Secciones

Independientes piden cambios a la Ley de Fármacos

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, aseguró ayer que la nueva Ley de Fármacos que entró en vigencia el viernes pasado contiene una serie de errores con respecto de la exigencia de las marcas y los productos bioequivalentes.

"Vamos a tratar de intervenir y de solicitar a las nuevas autoridades que hagan una reforma de la reforma como ha sucedido con otras leyes en las que el legislador ha tenido que modificar estos errores para poder hacer la ley practicable", sostuvo el titular farmacéutico a radio "Cooperativa".

El líder de la agrupación detalló que uno de los "errores" de la nueva ley es la exigencia de tener todos los productos bioequivalentes. "Es un absurdo, porque los productos bioequivalentes no solamente son los que nosotros realmente estamos vendiendo en la farmacia, sino que la gran mayoría son de un altísimo costo que se utilizan en enfermedades catastróficas", indicó.

Otra exigencia cuestionada por la asociación es la obligación de tener todas las marcas de medicamentos. "Hay productos como la metformina que tiene 26 marcas distintas de distintos precios. Encuentro absurdo que tengamos que tener las 26 marcas, porque la verdad es que en lo personal yo voy a tratar de tener el más económico".

El titular recalcó que "a las nuevas autoridades vamos a tener que hacerle ver este error y hacerle una reforma". Sin embargo, aclaró que "lamentablemente esto es impracticable de forma inmediata".

Durante la jornada del viernes pasado, el ministro Jaime Mañalich expuso los principales puntos de la Ley de Fármacos. Algunas obligaciones indican que en las recetas debe aparecer el nombre genérico de las sustancias. Las empresas farmacéuticas deberán rotular en el envase el precio de los fármacos y quedan prohibidas las comisiones asociadas a determinados productos. Asimismo, impide la publicidad de medicamentos con receta en los medios de comunicación masivos.

Gobierno afirma que resta 10% en proceso de reconstrucción

E-mail Compartir

A dos semanas de que se cumplan cuatro años del terremoto del 27 de febrero de 2010, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, se mostró satisfecho con las obras de reconstrucción realizadas hasta ahora y aseguró que al proceso sólo le resta un 10%.

La autoridad destacó que hasta ahora se han cumplido los plazos establecidos por el Gobierno y resaltó que "llevamos un 90% de avance y el 10% restante está en proceso final y de entrega".

En ese plano, el subsecretario afirmó que "las dificultades (en el proceso de reconstrucción) se debieron a que los afectados se encuentran en seis regiones, es decir, son más de 239 comunas".

Además de informar acerca del estado de avance del proceso de reconstrucción, el subsecretario dio a conocer el balance de postulaciones del primer llamado al programa de subsidio de arriendo para familias jóvenes "Chao Suegra", al que postularon un total de 5.737 familias a nivel nacional.

El subsecretario Irarrázaval indicó que las postulaciones se concentraron en las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso.

"Estamos contentos con la recepción que tuvo este subsidio, y desde ya invito a que más jóvenes postulen en los siguientes dos llamados que se realizarán este año. Este beneficio está hecho a la medida de las necesidades de las familias jóvenes, que todavía no tienen claro dónde van a vivir, dónde van a trabajar o cuántos hijos van a tener, pero que necesitan ayuda económica para independizarse o para buscar una vivienda mejor ubicada para acceder a sus trabajos", recalcó la autoridad del Minvu.

El subsecretario informó que el promedio de edad de los postulantes es de 26 años y se concentraron en la zona central del país en un 57%, liderando las comunas de Puente Alto, con 210 postulaciones, Temuco con 183, además de Maipú, Valparaíso y San Bernardo.

También destacó que "pudimos observar es que son principalmente las mujeres las que se quieren ir del lado de la suegra, porque más de un 80% de las postulaciones las realizaron ellas". En términos generales, más del 75% de los postulantes pertenece al quintil más bajo, mientras el promedio de la renta mensual es de $ 304.472, y poseen un grupo familiar promedio de 2,6 integrantes. Otra de las características que destacó el subsecretario es que el 22% de las postulaciones fueron ingresadas en línea, principalmente en la Región Metropolitana.

Este primer llamado beneficiará a cinco mil familias del país y significará una inversión fiscal de $ 19 mil 500 millones. En la Región Metropolitana se entregarán 1.850 subsidios, 650 en el Biobío, 500 en Valparaíso y el resto en las demás regiones.

En relación a los pasos a seguir en el proceso de reconstrucción, el subsecretario Francisco Irarrázaval indicó que la próxima semana se reunirá con su sucesor en el cargo, el recientemente nombrado Jaime Romero, a quien le hará entrega de los informes de avance y los resultados del programa de subsidio de arriendo para familias jóvenes "Chao Suegra". Durante el año se realizarán tres convocatorias a participar de este subsidio y se entregarán 15 mil ayudas de arriendo, según informó la Subsecretaría de Vivienda.