Secciones

Colectiveros analizan posible alza en el precio de los pasajes

E-mail Compartir

M olesto se mostró el vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile, Raúl Morgado por la nueva alza en los valores de los combustibles aplicada el día de ayer por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

La estatal petrolera señaló que la bencina de 93 octanos aumentó $10, mientras que la de 97 octanos subió $16. De esta forma, se puede esperar que la de $95 incremente su valor en $13, debido a que es preparada a base de una mezcla entre ambos octanos.

Morgado enfatizó que se esta analizando la posibilidad de alzas en los precios de los pasajes. Agregó que "es muy fácil hoy día para el gremio empezar a traspasar el dolor de los combustibles a nuestros usuarios, pero estas instancias son para presentar a cada parlamentario de nuestra zona la situación y esperamos que este nuevo fondo que se espera hacer tenga la eficiencia que el anterior en algo tuvo" .

Se espera que a finales de marzo en el Congreso se vote el nuevo fondo de protección de los combustibles.

El dirigente detalló sobre el proyecto que "nosotros siempre estamos llanos a conversar. Nos estamos haciendo las gestiones con todos los parlamentarios de la región porque queremos que este tema se trate bien, que se haga una votación a conciencia, que los parámetros que tenga la nueva medida sea realmente en beneficio de un gremio que ha sido netamente mal perjudicado".

El Sipco es la fórmula que tiene el Ejecutivo para disminuir el impacto que tienen las subidas del precio de los combustibles en la vida de las personas y empresas. Para efectos prácticos, subidas bruscas en el precio internacional de los combustibles no son traspasadas inmediatamente a los consumidores, gracias a un sistema de banda de precios.

Morgado Puntualizó que "nosotros creemos y reafirmamos hoy día que lamentablemente el fondo de protección para los combustibles llamado Sipco fue una gran mentira. Nosotros que hoy día los combustibles llegan a un precio histórico y nos parece que le hace muy para quienes usamos este elemento como una forma de dinero- insumo".

Por su parte, el seremi de Energía, José Ignacio Alliende indicó que "el precio sube internacionalmente y el mecanismo con que funciona el Sipco no se activa en este tipo de casos y por lo tanto lo que nos queda para los automovilistas es usar el auto lo más racionalizado posible y los colectiveros tendrán que analizar su situación. El alza de los precios se debe a una situación internacional y es difícil abstraerse de ello".

La autoridad recomendó que "hay que racionalizar el uso del vehículo, cotizar los precios y ese pueden encontrar los valores en la pagina web www.bencinasenlinea.cl donde salen los costos de cada región y en las distintas bombas porque es tema obligatorio publicarlo".