintas desigualdades que están presente en nuestra sociedad, puede ser para muchos algo utópico, y querer cambiar esa realidad es lo que me emotiva y me entrega energías para levantarme todos los días y salir a trabajar por quienes más lo necesitan".

Fundación TECHO se caracteriza por tener una plana de trabajadores jóvenes, con fuerte sentido social y mucha entrega. Esa misma entrega, que los hace estar 24 horas los 7 días de la semana, creando y realizando intervenciones y actividades para mejorar la calidad de vida de las familias de campamento. "Esto es parte de un ciclo, los que entramos a trabajar acá es justamente por esa razón, muchos fuimos voluntarios y, pues bien, uno está consciente desde el primer momento que ingresa, es que esto no es para siempre". Fueron las palabras de Cristian Cortés, de 31 años, que dejó de ser parte- este 28 de febrero- de la fundación donde se desempeñó durante 6 años. "No es que uno este viejo, sino que es algo que tiene que ver con ir refrescando la imagen, las ideas. Esto lo tenía decidido hace varios meses y pues bien, no hay plazo que no se cumpla. Ahora emprenderé nuevos rumbos, pero nunca dejaré de seguir luchando por lograr una sociedad más justa y sobretodo consciente, porque eso es lo primero que deber existir para lograr este cambio".

La carta elegida para seguir con el trabajo que realiza la fundación- que ya entregado 164 viviendas para familias que habitan en condiciones de vulnerabilidad social, fue Katherine Campos, socióloga de 25 años que desde el 2012 trabaja en TECHO Atacama. Primero como coordinadora social de Proyectos y luego como directora social de la misma área, durante el primer semestre de 2013.

Joven, movida por un fuerte sentido social- que hace dos años no dudo en hacer las maletas y viajar 1.200 kilómetros hasta la capital regional para emprender un desafío que hoy la tiene como la nueva líder de la institución en la zona.

Un gran desafío- para esta Socióloga de la Universidad de Concepción- luego de todos los convenios y actividades realizadas durante la gestión de Cortés que finalizaron con el cierre del primer campamento de la región "San Pedro" en la comuna de Copiapó. Donde 39 familias que recibieron las llaves de su vivienda definitiva.