Secciones

El Sernac interpone demanda colectiva en contra de Banco de Chile por cláusulas abusivas

E-mail Compartir

El Sernac interpuso una demanda colectiva contra Banco de Chile al considerar que "ciertas cláusulas y conductas" del Contrato Unificado de Productos de Personas son contrarias a la Ley del Consumidor. El ente protector del consumidor dice que en este contrato se cobran, por una parte, montos por concepto de comisión que no están permitidos por la ley y por otra parte, al dar valor al silencio del consumidor como manifestación de voluntad, lo que está expresamente prohibido por ley.

Tal como explica la demanda del Sernac, interpuesta la semana pasada, Banco de Chile ofrece un producto denominado Contrato Unificado de Productos de Personas, que incluye un contrato de cuenta corriente, un convenio de línea de crédito automático en cuenta corriente y un convenio de apertura de línea de sobregiro pactado en cuenta corriente.

"En primer lugar, el Banco de Chile, a propósito del contrato de sobregiro pactado, cobra comisiones que no están permitidas por la ley", dice la demanda. "No es admisible cobrar comisiones que, en realidad, no dan cuenta de una contraprestación distinta al uso del dinero que se da en préstamo, pues por ello ya se paga el interés", indicó el Sernac en el texto presentado ante el 12° Juzgado Civil de Santiago, que fue acogido a trámite esta semana.

Las bencinas subirían $ 11 en promedio a partir del jueves

E-mail Compartir

La consultora Econsult estima que, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas se incrementaría en $ 11 y el del diésel en $ 10 a partir del próximo jueves 27 de febrero.

Según la consultora, y bajo el supuesto de que no haya cambios en los parámetros del Sipco, el precio de la gasolina de 93 octanos subiría 1,4% (aproximadamente $ 11), el de la gasolina de 97 octanos en 1,5% (alrededor de $ 12) y el del diésel en 1,6%, es decir, cerca de $ 10.

Econsult realizó sus cálculos utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 555 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

La entidad indicó que estas variaciones en el precio de los combustibles se explican por el alza en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 2,6%, en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93, 2,7%) y en el precio internacional del diésel (1,9%).

También incidió la nula variación en el tipo de cambio promedio entre la semana del 17 al 21 de febrero y la semana anterior, y el nulo efecto del Sistema de Protección a los Contribuyentes del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco) sobre los precios de las gasolinas y el diésel.

Econsult explica en su informe semanal que "el precio internacional del petróleo ha seguido con tendencia al alza durante la última semana, impulsando los precios de los combustibles derivados, los que a su vez, y adicionalmente, están siendo impulsados por las bajas temperaturas en el hemisferio norte que presionan la demanda por combustibles de calefacción, entre ellos el diésel, y por la pronta entrada en mantenimiento de las refinerías, que comprime la oferta de combustibles".

Agrega que "en Chile, el tipo de cambio peso-dólar comenzó la semana a la baja, pero cambió de tendencia a mediados de semana, alcanzando valores por sobre los $ 555 por dólar".

"En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es al alza", concluye la consultora.

El miércoles, Enap proyectó en su reporte semanal que el precio de la bencina de 93 octanos aumentaría en $ 10 por litro, mientras que la de 97 lo haría en $ 16. Lo anterior, explicó la Empresa Nacional del Petróleo, implica que la gasolina de 95 octanos subiría hasta en $ 13. En el caso del petróleo (diésel), la estatal estimó que éste anotaría una leve baja de $ 1,2. La parafina, en tanto, bajaría $ 12,3, lo que significaría amortiguar algo del alza de $ 63 que acumula en las últimas tres semanas.

A principios de esta semana, y frente a los precios considerados "históricos" que han alcanzado los combustibles, el gremio de camioneros llamó a los transportistas a reajustar sus tarifas.

El presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Juan Araya, se manifestó el jueves con preocupación debido a las "alzas desenfrenadas" del combustible, que según indicó, afectan a 35 mil camioneros.

El dirigente del gremio señaló al canal CNN Chile que "el SIPCO es un chiste" y aseguró que este sistema es "sólo una medida política para decir que existe un sistema amortiguador".

Además, el representante de los camioneros hizo un llamado a "reajustar las tarifas en mínimo un 12% en todo el transporte del país", para así evitar las quiebras ante otros compromisos de pago que tienen los transportistas.