Secciones

Familia interpuso querella criminal por muerte de gendarme"

E-mail Compartir

La familia de Luis Elgueta, el joven funcionario de gendarmería que falleció el 16 de junio del año pasado tras un disparo en la zona abdominal interpuso una querella en contra de quienes resulten responsables de su muerte, ya que según los antecedentes que hay en la investigación no se trataría de un suicidio, sino de un disparo accidental debido a que el arma no habría estado en buenas condiciones.

Luis tenía tan sólo 20 años al momento de su muerte, había anhelado ingresar a la institución. Él era un orgullo de su familia, porque era el primer integrante que se transformaba en profesional. Con ilusión llegó a Copiapó en diciembre de 2012, era su primera destinación y se adaptó fácilmente, por eso su familia nunca creyó en la teoría de suicidio entregada por Gendarmería. "Él era un hijo ejemplar. El decía que quería estar en el norte, nunca decía que quería volver al sur porque decía que era muy helado, a él le gustaba Gendarmería, era su sueño ser gendarme", explicó Erica Aguilera, madre de Luis.

La familia nunca estuvo conforme con la versión entregada por la institución, por eso interpusieron una querella criminal. "Hemos dicho que necesitamos saber la verdad, que ellos reconozcan públicamente que mi hijo no se suicidó, que fue un accidente. Queremos que reconozcan que fue culpa de ellos, porque si el arma estaba en mal estado es responsabilidad de la institución (...) Queremos que se sepa la verdad, la gente acá (en Talcahuano) piensa que se suicidó mi hijo. Quiero que ellos reconozcan públicamente que mi hijo no se suicidó".

El abogado Maximiliano Delgado interpuso la acción judicial manifestó que los antecedentes dan cuenta que la muerte de Elgueta no fue suicidio.

Uno de ellos es el informe del Laboratorio de Criminalística de la PDI, establece que su muerte se debió a un traumatismo torácico abdominal por bala sin salida de proyectil, producto de un accidente. "Estudiamos los antecedentes que obran en poder de la Fiscalía, el informe de la PDI es categórico en cuento a referir que existe una herida de proyectil sin intervención de terceros, pero descarta la tesis de suicidio por las características propias del hechos y también los antecedentes del Servicio Médico Legal y todo sindica que fue un accidente".

También en la carpeta investigativa hay testimonios de gendarmes que dan cuenta del estado de la subametralladora UZI que portaba el día de su muerte el funcionario. "Hay gendarmes que establecen que las armas que usaba el personal estaban con deficiencias y también es categórico el informe del laboratorio de criminalística que da cuenta que existe una falla en el seguro del arma que fue incautada y que permite que el proyectil quede alojado y se dispare sin que el mecanismo de seguro pueda impedir esa situación. Eso es clave, hubo accidentes anteriores, se habían escapado proyectiles, hirió un funcionario que también está individualizado", señaló el abogado.

En 2011, según la información que consta en la carpeta investigativa, la institución tendría conocimiento respecto a que las armas UZI Belga número 187, de las cuales hay dos de ellas, estaban en mal estado de funcionamiento. Esto porque a un funcionario que al parecer tenía la subametralladora apoyada en su pie, repentinamente se le escapó un tiro, sin que él hubiera disparado. "Creemos que con los antecedentes a lo menos hay un cuasidelito porque creemos claramente que esta situación pudo haberse evitado, si la institución a través de los funcionarios responsables, hubiera velado por el correcto funcionamiento y mantenimiento de estas armas. No es responsabilidad del gendarme fallecido, verificar el buen o mal funcionamiento de las armas. Ellos son funcionarios públicos de una institución jerarquizada, ellos obviamente reciben órdenes y son los elementos que les proporcionan a ellos. Creemos hay responsabilidad institucional y de personas que tienen que estar mandatadas para velar por la seguridad de los elementos que utilizan los gendarmes. Desde esa perspectiva nos hemos querellado en contra de quienes resulten responsables".

El fiscal Gabriel Meza, señaló que "la causa se encuentra vigente con una serie de diligencias que se deben realizar. Ya se han efectuado algunos peritajes y estamos ampliando algunos peritajes que ya tenemos. También solicitamos a Gendarmería información tanto de algunos documentos internos, documentación e historia de procedimientos que han trabajado. Asimismo, también tomar declaración a algunos funcionarios de gendarmería para que nos den cuenta de algunos puntos que nos interesa determinar el historial anterior, ya que habrían existido algunos problemas al interior del penal con armas de fuego. Eso lo estamos verificando, no tenemos la respuesta".

En tanto, los funcionarios de Gendarmería conocían que el estado de estas dos subametralladoras UZI. "El armamento data de muchos años, un aproximado de 30 años. Están todos los mecanismo gastados", explicó Iván González, dirigente de la Asociación de Funcionarios de Gendarmería.

Cuenta quehay nuevo armamento, pero es poco, por ello las subametralladoras UZI continúan usándose, ya que según González esto se debe a que no hay presupuesto para reemplazarlas. El sumario administrativo que realizó Gendarmería según el dirigente ya culminó, y los funcionarios fueron informados que el gendarme Luis Elgueta, falleció en acto de servicio, de manera accidental. Sin embargo, no hay mayor información respecto a si hay responsabilidad administrativa de alguien.

Diario Atacama se comunicó con el área de comunicaciones de Gendarmería, desdedonde se informó que no se referirán al tema.

Zaida, tía de Luis Elgueta recuerda con cariño a su sobrino, con quien vivió durante un año. "Él estaba súper entusiasmado con su carrera, era lo que él quería, le brillaban sus ojitos cuando se recibió de gendarme, era impresionante verlo como corría con su gorrito diciéndonos lo logré, él soñaba eso. Nosotros lo apoyamos, para nosotros fue un golpe fuerte saber que había fallecido, y además que la institución nos dijera que se había suicidado. Nosotros sabíamos que no era así, pero era la palabra de nosotros contra Gendarmería. Sus padres no tuvieron la oportunidad de ir a buscar a su hijo para el funeral, mi sobrino se había ido hace seis meses a Copiapó. Gendarmería ofreció que los llevaban y cuando estaban en el aeropuerto le dijeron a mi cuñada que tenían que tener la plata y en ese momento no la tenían. Si ellos hubieran dicho alguien puede ir, pero tienen que pagar, como familia hubiéramos juntado la plata. Sólo lo vimos dentro del cajón".

Cinco personas lesionadas dejó colisión en Copiapó

E-mail Compartir

Cinco personas quedaron heridas de carácter leve tras un accidente automovilístico ocurrido en la intersección de Copayapu con Francisco de Aguirre.

El hecho ocurrió pasadas las 12 horas de ayer, cuando por causas que se indagan dos vehículos particulares chocaron.

El capitán de la segunda compañía de bomberos, Cristian Poblete informó que "se trató de una colisión de alta energía, cinco personas resultaron lesionadas, tres de ellos pediátricos. Todas quedaron con lesiones leves, no se observó nadie en estado grave". explicó.

En tanto, hasta al lugar llegó personal de Carabineros y rescate de bomberos para atender a los heridos. Posteriormente funcionarios del Samu trasladaron a los heridos al Hospital Regional, donde fueron evaluados, constatándose que sólo tenían heridas leves.

Además, fuentes policiales informaron que según la información preliminar uno de los vehículos se desplazaba por Avenida Copayapu en dirección de Tierra Amarilla, otro de los vehículos se trataba de un Peugeot se trasladaba por Francisco de Aguirre.

Ante esto, carabineros mantiene la tesis que uno de los conductores no habría respetado una luz roja, lo que ocasionó el accidente.

Los antecedentes del accidente quedaron en manos del Juzgado de Policía Local de Copiapó con el objetivo de determinar presuntas responsabilidades.

Una gran cantidad de vecinos que se encontraban en cercanías del sector, sintieron el impacto, lo que generó inquietud y preocupación. Carabineros entrevistó a varios de los testigos para formarse una idea de lo que podría haber ocurrido y de la trayectoria de ambos vehículos.