Secciones

Gobierno refuerza llamado a postular a beneficios del Fosis

E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Cecilia Pérez, invitó a los emprendedores y a quienes quieran iniciar o potenciar una idea de negocio, a postular a los beneficios que el ministerio de Desarrollo Social, a través de Fosis, ofrece en todo el país.

"El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está invirtiendo más de 21 mil millones de pesos en entrega de Capital Semilla y capacitaciones de inserción laboral, que mejorarán las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de 41 mil beneficiarios", destacó ayer la vocera de La Moneda.

Además de considerar nueve mil cupos para personas que quieran capacitarse e ingresar al mercado laboral, durante 2014 los fondos favorecerán a 32 mil emprendedores, según informaron desde el Ejecutivo.

En este sentido, Cecilia Pérez explicó que 10 mil beneficios corresponden a capacitaciones y Capital Semilla de un máximo de $ 500 mil, destinados a emprendedores que ya poseen un negocio en funcionamiento.

Los 22 mil cupos restantes están dirigidos a personas que tienen una idea de negocio y quieren desarrollarla, ofreciéndoles capacitación y un aporte económico por un máximo de $ 300 mil.

La vocera de Gobierno agregó que a través de programas como "Yo Emprendo y Yo Trabajo", "cada año el ministerio de Desarrollo Social apoya a iniciar o fortalecer un emprendimiento a más de 100 mil personas en situación de vulnerabilidad, logrando que las familias beneficiadas alcancen en promedio un aumento del 54% en sus ingresos anuales".

Pérez recordó que las postulaciones para estos programas del Fosis estarán abiertas hasta marzo, y que para postular se debe ser mayor de 18 años y tener menos de 8.500 puntos en la Ficha de Protección Social o pertenecer al Ingreso Ético Familiar.

Los interesados en postular a a postular a los beneficios que entrega el ministerio de Desarrollo Social, a través del fondo conocido como Fosis, pueden realizar su postulación en el sitio www.fosis.cl, o también tienen la opción de presentarse en las oficinas que tiene el Fosis y de ChileAtiende. El monto máximo al cual se puede acceder para poder tener un piso en algún emprendimiento es de 500 mil pesos, que se pueden repartir a los cerca de 22 mil cupos que quedan disponibles.

G-20 propone crecimiento de 2% de la economía mundial y combatir la evasión

E-mail Compartir

Los ministros de Finanzas de las 20 principales economías del mundo acordaron ayer, en la cumbre que se realizó en Sydney, medidas para aumentar en 2% más el crecimiento global en los próximos cinco años.

"Siendo realistas, estas políticas podrían implicar dos billones de dólares más de actividad económica global y decenas de miles de nuevos empleos", afirmó ayer el ministro australiano, Joe Hockey, al cierre del encuentro de representantes de Economía y jefes de Bancos Centrales.

El bloque pidió también que se desarrolle un modelo único para el intercambio automático de información fiscal, lo que permitirá combatir la evasión.

"Las ganancias deben pagar impuestos donde se producen las actividades económicas que producen los beneficios y donde se crea el valor", señala la declaración final, que pide que a finales del año próximo el intercambio de información sea automático.

"Tomaremos medidas ambiciosas pero realistas", subraya el comunicado entregado a la prensa internacional.

Las medidas concretas se adoptarán en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de noviembre en Brisbane. Según transcendió, se fomentará la competencia, se aumentará la liberalización del comercio y se mejorará el clima de inversiones, sobre todo para proyectos de infraestructura y pequeñas y medianas empresas.

"Cuando miramos el mundo vemos una recuperación pero aún es débil, la demanda no es lo suficientemente fuerte", señaló el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew. "Por eso, la decisión de Sydney de centrarse en el crecimiento es tan significativa".

Los países emergentes finalmente no declararon de forma abierta sus críticas a la política monetaria de Estados Unidos, que está retirando los estímulos a la economía y ha provocado tensiones en los mercados extranjeros. Antes de la cumbre estas economías habían pedido una mejor coordinación a Washington, pero finalmente firmaron la declaración final, en la que se afirma que todo el mundo se beneficia de la normalización de la política monetaria en los países industrializados.

En el texto se destaca, sin embargo, que cada nuevo paso será analizado en profundidad y comunicado de manera clara, teniendo en cuenta las consecuencias para la economía mundial.

También se indicó en la misiva que el dinero barato sigue siendo necesario en muchos países ricos, pero que a largo plazo hay que acabar con esa política.

A pesar de eso, los países emergentes pidieron cautela en la retirada de los estímulos a la nueva presidenta de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Janet Yellen, que acudió en Sydney a su primer encuentro internacional de ministros de Finanzas desde su nombramiento.

La política ayudó inicialmente a las economías emergentes porque fluyó a sus territorios capital barato, pero la retirada de estos fondos está causando turbulencias ahora en sus mercados y presiona sus monedas.

"Comunicaremos de forma consistente nuestras acciones unos a otros y a la opinión pública, y seguiremos cooperando para abordar los efectos secundarios en otros países y para garantizar la efectividad de las redes de seguridad globales", indica la declaración final.

Pero también subraya que algunos países, que no menciona de forma explícita, no se habían preparado de manera adecuada para el final del dólar barato.

Se espera que el acuerdo para evitar la evasión de impuestos esté listo para su firma en Brisbane. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, que calificó de muy positiva la cumbre, subrayó que todos los miembros del G-20 tienen que contribuir de igual forma al intercambio de información.

También se avanza en la regulación de los mercados financieros, "lo que no quiere decir que sea el final de las regulaciones financieras", añadió el ministro germano.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), finalmente llamó a aprobar nuevas leyes que impidan el auge de los paraísos fiscales, hacia donde no es ilegal desviar las ganancias para pagar menos impuestos.