Secciones

Caldera despidió el verano con un gran espectáculo en Bahía Inglesa

E-mail Compartir

Con la presencia de más de cinco mil personas el municipio de Caldera realizó la despedida del verano en Bahía Inglesa, en esta oportunidad turistas provenientes de todo el país pudieron disfrutar de las bellezas no solo de Bahía Inglesa, si no también de otras playas del borde costero de Atacama, es por esto que el Municipio porteño como una forma de agradecer a los visitantes la preferencia de visitar la costa del borde costero de la comuna desarrolló este bello espectáculo.

El evento se realizó en la playa Las Piscinas, ocasión donde se montó un escenario con una postal natural de la Bahía, en cuanto a lo musical estuvo a cargo del grupo copiapino "Walitroques", que con su música pachanguera hizo bailar a todos quienes estaban apostados en dicha playa.

Más tarde fue la presentación del grupo nacional Mamma Soul, quienes presentaron temas de su último trabajo "Raza" donde se combina la música Soul, funk, R&B, hip hop y música latina, este grupo chileno que nació a fines de 1998 y que tras una extensa pausa de los escenarios, vuelve concretamente para presentar su segundo disco "Raza".

Jeanette Pualuan, señaló "Felices de haber estado cerrando el verano en este bello lugar y con una postal maravillosa de Bahía Inglesa que mas podemos pedir, agradecer al publico que coreaba nuestras canciones. Sobre nuestro disco "Raza", sentimos que nuestro país es multicultural, y muchas veces se defiende como el tema de ser de una sola raza y nosotras queremos proponer el mestizaje o la mezcla de razas como una raza, que sería como chileno, una mezcla. Hemos venido a entregar nuestra música siempre con la misma honestidad, con la misma capacidad de juego. Ha sido siempre súper lúdico el cuento de Mamma Soul, porque nosotros decimos cosas bien duras, pero con harto ritmo, con harto humor, bien encubierto en el funk, hip hop y soul".

La municipalidad del puerto dispuso de un lanchón en medio de la bahía de donde se realizaron los lanzamientos de los fuegos pirotécnicos que iluminaron los cielos de la bella bahía, por más de 15 minutos.

Para la realización de este evento el municipio contó con el apoyo de la Compañía Pesquera Camanchaca, quien desplego a su personal para la colocación del lanchón donde se desarrollaron el lanzamiento de los fuegos pirotécnicos, con un trabajo que involucró a tripulantes y buzos de esta empresa.

Con éxito finalizó festival de audiovisualistas de Atacama

E-mail Compartir

Durante esta semana se desarrolló el 6° Festival de Muestra de Cine Chileno, Documentales y Cortometrajes de Atacama, iniciativa ejecutada por la municipalidad de Caldera. Esta sexta versión, se desarrollo durante cuatro días en el Centro Cultural Estación Caldera, con el fin de potenciar el quehacer artístico y cultural de la región durante el periodo estival y ofrecer un interesante panorama a los cientos de turistas que visitan la zona en esta época.

"Este festival queremos consolidarlo y que se trascienda, en esta oportunidad como Consejo de la Cultura, hemos sido parte importante en la realización de este magno evento, porque hemos reconocido a los talentos que existen en nuestra región en lo que es la producción audiovisual y por lo mismo hemos querido ser parte importante de este evento cultural, seguiremos apoyando este Festival y que el otro año va a ser mucho mejor y queremos posesionarlo igual que otros festivales importantes de nuestro país", así lo señalo Víctor Ossandón, administrador Municipal.

Mientras que la encargada de cultura, María Inés Castro, indicó "Quiero agradecer a todos quienes apoyaron de un u otro modo en la realización de este festival, en especial a nuestro Municipio que siempre nos apoya en este tipo de evento que esperemos que perdure y permanezca en el tiempo y esperamos que este Festival pueda ser apoyado por las grandes empresas de nuestra comuna y región, quiero agradecer en forma muy especial al equipo del departamento de cultura, quienes han trabajado en forma muy esforzada en este evento".

En esta muestra se pudieron observar documentales como "Pullay: La murga de una noche" de yerko ravlic; cortometraje: "Juguete" de José Burgos y cine chileno, "Atacama, desierto y poesía" de Octavio Meneses, cortometraje: "rezagados" de Yerko Ravlic, "El ocaso de un legado" Rodrigo Terreros; cortometraje. "Angas", "Radio Condell, 80 año de vida y tradición"; cortometraje: "El cuarto y el último" y en el cine chileno las películas fueron, "Barrio universitario", "03:34, Terremoto", "Gloria" y "Padre nuestro".