Secciones

Jack Johnson, un tipo afable

E-mail Compartir

Por primera vez en Chile, este miércoles 5 de marzo se presentará a las nueve de la noche, en el Movistar Arena de Santiago, el músico Jack Johnson y su tour "From Here to Now to You". Oficiará de telonera la cantautora chilena Camila Moreno.

La gira, que parte mañana en Lima, recibe ese nombre por el último disco, el octavo desde su debut en 2001, que Johnson lanzó en septiembre pasado, donde vuelve a revisitar su marca registrada: afabilidad y buena vibra en un registro diverso de estilos que van del pop al folk y el rock.

Luego de Chile, el tour, que incluye a la mujer y los hijos del músico, enfila durante marzo hacia Brasil, Paraguay, Argentina y México. Posteriormente, en mayo y junio se presentará en su patria, EE.UU. para luego abarcar la primavera y verano europeo visitando Francia, Bélgica, España e Italia. Finaliza la gira en agosto con otra vuelta por EE.UU. y Canadá, que corona con una presentación en Santa Bárbara, California. Y vale la pena hacer un recuento de los sitios que visita este nacido en 1975 en Hawaii, ex surfista y cineasta, ya que lugar que visita en el planeta con su música recibe un trato amoroso de su parte manifestado en variadas medidas verdes que buscan reducir al máximo los impactos que sus presentaciones ocasionan al ecosistema.

Parte de las medidas verdes que Johnson desplegará en su concierto en Chile lo llevaron a contactar a diferentes ONGs nacionales afines a la temática. La finalidad de esto, que manejó su coordinador de sustentabilidad, era escoger cinco de ellas para apoyarlas financieramente. Las escogidas fueron Reforestemos la Patagonia, que contribuye al cuidado, recuperación y educación en torno a la Patagonia; Save the Waves, dedicada a la protección y preservación de las costas; Conservación Patagónica, enfocada en la creación de parques nacionales en esa zona; Proyecto Huerto, que promueve la agricultura urbana en comunidades vulnerables, y Vigilante Costero Maule-Itata, al cuidado de los sistemas hídricos de esas zonas de Chile.

Respecto del concierto también existe una serie de medidas amigables con el ecosistema que buscarán reducir el impacto de la presentación hasta la anhelada emisión cero: reducir la basura mediante reciclaje en contenedores diferenciados, dispensadores de agua gratis para rellenar las botellas, uso de ampolletas LED en el backstage, catering surtido de los mercados locales y diésel bajo en sulfuro para alimentar los generadores eléctricos. Además, se incentivará el uso de transporte público, bicicletas y autos compartidos mediante el sistema Carpool. Para esto último, la producción premiará a quienes lo promuevan dándoles estacionamientos dentro del recinto y salida prioritaria al término del show, labor que harán junto a Aventones.com. Para participar de esto deberán inscribirse en el sitio www.lotuspro.cl. Al final de esta gira, que ofrecerá 44 conciertos, se escogerán los mejores tres recintos verdes del tour.

Así se podría definir la música de Jack Johnson, un tipo que come panqueques de plátano, silba en sus canciones y se muestra palmariamente enamorado en la reciente "I got You", de la que también se puede ver un video que lo muestra con su guitarra en parajes simples y cotidianos. Son canciones para estar descalzo, para lavar los platos después de una buena velada y entregarse a la quietud.

Como buen nacido y criado en Hawaii, lugar paradisíaco por antonomasia, ama al planeta y el surf. Nació con una tabla en los pies como muchos de la zona y logró ingresar al circuito profesional que debió abandonar por una lesión que una ola gigante le provocó a los 17 años. En su convalecencia retomó la guitarra que en alguna etapa, junto al ukelele, había dejado de lado y compuso algunas canciones. Se convirtió así en el guitarrista oficial de las celebraciones familiares y no se lo tomaba muy en serio; de hecho, luego de la universidad estudió cine y a eso estaba dedicado cuando algunos amigos relacionados con la industria musical, y confiados en su talento, lo contactaron.

Su estudio de grabación también adopta un sustento verde al estar construido con aislación hecha en base a desechos textiles, tejuelas recicladas sobre un techo verde y paneles solares que proveen la energía a todo el lugar.

"La industria de la música y de las giras no es muy amigable con la ecología. Así que cualquier acción que tomamos son cosas muy pequeñas que probamos para tratar de hacerlo todo, aunque sea un poco, más responsable", dice Johnson.

Paco de Lucía recibe un emotivo funeral en España

E-mail Compartir

Miles de personas se reunieron ayer bajo la lluvia para llorar la muerte del virtuoso guitarrista Paco de Lucía antes del funeral en su natal Algeciras, en el corazón de la música flamenca, en el sur profundo de España.

Mientras ayer por la mañana el cuerpo de De Lucía llegaba al ayuntamiento procedente de Madrid, los dolientes arrojaban rosas rojas sobre el coche fúnebre, pronunciaban su nombre y aplaudían.

El cuerpo llegó procedente de Cancún, México, donde el músico de 66 años murió el miércoles de un ataque al corazón mientras vacacionaba en la casa que tenía junto a la playa. "No tengo palabras. Su muerte es una gran pérdida y nos tomó a todos por sorpresa", dijo el pintor y decorador Jose María García, también nativo del puerto mediterráneo de Algeciras. Ningún guitarrista español ha estado en tan alta estima de sus compatriotas desde la muerte de Andrés Segovia (1893-1987), dijo García.

De Lucía fue uno de los grandes innovadores musicales de España y se ganó la admiración tanto de sus colegas como del público. Al principio de su carrera adoptó una técnica radicalmente diferente al cruzar las piernas y colocar la guitarra en su muslo derecho, algo que ni sus mentores en la música flamenca -Nino Ricardo y Sabicas- ni los guitarristas clásicos como Segovia habían hecho antes. Esto permitió a De Lucia sujetar la guitarra casi horizontalmente y acceder más fácilmente al diapasón, donde sus dedos podían alcanzar acordes que antes se consideraban demasiado difíciles de interpretar.

España comenzó el luto por uno de sus más talentosos artistas el viernes en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, donde la realeza se mezcló con admiradores apesadumbrados para rendir un último homenaje.

El féretro fue visitado durante la noche por multitudes en el ayuntamiento de Algeciras antes ser llevado poco después del mediodía a una iglesia donde Pepe de Lucía, el hermano del guitarrista, cantó un sentido tributo flamenco durante una misa.