Secciones

En un 60% disminuyen los delitos en el casco histórico de Copiapó

E-mail Compartir

Un positivo balance realizó la Cámara de Comercio de Copiapó en temas de seguridad. Según antecedentes de la entidad, en el casco histórico de la capital regional los delitos han disminuido un 60% gracias a la instalación de la televigilancia y el aumento de contingente policial en uno de los puntos con mayor flujo de personas.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Mario Bordolli detalló que los delitos más comunes eran los lanzazos, los robos a los escolares y a los vehículos que se estacionaban en le centro de la ciudad.

En Copiapó actualmente hay 19 cámaras de seguridad funcionando. La mayoría de las cámaras están localizadas en el casco histórico de la comuna (centro), además en los sectores altos en Villa Arauco, Valle Los Ríos, Juan Pablo Segundo y Arturo Prats. Según antecedentes de la municipalidad estos lugares tenían una alta percepción de inseguridad ciudadana enfocado principalmente por el problema de la droga.

Las cámaras son parte de un programa de seguridad del Ministerio del Interior en la comuna tuvo un costo de inversión de $250 millones.

En cuanto a las dificultades que han tenido los aparatos, se tenía contemplada una cámara en la población Cartabío donde existe un foco de riesgo por consumo y venta de drogas. Estas cámaras en dos oportunidades fueron destruidas y el municipio no tenía más recursos para restituirla. En Villa Arauco también ha sido una zona conflictiva en que las cámaras han sufrido destrozos con pedradas. Uno de los mayores inconvenientes que ha tenido el municipio no ha sido las instalaciones de las cámaras, sino la mantención de estas. La mantención tiene un costo de 6 a 8 millones de pesos y se tiene que hacer cada tres meses.

Subprefecto Administrativo Ricardo Rubat Teniente Coronel comentó que gracias a las cámaras de seguridad ubicadas tanto en el centro de la ciudad como en los sectores periféricos se han disminuido los delitos de mayor connotación social, una mayor efectividad en las detenciones y además sirve como modo de prueba para el Ministerio Público después pueda formalizar y obtener alguna condena.

Los delitos que han disminuido son el robo por sorpresa, hurtos, sustracción de accesorio de vehículo y sustracción de vehículos.

El uniformado comentó que "al tener esos sectores controlados y monitorizados permite destinar enfocar los servicios policiales a otros sectores y concurrir cuando una situación llame la atención de los operadores".

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad, Eric Guaita comentó que "las cámaras de televigilancia que están instaladas en el sector del casco histórico y el sector comercial de Copiapó sin lugar a duda han dado buenos resultados. Obviamente esto provoca un efecto de disuasión bastante importante y sobre todo las que están instaladas en la comuna de Copiapó, ya que son operadas por carabineros de la segunda comisaría".

Agregó que "esto va en beneficio de la función policial, ya que al detectar a las personas habituales que van a delinquir se puede enviar una pareja de carabineros para que puedan de una forma inhibir la comisión de delito. De igual manera las personas al saber que están a un lugar con cámaras de vigilancia tienden a experimentar una mayor sensación de seguridad. Sabemos que este tema no solamente pasa por las acciones delictivas que se cometen sino también por las sensaciones".

La autoridad finalizó que las cámaras de seguridad pueden ser un aporte en la disminución de los delitos, pero el autocuidado de la comunidad siempre será el principal factor en la prevención.

"Las cámaras de televigilancia que están instaladas en el sector del casco histórico y el sector comercial de Copiapó sin lugar a duda han dado buenos resultados".

Eric Guaita

Coordinador de Seguridad

Un costo de 250 millones de pesos tuvo como costo de inversión las cámaras de televigilancia en Copiapó.

Actualmente hay un total de 19 cámaras distribuidas en el centro de la comuna y las zonas periféricas.

Entre 6 a 8 millones de pesos sale la mantención de los equipos cada tres meses.

Test de Elisa es completamente gratuito en el servicio público

E-mail Compartir

Para muchos el tema del VIH ya no es tabú, pero aún en la comunidad existen una gran cantidad de interrogantes. Dudas como dónde se hace el examen, tiene algún costo o cómo se puede contagiar la enfermedad aún están en las personas.

El Departamento de Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud de Atacama, informó que la toma del test de Elisa para VIH puede realizarse en establecimientos hospitalarios privados, también de la red hospitalaria pública de salud y en atención primaria que es gratuito. Este test mide si hay presencia de anticuerpos del VIH, lo que es confirmado con otro examen más complejo.

Según indica, Celsa Carmona, encargada del Departamento DGH, cualquier persona que desee realizar el examen debe seguir ciertos procedimientos y uno de ellos es ser guiado por una consejería con un profesional sobre los pasos a seguir en el proceso.

Cabe señalar que este examen es privado y se realiza con una clave formada por las iniciales de la persona y los dígitos del rut.

Los exámenes negativos se entregan de inmediato. En cambio, los que resultan positivos se envían al Instituto de Salud Pública para la realización de un examen más complejo para confirmar el diagnóstico. Es esta entidad quien informa al laboratorio los resultados, los cuales finalmente son remitidos al consejero para informar el diagnóstico del paciente.

Desde ahí, la atención de portadores se realiza en el Centro de Atención Integral del Hospital de Copiapó, que tiene el rol de informar y acompañar en el proceso de la enfermedad, indica Celsa Carmona.

La profesional enfatizó sobre la asesoría que se le brinda a los pacientes que "se enseña cómo debe cuidarse, cómo debe controlarse. Le hacen más pruebas, la cantidad de virus en la sangre, de anticuerpos. De eso depende el tipo de tratamiento y control, si es con medicamentos o no. Hay personas que son cero positivas para el VIH, pero no requieren medicamentos porque la cantidad de virus no es tan alta".

Los síntomas que caracterizan a esta enfermedad son la baja de peso, sudoración profusa, problemas de alimentación, se asocia a una tuberculosis pulmonar, encefalitis cerebral o problema de neumonía. El sistema inmune se deteriora y el organismo es susceptible a todo tipo de infecciones.