Secciones

Seremi de Transportes inspecciona el puente Kennedy ante el inicio de obras

E-mail Compartir

Un equipo de profesionales de la Seremía de Transportes participó de una visita al sector del puente Kennedy en Copiapó para conocer en terreno las modificaciones que se realizarán con motivo de las obras de mantencion que tendrán los puentes Kennedy y la Paz, financiadas con recursos del MOP y que serán efectuadas por la empresa Coesco.

Durante la visita se reunieron los representantes de los gremios del transporte público, los profesionales de la Seremía de Transportes, el inspector técnico de obras del MOP, el inspector de obras del proyecto Kaukari, el Director Regional del Serviu, y la empresa Coesco a cargo de los trabajos, para conocer los detalles del proyecto.

En la oportunidad, los representantes de la empresa junto con los profesionales de la Seremía de Transportes recorrieron la zona en donde se ubicará la señalética informativa una vez que se inicien las obras en el lugar, las que comenzarían esta semana.

Para el Seremi (s) de Transportes, David Moreno, "en el puente Kennedy suspenderemos media calzada primeramente, para luego suspender la otra mitad, por lo que es importante que, una vez que informemos del inicio de los trabajos, los automovilistas que vienen de la población El Palomar o Rosario, prefieran las vías alternativas como Henríquez, Estadio o Luis Flores para llegar al centro y así evitar el cuello de botella que se generará en ese sector. Por su parte, el transporte de alto tonelaje (peso bruto vehicular igual o superior a 3.850 kg) tendrá prohibición de acceso a la ciudad por este puente y deberá necesariamente ingresar por la ruta de Viñita Azul, puesto que no podrán realizar maniobras en ese sector.

Los trabajos de mejoramiento a los accesos al puente deberían estar terminados idealmente antes del inicio del año escolar 2014. Por otro lado la mejora de las aceras demorará alrededor de 90 días, sin embargo estos trabajos no afectarán mayormente el tránsito vehicular.

Corfo prepara una capacitación "extrema"

E-mail Compartir

Cada vez son más los interesados en emprender y como se dice lanzarse al río, no obstante una de las principales trabas para iniciar un negocio propio tiene relación con el miedo.

Y ese ese temor al fracaso, a luchar con lo desconocido, los números negativos y las deudas lo que hace que muchos desistan de emprender a pesar de que pudieran tener una excelente idea de negocio.

Es así como "la experiencia emprendedora más real y demandante del planeta" se cataloga esta capacitación y que ya se ha desarrollado con éxito en otras partes del mundo como México y Colombia y en Chile también ha obtenido interesantes resultados en la Cuarta Región.

La experiencia en La Serena, Coquimbo, ya con dos visitas, se llevó cabo cuatro talleres bootcamps con 34 nuevos emprendimientos con la participación de más de 200 emprendedores y emprendedoras. El 95% de ellos, validó su propuesta de valor y el 60% validó su modelo de crecimiento. Además, después de 3 meses de la primera experiencia 9 equipos han obtenido capital semilla (hay más en camino).

"Lo que se busca generar y fomentar la cultura del emprendimiento y de innovación en Atacama, nosotros como Corfo somos la entidad pública que se ha propuesto a apoyar a que Chile sea un país de emprendedores y en ese sentido, nosotros como la dirección regional de Atacama, siempre hemos visto que ambos conceptos en Atacama han sido bastante difíciles", indicó la directora de Corfo (s) María Eugenia Olivares.

Para las personas que quieran participar, no hay ninguno otro requisito que no sea las ganas de aprender y participar en esta actividad que no es una capacitación donde hay un relator y las personas se sientan a escuchar y tomar apuntes.

Muy por el contrario, en esta experiencia son los propios asistentes quienes toman el protagonismo y con nueva técnicas de aprendizaje los asistentes aprenden haciendo los conceptos.

Este taller es absolutamente gratuito, las inscripciones son limitadas y son tres jornadas completas donde se realiza la experiencia, de las cuales se proyectan para la quincena de marzo.

Cabe destacar que este curso gratuito, cuesta aproximadamente 100 mil pesos por personas y está financiado completamente con recurso del FNDR del gobierno regional de Atacama.

Los interesados en inscribirse en esta nueva experiencia, que incluye la alimentación, deben acercarse a las oficinas de Corfo, en Copayapu 823, o enviar un mail al correo electrónico emprendedoresatacama@corfo.cl.

Párvulos aprovechan el verano con diversas actividades

E-mail Compartir

Un amplio programa de actividades de verano se encuentra desarrollando el Jardín Infantil y Sala Cuna Pedacito de Cielo de Copiapó, las cuales están enfocadas en impulsar y fortalecer el desarrollo de los niños y niñas que son parte de este proyecto educativo y en donde destacan áreas como el cuidado del medioambiente, del recurso hídrico y el conocimiento del medio natural donde se desarrollan.

En este sentido la directora del establecimiento Gabriela Brito Carrizo, indicó que "estamos plenamente comprometidos como proyecto educativo en que nuestros y niños y niñas, valores y cuiden el medioambiente para de esta forma lograr un desarrollo armonioso, es así como hemos impulsado la entrega de contenidos respecto de algo tan fundamental para nuestra zona como el recurso hídrico, en donde hemos incluido actividades como la fiesta del agua, en donde junto con disfrutar hemos podido conocer de su reutilización y cuidado".

Además del cuidado del recurso hídrico el Jardín Infantil Pedacito de Cielo se encuentra impulsando un completo plan de actividades y talleres de Vida Sana, Yoga, Mandala y Expresión, los que son parte de las actividades regulares desarrolladas por el establecimiento educacional

Los horarios de funcionamiento del Jardín Infantil Pedacito de Cielo son desde las 08:00 a las 17:30 y una jornada especial de 08:00 a las 18:30 horas, y se mantendrá en funcionamiento durante todo el mes febrero con sus programas especiales de verano a lo que además se suma su nuevo proyecto de Sala Cuna el cual ya se encuentra en funcionamiento y que se hace parte del sello de este establecimiento.