Secciones

Según Censo 2012 la región de Atacama superó los 280 mil habitantes

E-mail Compartir

Esta cifra la indicó el Instituto Nacional de Estadísticas en su último censo publicado ayer, donde la región de Atacama arrojó la cifra de 284.992 habitantes.

Además la consulta nacional señaló que Copiapó tiene el mayor número de residentes con 154.925, de los cuales 152.350 viven en la zona urbana y 2.575 lo hacen en la rural.

Mientras que la segunda comuna con mayor habitantes es Vallenar con 52.096, donde 46.976 personas viven en zonas urbanas y 5.120 en sectores rurales.

Caso contrario las dos comunas de la región de Atacama con menos habitantes es Freirina con 5.034 habitantes, mientras que Alto del Carmen tiene 6.038 personas, donde en la primera 3.478 son la zona urbana y 2.560 de la rural. En el caso de Alto del Carmen no hay residentes en zona urbana de la comuna, todos habitan en el sector rural.

También el informe arrojó que en la región de Atacama el número de hombres corresponde a 143.557 hombres, en tanto, el número de mujeres es de 141.435.

En comparación al censo del 2002, la población en Atacama creció en 30.656, personas, donde 125.189 eran mujeres y 129.147 hombres.

Fundación CAP entregó recomendaciones en este regreso a clases

E-mail Compartir

Los casi tres meses de vacaciones llegan a su fin y el despertador, el uniforme y las tareas se preparan para volver a ser parte de la rutina de los niños. Para que el regreso a clases no genere estrés ni ansiedad en los menores y sea una transición lo más grata posible, el programa "Aprender en Familia" de Fundación CAP, ayuda a los padres con una serie de consejos útiles y fáciles de implementar.

Para hacer de la vuelta a clases un proceso positivo es aconsejable manejarlo de manera paulatina. Por ejemplo, partir por restablecer ciertas rutinas habituales unos días antes de comenzar el colegio, como los horarios para irse a la cama, de comer, ver televisión o utilizar el computador.

Otra sugerencia es que los padres destaquen las cosas buenas del regreso a clases. Hablar del rencuentro con los amigos, la posibilidad de aprender cosas nuevas y enfrentarse con una serie de desafíos entretenidos pueden ser parte de las conversaciones. Asimismo, compartir con el niño sus temores e inquietudes, sin minimizarlos o restarles importancia, y alentarlos a verbalizar sus emociones para que se sientan acompañados y contenidos en este proceso.

También es beneficioso que los pequeños tengan un rol activo dentro del regreso a clases. Para esto pueden participar en la compra de sus uniformes y elegir sus útiles, por ejemplo. Por cierto, lo ideal es que los padres se organicen con tiempo y no dejen esos preparativos para los últimos días.

Claudia Soto, sicóloga del Programa Aprender en Familia de Fundación CAP, aconsejó mantener una buena relación familiar, ya que ésta repercute directamente en el rendimiento de los hijos y les ayuda a enfrentar de mejor manera los desafíos y situaciones nuevas, con una mayor confianza en sí mismos. Además, que los padres vean con naturalidad el proceso y acompañar a sus hijos en la etapa de integración al colegio, respetando los tiempos de adaptación de cada uno de los menores.

Es común que algunos papás le den una excesiva importancia a las notas, pero es importante que ellos entiendan y expresen que el aprendizaje va mucho más allá que la calificación obtenida en una prueba. Desde los primeros años de escolaridad es bueno que se les vaya transmitiendo a los niños el gusto por aprender, motivándolos por la lectura, los números y así lograr hacer del estudio un desafío diario.

Una vez de vuelta a la rutina, se recomienda fomentar las actividades extra programáticas", comentó Claudia Soto.

Yahir Rojas dice no esperar nada del nuevo gobierno

E-mail Compartir

Estas fueron las palabras de Yahir Rojas, vocero de la Asamblea de Freirina al ser consultado sobre la situación de la empresa Agrosuper en la comuna y también comentó lo expresado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última visita a Atacama.

En relación a la llegada del Gobierno de Michelle Bachelet, Yahir Rojas indicó que "nosotros no esperamos nada, en realidad los que esperan bastante son los empresarios, y así lo dijo el gerente general de Agrosuper, el señor Guzmán abiertamente. Él plantea que los gobiernos de la Concertación o Nueva Mayoría que hoy día se llama, siempre le dan la mano al empresariado para emprender los futuros proyectos, entonces ellos son los que ponen las fichas en el futuro gobierno, nosotros no. Nosotros sabemos que el poder económico y el poder político están absolutamente coludidos, no les interesa lo que pasa en las pequeñas comunidades como Freirina, así que nosotros no esperamos nada de la futura Presidenta y del nuevo gobierno, esperemos que tomen buenas decisiones y por fin se pongan los pantalones y digan que vamos a defender a las comunidades y vamos a dejar de lado estos megaproyectos contaminantes, pero la verdad que eso difícil, porque están supeditados y están controlados por el poder político".

En tanto, el dirigente de Freirina también comentó lo señalado por el Primer Mandatario en su visita a la tercera región. "Nos aparece inaceptable los dichos del Presidente Piñera, la verdad que es vergonzoso que un Jefe de Estado que tiene que velar por el bienestar de las comunidades esté de vocero de una empresa, que en este caso es Agrosuper".

Además Rojas dijo que "a nosotros no nos extraña estos comentarios, ya que el Gobierno siempre ha estado de cara al poder económico y de espalda a las comunidades y a nivel de comunicaciones no hemos hablado con el Presidente Piñera, él solamente se ha dedicado a observar el conflicto. Nosotros hace algunos meses atrás interpelamos al ministro Mañalich, pero él tampoco dio respuesta a nuestra justa denuncia en relación al tema de Agrosuper".

" Un alcalde se debe a su comunidad y si comunidad le está diciendo n o a Agrosuper, él debe como primera autoridad comunidad decir lo que planteó. Acá él sabe y conoce la realidad local, no así como el Presidente, porque él no conoce lo que pasa acá. Él cumplió con lo que mandó la comunidad y espero que siga así", finalizó el vocero de Freirina .