Secciones

Fortalecen la formación de conciencia turística

E-mail Compartir

La Región de Atacama es dueña de hermoso paisajes, bellos atractivos que cada día atraen a más y más turistas, tanto nacionales como internacionales, que buscan en nuestra zona un lugar de descanso y diversión. Así lo han demostrado las estadísticas poniendo a Bahía Inglesa y el Parque Nacional Pan de Azúcar como uno de los principales destinos preferidos por los visitantes en la zona norte.

Sólo durante el 2013 se realizaron un total de 16 talleres, además 1445 alumnos asistieron a las obras de Conciencia Turística, como una manera distinta de crear conciencia en la generación del cambio.

Alrededor de 500 personas capacitadas entre talleres de Conciencia Turística, Hospitalidad, Patrimonio y Atención al Cliente. Participaron colegios, servicios públicos, Asociaciones Gremiales, Municipios, Carabineros y todos aquellos que tienen contacto de una u otra manera con los visitantes y turistas que llegan a la región de Atacama.

A nivel nacional, la región de Atacama tuvo la mayor cantidad de capacitados de la zona norte, superados solamente por la región del Biobío en el sur. También fue la región que aportó con más del 20.4% de todos los capacitados a nivel nacional en el programa de Conciencia Turística. Todo esto, con los aportes del Gobierno Regional, para hacer que las playas y atractivos turísticos queden en la mejor condición luego de la temporada estival, aportar a la sostenibilidad del atractivo y que el turista se vaya con la mejor impresión de la región.

La tarea de crear conciencia turística en la comunidad es una misión difícil, pero no imposible, objetivo que necesita de tiempo para causar real efecto en todas las personas.

El director regional de Sernatur, Daniel Díaz, afirmó que "durante todo febrero continuaremos con la campaña de Conciencia Turística en terreno, todo esto, para poder sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de nuestro patrimonio y también proteger y cuidar nuestras playas, catalogadas como las mejores de Chile". Además el director resaltó, "esta es una tarea que se debe seguir realizando todo el año, pero esperamos ver que cuando termine la temporada, las playas estén más limpias que años anteriores, por lo cual la campaña será más agresiva hasta el final de esta temporada, con la finalidad de sensibilizar a los turistas que disfrutan de la región a que cuando se vayan, dejen las playas limpias".

A la fecha miles de turistas han pasado y disfrutado de los bellos paisajes de Atacama, es por eso que Sernatur está realizando un Concurso fotográfico denominado "Veranea con conciencia turística", el cual tiene por objetivo, incentivar a la gente a tomar valor de los hermosos atractivos de nuestra zona, cuidar el medio ambiente y hacerse parte de la campaña.

El concurso que se está realizando por medio del fanpage de "Sernatur Región de Atacama", consiste en enviar una foto de paisajes de la región, experiencias vividas en ella, además de contar la historia y contexto de la fotografía. Una vez que envíen la foto por inbox, se verá si cumple con las reglas del concurso (bases publicadas en el Facebook Sernatur Región de Atacama), y se subirá a la página para que la propia comunidad de Facebook sea el jurado. Las fotografías con más "Me Gusta", serán las ganadoras.

El premio al primer lugar es en una noche para dos personas en Casino y Hotel Antay, para el Segundo lugar, 2 cupos para un Tour Astronómico con ChilliTrip Tour Operador y el Tercer lugar, un kit promocional del Dakar 2014. Las condiciones del concurso son simples, enviar una foto que no esté retocada, experimentando alguna experiencia en alguno de los destinos de la región, una vez enviada la foto, cederle los derechos a Sernatur en caso de ser necesario su uso para difusión, siempre respetando los derechos de autor.

El concurso finaliza el Viernes 21 de Febrero, y ése mismo día se anunciarán a los ganadores mediante Facebook.

Este año 2014, la campaña que partió en enero y que se extenderá durante toda la temporada estival, contempla material de difusión en medios, activaciones y mucha cercanía con la gente, de manera de crear verdadera conciencia turística en la comunidad de Atacama y también en quien visita la región.