Secciones

Arrestan a seis carabineros por muerte de detenido

E-mail Compartir

La Fiscalía Militar de Rancagua informó ayer de la detención de seis carabineros implicados en la muerte del comerciante Jorge Aravena, quien la semana pasada murió al interior de un furgón policial en Rancagua.

Entre los arrestados se encuentran los ahora ex funcionarios aprehensores, sargento segundo Carlos Cheuquiante y el cabo segundo Pablo Urrea, y se sumó una sexta funcionaria, que según informó Emol, sería una aspirante a oficial.

El fiscal militar de Rancagua, Carlos Muñoz, confirmó la información señalando que están "privados de libertad dada la gravedad de los delitos".

Muñoz agregó que se indagan los delitos incumplimiento de deberes militares, cuasidelito de homicidio y falsedad.

"Todos están en unidades diferentes de la ciudad. Eso obedece a la administración de Carabineros y está para revisión de la ilustrísima Corte Marcial, porque ellos fueron procesados. La libertad es consultable, por lo tanto, ellos tienen que estar a la espera", indicó a radio "Cooperativa".

El fiscal ya habría recibido la solicitud de la Corte Marcial de enviar a Santiago los antecedentes de la investigación para determinar si es que se acoge o no la solicitud de un ministro en visita, realizada por la familia de la víctima.

El comerciante Jorge Aravena Retamales falleció el martes 18 de febrero luego de que fuera detenido por Cheuquiante y Urrea, acusado de no pagar la cuenta de un restaurante.

Según la investigación, Aravena fue olvidado por los funcionarios al interior del furgón Z 6180 de la Primera Comisaría de Rancagua, y estuvo expuesto durante varias a altas temperaturas al interior del vehículo, lo que le habría causado la muerte. El viernes pasado, los abogados de la familia y expertos en derechos humanos pidieron a la Corte Marcial que el caso sea investigado como un secuestro o torturas con resultado de muerte.

Maule: Mariano Fernández suma apoyos para senaturía

E-mail Compartir

El fundador de la Democracia Cristiana, Renán Fuentealba Moena, y el ex ministro Enrique Krauss resaltaron las condiciones del ex canciller Mariano Fernández para reemplazar en el Senado a Ximena Rincón, por la circunscripción Maule Sur, considerando que la parlamentaria asumirá el 11 de marzo como ministra secretaria general de la Presidencia.

"Mariano Fernández cuenta con amplias condiciones para ser senador. Fue canciller, subsecretario de Relaciones Exteriores y ha ocupado también otros importantes cargos internacionales, por lo que sería un gran aporte para el Senado contar con su presencia", precisó Fuentealba.

Por su parte, el también ex parlamentario Enrique Krauss destacó que independiente de los méritos y características positivas de los otros candidatos que postulan al cargo que dejará vacante la senadora Rincón, "estoy decididamente claro respecto de las posibilidades ciertas de que ese cargo sea llenado por Mariano Fernández, será extraordinariamente positivo".

Estos nuevos apoyos se suman a los que también le manifestaron hace un par de días al ex canciller, el ex mandatario y actual senador Eduardo Frei y el senador Mariano Ruiz-Esquide, quienes además apoyaron la idea de realizar primarias abiertas y vinculantes, de manera que se escuche a la ciudadanía de la región que se va tener que representar. "Mariano Fernández reúne todas las condiciones para representarnos en el Senado y hacer una gran labor de apoyo a la región, y también de apoyo a la bancada democratacristiana en el Senado", precisó Frei.

La Comisión de Hacienda estará presidida este año por el senador Ricardo Lagos Weber, e integrada por el PS Carlos Montes y el DC Andrés Zaldívar. La Comisión de Constitución estará encabezada en 2014 por el senador (PPD) Felipe Harboe y los senadores (PS) Alfonso de Urresti y el independiente Pedro Araya. La Comisión de Educación estará a cargo el primer año del senador Rossi y formada por Jaime Quintana (PPD) e Ignacio Walker (DC). En la Comisión de RR.EE. estarán el PS Juan Pablo Letelier (PS), el DC Jorge Pizarro y Lagos Weber.

Krauss resaltó que Mariano Fernández ha estado "en temas de nuestra realidad candente y contingente". Por ello, dijo, "contar con su opinión en algún escenario tan importante como es el Senado de la República sin duda es importante, y esperamos que así se concrete".

Senadora Allende entregará la banda presidencial a Bachelet

E-mail Compartir

El titular del Senado, (DC) Jorge Pizarro, junto a los senadores (PS) Fulvio Rossi el PPD y Guido Girardi, anunció ayer los acuerdos en torno a quiénes serán los futuros presidentes y vicepresidentes en la Cámara Alta.

En la oportunidad se confirmó que la senadora Isabel Allende presidirá el Senado, en representación del PS, en 2014.

De esta forma, la hija del fallecido Mandatario Salvador Allende será la encargada de entregarle la banda presidencial a Michelle Bachelet, al asumir el próximo 11 de marzo.

Los integrantes de la Nueva Mayoría definieron, además, que la presidencia de la Cámara Alta quede en manos del DC Patricio Walker en 2015 y del PPD Ricardo Lagos Weber en 2016; quedando pendiente el 2017, aunque se sabe que será un senador democratacristiano quien ocupe el cargo.

"Nosotros lo que hemos hecho es buscar un acuerdo y una conformación tanto de las presidencias y vicepresidencias del Senado, como de las comisiones, que permita facilitar la implementación del programa de Gobierno de Michelle Bachelet; ése es el compromiso que asumimos todos en el momento de ser electos", señaló Pizarro.

Asimismo, el parlamentario recalcó que "hemos hecho también un esfuerzo grande por buscar los equilibrios en la configuración de cada una de las comisiones, en el trabajo legislativo se hace fundamentalmente allí, los acuerdos se hacen ahí y es ahí donde la implementación de todos los proyectos de ley y las propuestas programáticas tienen su debate".

Frente a la tarea que llevará la senadora Allende este año, Rossi reconoció que "para nosotros como se ha dicho como PS tiene un simbolismo enorme que una mujer socialista, senadora, hija del Presidente Salvador Allende le entregue la banda presidencial a otra mujer socialista Presidenta".

"Es una foto que va a recorrer el mundo entero, por la trascendencia que tiene desde el punto de vista de la historia, la izquierda, la tradición republicana y de género, porque la presencia de dos mujeres en los cargos más relevantes de nuestro país, en la Presidencia de la República y del Senado, de alguna manera legitima para siempre la presencia femenina en espacios de poder y la participación de la mujer en la política", sostuvo.

Consultado por si están satisfechos con lo obtenido por el PPD, el senador Guido Girardi afirmó que "los senadores del PPD priorizaron tener cuatro años de vicepresidencia del Senado y algunas comisiones relevantes y me parece que es totalmente legítimo. Este es un trabajo colaborativo, de equipo y el énfasis nuestro es colaborar a fortalecer el programa de Bachelet".

El bloque también definió la composición de las comisiones de la Cámara Alta, destacando aquellas donde se verán la Reforma Tributaria, la Reforma Educacional y la nueva Constitución propuestas por Bachelet.

Al respecto, el actual presidente del Senado comentó que "hemos hecho también un esfuerzo grande por buscar los equilibrios en la configuración de cada una de las comisiones en el trabajo legislativo se hace fundamentalmente allí, los acuerdos se hacen ahí y es ahí donde la implementación de todos los proyectos de ley y las propuestas programáticas tienen su debate".