Secciones

Investigan errores en inscripción de usuarios de Fonasa

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó ayer que la cartera instruyó un sumario debido que aparecen inscritos en consultorios personas que no corresponden al lugar donde ellas viven, lo que genera un efecto económico no adecuado.

"Hicimos una investigación y nos encontramos que ciudadanos que están inscritos en una comunidad determinada aparecen en el informe computacional inscritos a veces en una comuna lejana", explicó el secretario de Estado.

"Miles de personas inscritas en una comuna de la Región Metropolitana aparecen inscritas en una región del norte del país", detalló el titular de Salud.

Según indicó Mañalich, esta situación genera una "distracción de recursos" porque se les da una cantidad determinada de financiamiento a municipios que en la realidad no les corresponde. La asignación de los recursos sigue a las personas inscritas.

Mañalich precisó que en el sumario se investiga "a las empresas informáticas que generan las bases de datos".

"Ya durante el primer trimestre del año pasado nosotros tuvimos que hacer re asignaciones presupuestarias y solicitarles a determinados municipios que devolvieran dinero a otros", indicó.

El ministro de Salud se refirió a este tema después que se le consultara ayer sobre una denuncia de vecinos de Quinta Normal que, al concurrir a los consultorios, manifestaron que fueron cambiados a distintas comunas.

El ministro Jaime Mañalich informó ayer que se comunicó con la futura titular de Salud del Gobierno electo, Helia Molina, y que acordaron prolongar hasta fines de marzo la alerta sanitaria en la Región de La Araucanía para hacer frente al virus Hanta en esa zona, que es en donde se ha registrado el mayor número de casos de esa enfermedad. Actualmente existe alerta sanitaria hasta el 28 de febrero en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Maule, Biobío y Araucanía.

Piñera critica extensión de las vacaciones del futuro gabinete

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera criticó ayer que los futuros ministros se hayan tomado vacaciones tan largas, demorando así las reuniones bilaterales con los actuales secretarios de Estado y postergando el traspaso de la información de las carteras.

"Yo le pedí a todos los ministros que estuvieran aquí el 16 de febrero, pero los muchachos, los nuevos ministros se han tomado más vacaciones, así que el traspaso aún no termina", dijo en radio "Carnaval" de La Serena.

El Mandatario recordó que la ministra vocera de Gobierno Cecilia Pérez hizo saber esa molestia: "Decía bueno, estamos listos aquí esperándolos para hacerles un traspaso porque, imagine usted que llega a un cargo, a ser ministra de Obras Públicas y se sienta en el escritorio y no hay un papel, ningún registro".

El futuro titular de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, respondió ayer a las declaraciones del Presidente Piñera, calificándolas como una "crítica injusta".

Osorio explicó que "de partida las vacaciones son un derecho humano fundamental, pero por otra parte, las vacaciones que tomamos los ministros del gabinete de la Presidenta Bachelet tienen el mérito de que nosotros tenemos una decisión de empezar a trabajar desde el primer minuto".

Asimismo, manifestó que una vez que asuman el próximo 11 de marzo, su objetivo será "trabajar incansablemente en los años venideros para hacer cumplir un programa que es muy ambicioso, que supone hacer cambios estructurales en el país. Por lo tanto, nos vienen tiempos muy largos en que probablemente no vamos a conocer vacaciones y todos asumimos este compromiso con esa disposición".

No obstante, el nuevo secretario de Estado sostuvo que "en una democracia todo el mundo tiene derecho a formular las críticas que estime pertinentes, pero me parece una crítica injusta, en todo caso".

El futuro titular de Bienes Nacionales realizó estas declaraciones tras reunirse con el actual ministro, Rodrigo Pérez, en la sede del Ministerio. En la ocasión, Osorio también fue consultado por la situación del designado subsecretario de la cartera, Miguel Moreno, asegurando ante cada pregunta que "no me voy a pronunciar sobre esa materia".

El subsecretario ha sido cuestionado por estar implicado en un caso de "faltas al pudor", ante lo que podría no asumir su cargo en marzo, decisión que se zanjará a partir de este lunes, cuando Michelle Bachelet retome sus actividades en Santiago.

Respecto de si Moreno debe continuar o ser reemplazado de su puesto, Osorio aseguró que "la situación del subsecretario no es una materia sobre la que me competa pronunciarme, por lo tanto, les reitero que no voy a hablar sobre el tema".

El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, se reunió ayer con la futura titular de la cartera, Paulina Saball, con el objetivo de coordinar el traspaso de mando con miras al 11 de marzo, anunciando de paso que en materia de reconstrucción se ha avanzado un 94%. Tras la reunión, el ministro Pérez señaló que se trató de una cita "muy productiva y cordial", expresando su disposición para realizar un traspaso con toda la información relevante que requerirá la futura administración. Pérez alabó la experiencia de Saball en materia de vivienda.