Secciones

Larga Distancia Nacional ya no correrá en la región

E-mail Compartir

L a historia de la telefonía en Chile suele dar anuncios que hasta prácticamente hace una década atrás nadie hubiese apostado de que así fueran las cosas.

Llamadas de larga distancias, cobros con más bajo costo entre los números de una misma compañía o el recordado el cobro revertido son algunos pasos que ha tenido a los teléfonos como protagonistas, y que vuelve a tener otro anuncio importante para este 2014 para Atacama eliminando lo que se conoce como cobro de llamada de larga distancia.

De acuerdo al calendario de implementación establecido en la ley N° 20.704 que define como meta que todo Chile se comunicará con el valor de llamada local, en la región de Atacama el 14 de junio se eliminará la llamada de larga distancia, así lo informó la encargada Regional de Subtel, Blanca Ewert.

Esta eliminación de los llamados larga distancia, que partirá el 29 de marzo en la región de Arica y Parinacota, implicará que todas las llamadas que se realicen desde y hacia un teléfono fijo de Chile serán locales, es decir, ya no ocuparán carriers para comunicarse. Asimismo se elimina el cero que se antepone al código de ciudad.

La encargada Regional de Subtel, informó que la nueva forma de marcar contempla "que las personas que realicen llamadas entre teléfonos fijos, deberán discar nueve dígitos, es decir, el código de ciudad + 2 + el número telefónico. En tanto, las llamadas dentro de la región también se realizarán de la misma forma incorporado el código de área de la respectiva región."

Blanca Ewert, agregó finalmente que "esta medida impactará positivamente en el presupuesto familiar porque representa aproximadamente un ahorro del 50% en el costo por llamada de larga distancia. Asimismo, es una importante noticia para los pequeños empresarios, quienes van a tener un ahorro significativo al momento de comunicarse con proveedores y clientes en todo el país al no tener cargo adicional".

Confirman el cierre de la Escuela Oscar Yáñez Pastén de El Salvador

E-mail Compartir

U no de los colegios que cerró sus puertas para este 2014 y que provocó las movilizaciones en el mineral de El Salvador, fue lo que ocurrió a finales del año pasado, cuando se comunicó que el Colegio Oscar Yáñez Pastén no iba a continuar funcionando.

Consultado por este cierre, la seremi de Educación Antonia Olivares, sostuvo que "la forma en cómo se hizo no fue la correcta, se hizo a destiempo, pero cuando un sostenedor solicita el cierre de una escuela, el ministerio no tiene facultad para oponerse a ese cierre y eso lo dije el año pasado en todos los medios de comunicación".

La autoridad enfatizó que "con todos fui muy clara, a nadie le mentí sobre la situación real de la Fundación Educacional de El Salvador, siempre dije que el sostenedor esta en su facultad el cerrar el colegio".

Antonia Olivares explicó que se hicieron exigencias que no tenían nada que ver con el cierre del colegio, sino más bien de revisar y constatar que estaban las condiciones para recibir a los alumnos en el otro establecimiento y que la decisión de cerrar ese establecimiento particular pasaba por un tema de capacidad que informó el sostenedor.

"El sostenedor dijo, yo cierro este colegio porque es el más pequeño en infraestructura", puntualizó la seremi.

Pero este no fue el único cierre, también en la provincia de Huasco informó la seremi, se trata del colegio particular subvencionado, el colegio técnico Paulino y Margarita Callejas.

Seremi de Educación: "Hay colegios en que faltan algunos arreglos"

E-mail Compartir

P prácticamente mañana lunes comienza el año escolar para los profesores y personal docente y que posteriormente, el miércoles 5 de marzo, es el ingreso de los alumnos a las salas de clases.

Y a solo días de la entrada a las aulas, la secretaria ministerial de Educación Antonia Olivares estuvo en radio Digital FM para conversar sobre el inicio de las clases y el estado de los establecimientos que ultiman los detalles para recibir a los estudiantes.

Sin embargo a solo días, la autoridad reconoció que faltan algunos detalles "nosotros hemos ido algunos colegios, no nos alcanza el tiempo para ir a todos y aquí en Copiapó esta la muy buena intención de parte del sostenedor de tener a los colegios el cinco de marzo, en condiciones para que los alumnos ingresen a clases, hay colegios que faltan algunos arreglos, pero se está trabajando y confiamos que para que el día cinco los colegios estén en condiciones".

Antonia Olivares detalló que "hay algunos colegios que tienen algunas dificultades mayores, que yo no he tenido el tiempo para conversarlo con la sostenedora, pero ellos ya saben las problemáticas mayores que hay y que hay que tratar de buscar ya, el trabajo en obra gruesa para poder solucionar esas problemáticas".

Respecto de cuales serían estas problemáticas, la titular regional de Educación puntualizó que "más que nada estoy hablando del Liceo Comercial, que tiene unas problemáticas de secuelas del temblor del año pasado y que eso tiene que ser arreglado para que el sector pueda ser utilizado por los alumnos, pero ya está en conocimiento del Daem de Copiapó que hay que realizar un trabajo como corresponde".

Sobre sí otros establecimientos estuviesen con problemas, la seremi explicó que solo se ha detectado temas de aseos propios de la época y que está trabajando para llegar como corresponde al miércoles cinco de marzo.

Horarios; hay que iniciar el ordenamiento de los horarios de sueño de los niños, esto porque como se está en vacaciones no hay restricción, pero ya comenzado el año escolar hay que adecuar los tiempos para poder levantarse más temprano.

Materiales: cotizar y comparar los útiles escolares, como también los uniformes, donde no deben ser exigidos ni marcas o algún modelo especifico.

Productos de limpieza: "Algo que se nos ha preguntado mucho ante la petición de algunos colegios municipalizados de pedir útiles de aseo, en conversación con las personas encargadas del Daem de Copiapó, hemos visto en visitas que hemos hecho a colegios que ellos están repartiendo útiles de aseo, por lo tanto no es necesario que los apoderados lo adquieran", sostuvo la seremi de Educación.