Secciones

Senadora Allende y el cambio de mando:

E-mail Compartir

La senadora Isabel Allende vive días especiales, de mucho significado. Esta semana se confirmó que será la nueva presidenta del Senado, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa este alto cargo en la historia republicana nacional. Pero éste es sólo uno de los hitos de los cuales será protagonista en los próximos días, porque además, será la encargada de colocar la banda presidencial a Michelle Bachelet, cuando se realice el cambio de mando el 11 de marzo.

De esta manera, Chile tendrá ante sus ojos una inédita escena en su historia: dos mujeres, ambas socialistas, serán las protagonistas del inicio de un nuevo periodo de gobierno "No puedo ignorar este hecho de que van a ser dos mujeres las que van a estar en la testera del Senado y que una de ellas, en este caso yo, por primera vez en toda su historia de 200 años, entregando la banda a otra gran mujer, nuestra Presidenta Michelle Bachelet", reconoció la senadora Allende, en entrevista con radio Digital FM.

La parlamentaria por Atacama reflexionó respecto al significado en torno a este momento que vive en su trayectoria política, y recordó que "mi padre también fue presidente del Senado, será un día cargado de simbolismos".

Es por eso que comentó que ha recibido una serie de llamadas de reconocimiento, tanto de Chile como del extranjero.

Y de cara a su nueva y particular responsabilidad, la senadora analizó algunos aspectos de su tarea y aspectos que serán relevantes en la región de Atacama, dados por las recientes discusiones políticas por los proyectos que han generado conflictos ambientales en la región.

La región de Atacama contará desde ahora con una representación de privilegio en el Senador, con Isabel Allende como presidenta de la Cámara Alta. La parlamentaria sabe que también jugará un rol muy importante en la tarea de concretar el programa establecido por la futura Presidenta Bachelet.

"La gente votó por un programa que tiene cambios estructurales muy importantes", dijo. La senadora apuntó a aspectos que son ejes, como el avanzar a una educación de calidad y gratuita para todos, con un fortalecimiento de la enseñanza pública.

Para lograrlo, comentó que deben existir los recursos que vendrán principalmente a través de la reforma tributaria. Se refirió también a la reforma de la Constitución, para conseguir una "que sea legítima desde su origen y con una amplia participación", comentó al senadora, enfatizando estos tres primeros pasos del futuro gobierno.

Isabel Allende no se mantuvo ajena a la discusión generada en la región luego de que el Presidente Sebastián Piñera, en su visita a Vallenar, dejara abierta la puerta a una reapertura del proyecto de Agrosuper en Freirina, siempre que la iniciativa cumpliera fiel y estrictamente con las exigencias ambientales.

Al respecto, Allende declaró que "las empresas tienen que madurar, entender, que no pueden instalarse en una comunidad y simplemente arremeter con proyectos que pasen a llevar las normas básicas. Siempre apoyé a la gente de Freirina, porque compartí y viví con ellos esta historia del mal olor, y lo absurdo que un proyecto no haya sido capaz de haber cumplido con una normativa básica que impidiera que se diera este grado de contaminación ambiental que se dio con los olores.

Las autoridades no supieron escuchar, reaccionaron muy tardíamente, la comunidad se tuvo que levantar y al final no creo que Agrosuper tenga viabilidad en Freirina, porque perdió la credibilidad de la gente. No fue capaz de generar con responsabilidad un proyecto viable y sustentable, no la locura de tener más de un millón de cerdos ahí, que no era posible de manejar. Yo no lo veo posible, creo que se equivocaron, la gente perdió la confianza".

Allende calificó todo lo ocurrido como "una gran lección para la región de Atacama y para el país. Cuando llega un proyecto, debe cumplir con la normativa, debe ser sustentable, responsable, amigable con la comunidad, debe participar y aportar a la comunidad y no generar los problemas que se han generado.

"Lamento mucho lo que pasó porque hubo una gran inversión, hubiera sido una posibilidad, pero no en las condiciones en que fue hecha", dijo.

Otro de los temas de región que preocupan a la senadora tiene que ver con el proyecto de Barrick en El Huasco.

Para la senadora el caso de Pascua Lama es similar a lo que ha ocurrido con Agrosuper, y criticó la manera en que se ha desarrollado la inversión, con redefiniciones financieras que calificó como "una locura", debido a las alzas.

"Es otro de los proyectos que falló. No fue capaz de cumplir con las propias resoluciones de calificación ambiental, hubo varias multas, lo que me motivó a presentar un proyecto de ley que establezca el concepto de delito ambiental. No bastan las multas, debe constituirse en un delito", explicó, debido a la afectación que puede ocurrir con las comunidades.

La senadora fue categórica al concluir que "veo que es muy difícil que Barrick recupere la confianza, veo muy difícil que sea capaz de cumplir con todo lo que hasta ahora no ha sido capaz de cumplir", explicó. "La comunidad ha perdido confianza en estos proyectos, y no es una responsabilidad de la comunidad".

Son las visiones de la senadora por Atacama, que vive días especiales, a las puertas de momentos plenos de simbolismo en medio de su carrera política nacional.

"Las empresas tienen que madurar, entender, que no pueden instalarse en una comunidad y simplemente arremeter con proyectos que pasen a llevar las normas básicas"

Isabel Allende

Senadora por Atacama

Los integrantes de la Nueva Mayoría definieron, además, que la presidencia de la Cámara Alta quede en manos del DC Patricio Walker en 2015 y del PPD Ricardo Lagos Weber en 2016; quedando pendiente el 2017, aunque se sabe que será un senador democratacristiano quien ocupe el cargo. "Nosotros lo que hemos hecho es buscar un acuerdo y una conformación tanto de las presidencias y vicepresidencias del Senado, como de las comisiones, que permita facilitar la implementación del programa de Gobierno de Michelle Bachelet; ése es el compromiso que asumimos todos en el momento de ser electos", señaló el senador Jorge Pizarro.